Generaciones del computador

  • Primera Generación

    Primera Generación

    Esta es la generación inicial, que se extiende desde 1940 hasta 1952. Comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas. Se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío.
  • Segunda Generación

    Segunda Generación

    Se extiende hasta 1964. El cambio de la primera a esta segunda generación lo representó la sustitución de las válvulas de vacío por transistores, haciéndolas mucho más pequeñas y reduciendo también su consumo eléctrico. Estas fueron las primeras máquinas que disponían de un lenguaje específico para programarlas, como el célebre FORTRAN.
  • Tercera Generación

    Tercera Generación

    Hasta 1971 se extiende esta tercera generación, que vino determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionaria permitió aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas, a la par que reducía sus costos de manufacturación.
  • Cuarta Generación

    Cuarta Generación

    Gracias a la incorporación de chips, las computadoras podían diversificar sus funciones lógico-aritméticas y reemplazar, por ejemplo, la memoria de anillos de silicio por memoria de chips, dando otro paso importante hacia la microcomputarización.
  • Quinta Generación

    Quinta Generación

    Aún sigue vigente en la actualidad. La computación se diversificó enormemente, se hizo portátil, liviana y cómoda. Gracias a Internet, expandió sus fronteras de uso hasta límites nunca antes sospechados.