-
-
Fueron construidas con base en válvulas de vacío (bulbos) (Computadora ENIAC), y su aplicación fue fundamentalmente en el
área militar, científica y negocios privados.
Las principales característica de las computadoras de esta generación fueron: -
- Eran computadoras grandes y requerían de ambientes controlados.
- Tenían gran cantidad de condensadores, resistencias y válvulas de vacío por lo que consumían bastante corriente eléctrica y producían mucho calor.
- La entrada de datos a la computadora se realizaba por medio de tarjetas perforadas.
- Su costo era elevado Algunas computadoras de esta generación son:
-
Computadora Z3. 1941.
Colossus. 1943. Desarrollado en EUA
con fines militares
ENIAC (Electronical Numerical Integral
and Calculator). 1945. Proyecto de la
Universidad de Pensylvania, utilizaba
18000 bulbos.
Mark I. -
Computadora Z3. 1941.
UNIVAC. 1950. Utilizada en procesos de
datos de Censos.
IBM 650 -
- Usaban como lenguaje de programación el lenguaje máquina (en código binario).
- Las memorias primarias fueron líneas de mercurio y tambores magnéticos de 1 a 8 kilobytes.
- Las memorias secundarias fueron las tarjetas perforadas, cintas de papel perforadas y las cintas magnéticas tipo carrete.
- Su velocidad de procesamiento fue de varios KIPS (miles de instrucciones por segundo) o milisegundos.
- Estaban constituidas de relevadores (relés) electomecánicos (computadora MARK 1)
-
Esta generación se caracterizó por la sustitución del bulbo por el transistor (Transfer Resistor, Trasferencia de Resistor), el cual fueron inventado por los doctores William Shockey, John Vardeen y Walter Brittain en 1948.
Las principales características de las computadoras de esta generación son: -
- Comienzan a utilizarse lenguajes de programación evolucionados como el Ensamblador y algunos denominados de alto nivel como: COBOL, ALGOL y FORTRAN)
- Utilizan como memoria primaria los núcleos de ferrita de 8 a 32 Kilobyte.
- Utilizaban como memoria secundaria las cintas magnéticas tipo bobina y tarjetas perforadas
- Su velocidad de procesamiento era de cientos de KIPS (miles de instrucciones por segundo). Algunas computadoras de esta generación son:
-
TX-0. 1956. Fue el primer conmutador de
transistores, del MIT Lincoln Laboratory
Honeywell 400. 1959. Construida por la
compañía Honeywell
IBM 7030 STRECH. Modelo de la
compañía IBM -
El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (chip) por el Ingeniero Jack S. Kiby de Texas Instruments, así como los trabajos del Dr. Robert Noyce de Fairchild Semiconductors dieron origen a la tercera generación de las computadoras.
-
Esta generación se caracterizó principamente por la incorporación en las computadoras de los microcircuitos llamados procesadores o circuitos integrados monolíticos LSI (Large Scale Integration). Los microcircuitos incluyeron una gran cantidad de componentes discretos tales como resistencias, condensadores, diodos y transistores en una pastilla.
-
- El software evolucionó desarrollando más lenguajes de alto nivel como BASIC y lenguajes estructurados ADA y PASCAL . Aparecen los Sistemas Operativos que incluían multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Estos sistemas operativos facilitaron el control y la comunicación entre el usuario y la computadora.
- Comienzan a utilizarse como memorias primarias la RAM (memoria de acceso aleatorio) y la ROM (memoria sólo de lectura) con capacidad de 64 a 256 Kilobytes.
-
- Como memoria secundaria se utilizaron discos magnéticos, cintas magnéticas de 9 canales, disquetes de ocho pulgadas y las tarjetas perforadas.
- La velocidad de procesamiento alcanzó hasta los 5 MIPS (millones de instrucciones por segundo).
-
IBM 360. 1964. De la compañía IBM con
tecnología SLT (Solid Logic Technology)
PDP-8. 1965. Primer minicomputadora de la
Digital Equipment Corporation.
Univac 1100. 1970 -
En 1971, Marcial E. Hoff, ingeniero de Intel Corporation inventó el
microprocesador. Este primer microprocesador o chip de 4 bit, en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2250 transistores, y fue llamado como el 4004.
Esta generación se caracterizó por la incorporación en las computadoras del microprocesador que consistió en la integración de toda la Unidad Central de Proceso (CPU) de una computadora en un solo microcircuito integrado -
En 1977 aparecen las microcomputadoras, entre las cuales las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodorre Business Machines. La Compañía IBM se integró al mercado de las microcomputadoras con su Personal Computer, por lo cual se llamó PC.
Las principales características de las computadoras de esta generación son: -
- Aparecen gran cantidad de Lenguajes de programación, sistemas operativos,programas de aplicación y redes de transmisión de datos (teleinformática). Para que funcionaran las PC se incluyó un sistema operativo estandarizado, el MSDOS (MicroSoft Disk Operatin System) que fue un sistema operativo para microcomputadoras en Disco, de la compañía MicroSoft . También aparecen lenguajes de programación orientada a objetos e interfaz gráfica.
-
- La capacidad de la memoria primaria RAM (Random Acces Memory), memoria de acceso aleatorio oscilaba entre 256 kilobytes y los 5 Megabyte
- Para la memoria secundaria se utilizaron disco duro que llegan a los Megabytes, Gigabytes, y Terabytes. Los disquetes (floppy disks) de 5 ¼ y 3 ½ pulgadas, los discos ópticos, CD-ROM.
-
- Para la memoria secundaria se utilizaron disco duro que llegan a los Megabytes, Gigabytes, y Terabytes. Los disquetes (floppy disks) de 5 ¼ y 3 ½ pulgadas, los discos ópticos, CD-ROM.
- La velocidad de procesamiento fue de varias decenas de MIPS (millones de instrucciones por segundo).
-
- Dispositivos inteligentes y uso de multimedia.
- Reconocimiento y síntesis de la voz humana usando el lenguaje natural.
- Inteligencia artificial con sistemas expertos que simulan los sistemas de pensamiento y razonamiento humano.
- Circuitos integrados de ULSI (Ultra Large Scale Integration)de silicio de 0.18 a 0.13 micras.
- Procesamiento en paralelo.
- Alta velocidad de procesamiento en centenas de MIPS (millones de instrucciones por segundo).
-
Esta generación se refiere a las computadoras inteligentes, que piensan manejen datos e ideas, realicen inferencias y deducciones, contesten preguntas y resuelvan problemas en fracciones de segundo.
-
- Memorias holográficas y optoelectronicas.
- Reconocimiento de patrones visuales.
- Razonamiento matemático