-
-
La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC construida por Eckert y Mauchly. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.
-
-
Los computadores de la segunda generación eran más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
-
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos
-
-
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.
-
-
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
-
-
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo; las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes
-
-
Entre las principales características que pueden mencionarse que han sido incorporadas con la llegada de la séptima generación de computadoras, podemos mencionar la expansión de la mensajería instantánea y el comercio electrónico, la realidad virtual, el uso de redes inalámbricas tales como WiFi y Bluetooth, el reconocimiento y comandos por voz, el uso de memorias compactas como los discos duros externos USB.
-
-
En la octava generación de computadoras comienza a explorarse y expandirse la nanotecnología, y elementos como el disco duro poseen una velocidad significativamente superior, ya que funcionan de forma independiente y orgánica, a base de impulsos electromagnéticos.
-
-
Presentaciones de nuevos procesadores que prometen un desempeño sorprendente y funciones de plataforma que satisfacen una serie de necesidades de los consumidores, que van de los juegos a la creación de contenido. Entre los nuevos productos se incluyen los primeros procesadores Intel® Core de 9a generación, los nuevos procesadores Intel® Core serie X y el procesador Intel® Xeon® W-3175X.