-
Tras la perdida de las distintas colonias , España se convirtió en un mercado estrangulado, causando que las colonias no pudieran comercializar sus productos (azúcar, tabaco, principalmente) sin pagar impuestos a la Corona Española, generando que poco a poco se viera involucrada en la revolución industrial.
-
Escritor polifacético que cultivó la poesía, el ensayo, la novela y el teatro. Hay dos temas que se repiten constantemente en su obra: España y el sentido de la vida humana.
OBRA: su novela SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR. -
Se le considera el precursor del grupo por sus primeros análisis de las causas de los males de España en sus novelas y ensayos
OBRAS: Idearium español -
se dedicó exclusivamente a la literatura.
Escribió poemas, cuentos, novela y teatro.
Basado En Valle , la cuál es una técnica de deformación sistemática de la realidad, destacando lo grotesco
OBRA: –«DIVINAS PALABRAS» y «LUCES DE BOHEMIA« son sus dos obras maestras para el teatro -
Su técnica es, sobre todo, realista. Sus protagonistas son marginados o enfrentados a la sociedad.
Es el novelista de la generación por la importancia y abundancia de sus obras.
OBRAS: Novelas como la a busca y Zalacaín el aventurero, La Casa de Aizgorri. -
fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que creo diversos géneros literarios como fue: la novela, el ensayo, la crónica periodística.
obra: La ruta de don quijote, Castilla, Los valores literarios. -
Periodista polémico y radical que derivó hacia una postura conservadora.
Sus artículos y ensayos le sirvieron para defender las ideas patrióticas y los valores españoles. Retrata las virtudes del hombre español
OBRAS: ensayos literarios como Don Quijote, don Juan y la Celestina -
Fue un hombre serio, introvertido y solitario, profundo y bueno.
Sus poemas son sobrios y de sencillez formal. Sobre todo, “humanos”; es un poeta capaz de emocionar incluso a los que no se sienten atraídos por la poesía.
OBRAS: SOLEDADES (1907)
CAMPOS DE CASTILLA (1912)
NUEVAS CANCIONES (1924) -
En sus textos sentimientos como el "amor" estaban tan marcados que se le conocía como el poeta del amor, pues tenia influencia de Garcilaso de la Vega y de Gustavo Adolfo Bécquer, conocidos por la relevancia del mismo aspecto en sus textos, recreando la realidad por medio de dicho sentimiento Obras:
LA VOZ A TI DEBIDA
RAZÓN DE AMOR
LARGO LAMENTO -
Se le considera como el máximo representante del grupo en términos de poesía pura, en sus obras se evidenciaba una característica forma perfeccionista, estuvo temporalmente exiliado en EEUU pero seria en su retorno a España que se le reconocería su talento con el premio Cervantes. Obras:
CÁNTICO
CLAMOR
HOMENAJE -
Se caracterizo por su variedad en la forma y temas de sus obras, basándose en el vanguardismo, gongorismo y algunos modelos clásicos. Obras:
IMAGEN
MANUAL DE ESPUMAS
ALONDRA DE VERDAD -
España pierde sus últimas posesiones en América, Cuba se Independiza mientras que Puerto Rico y Filipinas pasan a manos de Estados Unidos, tras la guerra Hispano-Estadounidense.
-
Es considerado el año del desastre ya que España va en decadencia por el enfrentamiento entre España y Estados Unidos en 1898 que concluyó con la emancipación de Cuba, Puerto Rico y Filipinas del dominio español.
-
La generación del 98 se preocupaba por tener una posición ante el mundo moderno y por la herencia de España. Donde quiso enfatizar en tendencias extranjeras de la literatura y despertar una conciencia nacionalista, Y muchos de estos autores decidieron difundir nuevas ideas y valores.
La generación del 98 se fundo en 1913 por el Escritor español José Martínez Ruíz que lo quiso difundir en distintos ensayos de críticos periódicos. -
Por mucho el integrante de esta generación mas conocido, gracias a pilares como su personalidad, vitalismo, encanto como persona, su inesperado asesinato y sobre todo su genialidad como poeta-dramaturgo, tenia un balance casi perfecto entre lo popular y lo tradicional en base a la vanguardia, rescatando mucho del surrealismo. Obras:
POETA EN NUEVA YORK
LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS
ROMANCERO GITANO -
Ganaría un Nobel de literatura en 1977, guiaba como maestro a jóvenes incursioncitas en la escritura que conocía en movimientos organizados por el mismo, principal representante del surrealismo en España. Obras:
ESPADAS COMO LABIOS
LA DESTRUCCIÓN O EL AMOR
SOMBRA DEL PARAÍSO
HISTORIA DEL CORAZÓN
POEMAS DE LA CONSUMACIÓN -
promovido por un grupo de poetas, escritores y ensayistas españoles nacidos entre 1864 y 1876 que se vieron muy afectados por la profunda crisis que se desencadenó a raíz de la pérdida de las últimas colonias en 1898
-
Ha sido un poeta difícil de encasillar, maldito, rebelde y desterrado, que ha ido imponiéndose y revalorizándose por ser uno de los poetas más originales y puros de la lírica moderna española. Obras:
DONDE HABITE EL OLVIDO
DESOLACIÓN EN LA QUIMERA -
Se inicia una larga y costosa guerra en Marruecos.
-
Siendo el miembro mas joven de dicha generación, destacaría con su primer libro PERITO EN LUNAS, influenciado en gran parte por Góngora, Después se centra en los elementos cotidianos para encontrar con ellos su propia identidad. Durante la guerra escribe poesía comprometida, siempre con versos sencillos y esenciales. Murió en la cárcel, donde escribió su última obra. Obras:
VIENTO DEL PUEBLO
EL HOMBRE ACECHA
CANCIONES Y ROMANCERO DE AUSENCIAS -
Fue en el año 1913 cuando se utilizó por primera vez el término Generación del 98. Lo hizo el escritor español José Martínez Ruíz, más conocido como Azorín.
-
Desarrollo industrial, crisis políticas continuas.
-
Fue una época de varianza, estaban en busca de un estilo personal que los diferenciase del resto
-
-
a finales de los años 20 la mayoría de sus representantes ya tienen por lo menos una obra u libro importante, exceptuando a Miguel Hernández, se dice "consolidación" pese a que estas mismas obras permitirían su fundamentación como generación literaria a considerarse.
-
quien asume el poder con el consentimiento de Alfonso XIII,poniendole fin a la guerra de Marruecos
1931-1936. Alfonso XIII y su familia se exilian, de hayan Buenas intenciones políticas pero impotencia ante la crisis económica y los enfrentamientos sociales. -
a inicios de los 30 empezaron a adquirir conocimiento y jerarquización política, en defensa a la cusa republicana.
-
Franco gobierna España
-
La guerra civil española acabó con este grupo: unos murieron (Lorca y Miguel Hernández), otros se exiliaron (Pedro Salinas, Rafael Alberti, Emilio Prados…) y otros se quedaron (Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego).