-
-
imprenta: Fue inventada por Johannes Gutenberg en 1440 con la función de Reproducir textos e imágenes sobre papel y siendo empleado para esto
-
Es una máquina grande palancas que a través de métodos mecánicos realizaba las cuatro operaciones aritméticas básicas fue creada en 1624 por el matemático alemán wilhelm schickard
-
Fue la primera calculadora propiamente dicha que a través de ruedas y engranajes realizaba las operaciones aritméticas. Fue inventada por el matemático francés blaise Pascal en 1642
-
Ideado por leibnis en 1972 basándose en el diseño de la pascalina consistía en un cilindro de 9 dientes cortados paralelamente al eje por el que se adelantaban sucesivamente capaz de realizar las cuatro operaciones básicas
-
Es un dispositivo que transmite señales acústicas a larga distancia por medio de Señales eléctricas. Si bien en principio este inventó se atribuyó a Graham bell por ser el primero en patentarlo formalmente en 1876
-
El 21 de agosto de 1888 el inventor americano William Seward Burroughs patenta la primera máquina de sumar, precursora de la calculadora, sin duda uno de los inventos que más han aliviado a muchos estudiantes.
-
Computadoras de válvulas de vacío
-
En 1946 nació la ENIAC (Eletronic Numerical Interpreter and Calculator)
Era la primera computadora digital electrónica en gran escala y fue proyectada por John W. Mauchly y J. Presper Eckert. El ENIAC era mil veces más rápido que cualquier máquina anterior, resolviendo 5 mil adiciones y sustracciones, 350 multiplicaciones o 50 divisiones por segundo. Y tenía el doble del tamaño del Mark I: llenó 40 gabinetes con 100 mil componentes, incluyendo 17.468 válvulas electrónicas. -
La sucesora de la ENIAC fue la EDVAC (Electronic Discrete Variable Computer) Los datos eran almacenados electrónicamente en un medio material compuesto de un tubo lleno de mercurio, conocido como línea de retardo, donde los cristales dentro del tubo generaban pulsos electrónicos que se reflejaban hacia delante y atrás, tan lentamente como podían, semejante a un desfiladero que retiene un eco, que Eckert descubrió por casualidad al trabajar con los radares.
-
En 1949, surge la EDSAC (Eletronic Delay Storage Automatic Calculator) o “Calculadora Automática con Almacenamiento por Retardo Electrónico” en español, la cual marcó el último gran paso en la serie de avances decisivos inspirados por la guerra. En 1951, surge la primera computadora comercial, la LEO.
-
La primera computadora comercial de gran escala fue UNIVAC, (Universal Automatic Computer), que en español significa “Computadora Automática Universal”, diseñado en EEUU en el año 1951, el cual era programado tocando cerca de 6.000 llaves y conectando cables a un panel.
-
Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas.
-
La Z22 fue el séptimo modelo de computador que desarrolló Konrad Zuse. El mayor salto entre la Z11 y la Z22 fue el uso de tubos de vacío, a diferencia de los modelos anteriores que usaban dispositivos electromecánicos. Fue una computadora comercial, y su diseño finalizó en 1955. Las primeras máquinas se vendieron a Berlín y a Aquisgrán.
-
con la llegada del transistor, surge lo que sería la segunda generación de computadoras.
-
Anunciado en 1958, Honeywell lanzó al mercado su H-800 en 1960. Incluía 6.000 transistores en un sistema básico que se podía complementar con periféricos adicionales y bancos de memoria extra, además de una opción multiprograma que, básicamente, permitía el funcionamiento simultáneo de varios programas distintos, cada uno con sus propios registros.
-
El IBM 1401 salió al mercado en 1959. Funcionaba con un sistema de tarjetas perforadas a través de las cuales se introducían los datos. Era fácil de programar en comparación con otros ordenadores de la época. La empresa había avanzado notablemente en términos de usabilidad y había lanzado un software más accesible.
-
El IBM 1620 fue anunciado por IBM el 21 de octubre de 1959, y se comercializó como un "equipo científico económico", muy usado en universidades y centros de formación, dentro de la línea de equipos económicos como el ordenador para uso empresaria IBM 1401.
-
Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU
-
Digital Equipment Corporation (DEC) fue una empresa estadounidense que se especializó en computadoras de tamaño reducido. Fundada en 1957, en los 80 fue una de las compañías líderes en fabricación y venta de ordenadores a nivel mundial. Y se estrenó en la segunda generación de computadoras, con su PDP-1 (Programmed Data Processor 1), un diseño de Ben Gurley que se empezó a producir en 1960.
-
IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos “comerciales” y una línea “científica”.
-
La tercera generación de computadoras es de la década del 60, con la introducción de los circuitos integrados.
-
en 1964 la empresa Control Data Corporation, presentó el CDC 6600, que se consideró el computador más poderoso de la época, ya que podía ejecutar unos 3.000.000 de instrucciones por segundo.
-
es un miniordenador de 12 bits creada por Digital Equipment Corporation (DEC) en abril de 1965, de la serie PDP. Fue la primera minicomputadora comercialmente exitosa, con más de 50.000 unidades vendidas durante la vida útil del modelo. Su diseño básico seguía la estela del pionero LINC pero tiene un conjunto de instrucciones más pequeño, que a su vez es una versión ampliada del conjunto de instrucciones del PDP-5.
-
La compañía los presentó al mercado en 1966 como "un nuevo nivel de computadoras" o "sistemas electrónicos de procesamiento de datos". Según explicó en su momento Burroughs, en estos dos modelos se fusionaron los trabajos de expertos en hardware y software para dar lugar a unos ordenadores más flexibles y potentes y más accesibles a la hora de operar con ellos y en términos de programación.
