-
En 1937 Howard H. Aiken, presentó un proyecto para construir un
ordenador y la empresa IBM lo financió. Finalmente, en 1944 vio la
luz el ordenador Mark-1 que constaba de 250.000 dispositivos interconectado por mas de 800 km de cable. Se
utiliza para el cálculo de tablas de balística durante el final de la II Guerra Mundial.
En la 1ª generación, la tecnología empleada en las máquinas consistía en válvulas de vacío para procesar la
información y tarjetas perforadas para introducir datos. -
Los ordenadores que se fabricaron a mediados de la década de 1950 formaron parte de la citada segunda generación,
empleando elementos discretos, es decir, transistores, triodos, resistencias y condensadores para desarrollar circuitos
lógicos.
Además de las tarjetas perforadas, se empezó a utilizar la cinta magnética como memoria externa y las impresoras
eléctricas. -
En esta generación se empezaron a utilizar los discos magnéticos, que en comparación con las cintas magnéticas, son más rápidos y pueden almacenar más información . Los discos magnéticos se siguen utilizando en la actualidad, son los discos duros que actualmente conocemos , pero que están siendo sustituidos por los SSD.
En 1959, Jack S. Kilby, fabrica el primer circuito
integrado o chip. En 1965 la compañía IBM saca al mercado el primer ordenador de la 3ª generación, denominado IBM 360. -
Se inicia con la invención del microprocesador, que permite alcanzar cotas más altas a la miniaturización. A mediados de los años 70, con la aparición de mejores equipos y nuevos lenguajes de programación, la informática se consolida como industria apareciendo nuevas empresas fabricantes de hardware y software . Destaca la creación en 1977, por Stephen Wozniak y Steve Jobs de la compañía de ordenadores Apple Computer que encamino sus intereses a la fabricación de ordenadores de uso personal.
-
Se caracteriza por:
• La búsqueda de nuevas tecnologías y arquitecturas.
• La utilización del lenguaje natural como medio de comunicación con el
ordenador, como por ejemplo el reconocimiento de voz.
• La llamada «inteligencia artificial (IA)», consistente en el desarrollo de sistemas expertos capaces de aprender por sí mismos.