-
el satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter toma la primera fotografía de la Tierra vista desde la Luna.
-
fue la primera producción de televisión satelital internacional en vivo, que fue transmitida el 25 de junio de 1967.1 Fueron invitados artistas de 14 países, entre los que estuvieron The Beatles, la cantante de ópera Maria Callas y el pintor Pablo Picasso, quienes fueron invitados a realizar o aparecer en segmentos separados para mostrar a sus respectivas naciones.
-
El disquete lo inventó Alan Shugar en IBM, en el año 1967. Históricamente, le había precedido en casi 20 años la invención del disco duro.
Su primera denominación fue disco flexible (floppy disk), y tenía 8 pulgadas de diámetro (unos 20 centímetros). -
Con la empresa IMB a la cabeza, la cuarta generación de computadoras llegó en 1980, con el equipo llamado PC-XT.
-
En 1973 la marca de computadoras IBM introdujo en los modelos IBM 3340 los discos duros Winchister, convirtiendo dichos dispositivos de almacenamiento en el estándar de la industria informática.
-
En 1974 comenzó a lucirse la verdadera industria de la informática, cuando Intel Corporation presentó el primer CPU (Unidad Central de Procesos) compuesto por un microchip de circuito integrado denominado 8080. Este hecho cautivó el interés en hogares y pequeños negocios a lo largo de 1975.
-
Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras con su Personal Computer, de donde les ha quedado como sinónimo el nombre de PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS- DOS
-
La TRS-80 de Tandy/Radio Shack fue una de las computadoras más populares de la época.
-
Intel fabricó el microprocesador Intel 8086, el cual provocó una demanda masiva y motivó a la compañía IBM a crear su División de Computadoras Personales. El éxitos de ventas alcanzado por Intel, lo posicionó dentro del ranking de las 500 empresas más grandes y exitosas del mundo.
-
Fabricado por IBM en USA alrededor de año 1980, inició con la versión PC-XT, a la cual le siguió una versión PC-AT. IBM PC-XT En la década de 80, fue creado el IC LSI, que en español significa, “Circuito Integrado en Ancha Escala de Integración”, donde fueron desarrolladas técnicas para aumentarse cada vez más el número de componentes en el mismo circuito integrado. Algunos tipos de IC LSI incorporaban hasta 300.000 componentes en un único chip.
-
Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique).
-
Esta tecnología permite el desarrollo y construcción de chips muy pequeños. El hardware utilizado por las computadoras de la quinta generación se diseña y construye en torno a la tecnología VLSI, o “Integración a muy gran escala” y ULSI, que significa “Integración a ultra gran escala”
-
se construye un primer prototipo del hardware llamado Parallel Inference Machine (PIM) usando varias máquinas PSI conectadas en red. El proyecto recibe subvenciones para cinco años más. Se desarrolla una nueva versión del lenguaje propuesto, Kernel Language 1 (KL1) muy similar al "Flat GDC" influenciada por desarrollos posteriores del Prolog y orientada a la computación paralela. El sistema operativo SIMPOS es reescrito en KL1 y rebautizado como Parallel Inference Machine Operating
-
un microcomputador con lápiz y sin teclado, tamaño folio, de sólo 3 cm de grosor. Incluye multitud de funciones y su acceso requiere de escritura manual. Se trata del antecesor de las tabletas y smartphones táctiles.
-
El procesador Alpha, de tecnología RISC y arquitectura de 64 bits, marcó un hito, declarándose como el más rápido del mundo, en su época. Llegó a 1 GHz de frecuencia hacia el año 2001.
-
Versión de un sistema operativo basado en MS-DOS pero con una atractiva interfaz gráfica para el usuario. Quizás, el sistema operativo más conocido de la historia.
-
Esta tarjeta gráfica salió al mercado en el año 1995. Se hizo popular por su buena aceleración 2D y por su coste económico. La empresa S3 Filial de Via technologies sacó toda una gama de productos gráficos y allá por el año 1997 se metió de pleno en las 3D con su procesador "Virge". Las malas prestaciones de este chip no pudieron competir con el resto y recibió el calificativo de "decelerador 3D". Estaba destinada a las aplicaciones de ofimática y de diseño de las primeras páginas web.
-
-
es de un conjunto de tecnologías que permiten llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales, sin necesidad de la intermediación de terceros
-
En 2009, 125 compañías se unieron para desarrollar un modelo de carga inalámbrica que sirviera de estándar para todos los dispositivos móviles. La asociación, el Consorcio de la Energía Sin Cables (Wireless Power Consortium –WPC- en inglés)
-
Google Drive es un servicio de almacenamiento de archivos en Internet que se lanzó al mercado en el año 2012. Es una herramienta de respaldo, de modalidad gratuita que te permite archivar todo tipo de archivos sin necesidad de realizar ningún pago.
-
El término 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles y representa mejoras en el ancho de banda y la latencia, lo cual permite prestar servicios que con las redes anteriores no se podía. Su diseño busca ampliar las redes de telefonía celular 4G LTE actuales y, en algunos casos, reemplazarlas por completo.
-
Wi-Fi 6 es un estándar de transmisión inalámbrica que corresponde a Wi-Fi 802.11ax. No se trata de una nueva forma de conectarse a Internet sino de una actualización de lo que ya había. Concretamente, la sexta generación Wi-Fi.
-
La nanotecnología es el estudio y la manipulación de materia en tamaños increíblemente pequeños, generalmente entre uno y 100 nanómetros. Para ponerlo en perspectiva, una hoja de papel tiene unos 100.000 nanómetros de grosor. La nanotecnología comprende una muy amplia gama de materiales, procesos de fabricación y tecnologías que se usan para crear y mejorar muchos productos que la gente usa diariamente.