-
Charles Babbage crea la máquina analítica. Era de naturaleza mecánica, y ya traía muchas de las partes de un ordenador actual. Podía almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno, y aunque nunca pudo ser construida por su inventor, Babbage, porque la tecnología necesaria todavía no estaba disponible, fue uno de los primeros hitos de la informática.
-
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos. Fueron usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Esto significa que los Colossus, diseñados originalmente por Tommy Flowers, fueron uno de los primeros computadores digitales.
-
IBM presenta en EEUU la primera calculadora electrónica del mundo, fabricada con transistores, algo de lo más revolucionario y tecnológico para la época.
-
ARPANET no fue más que una pequeña red de computadoras que se creó por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Lo hicieron como un medio de comunicación para los distintos organismos del país. Estamos ante la red seminal que se convertiría en lo que hoy conocemos como Internet. En 1990, ARPANET deja de existir.
-
El primer mensaje fue enviado por Ray Tomlinson. Como curiosidad, utilizó por primera vez la arroba entre el nombre de usuario y la máquina a la que se dirigía.
-
IBM consiguió un hito en la historia de la humanidad en general y de la informática en particular: consiguió, con la comercialización del ordenador personal, o PC, que la informática dejara de ser un misterio oculto para la mayoría, y se convirtiera en algo útil y práctico para todos.
-
Berners-Lee, científico británico, subió esta página a los servidores de CERN, con la misión de explicar los principios básicos de lo que iba a ser la web moderna.
-
El evento sucedió en dos partes, la primera en Filadelfia, el 10 de febrero de 1996, donde el superordenador de IBM Deep Blue se enfrentó al entonces campeón, Garry Kaspárov. En la primera partida, tras un susto inicial, el gran maestro terminó ganando. La humanidad podía seguir respirando tranquila. Pero IBM preparó la revancha. Se celebró poco después, en la ciudad de Nueva York, en 1997. En aquel histórico duelo la máquina venció.
-
Con la proliferación de las webs y de los negocios asociados a ellas, empezaron a llegar inversores privados. Aunque el valor bursátil de multitud de empresas nacidas por y para Internet no paraba de crecer, su valor real no se correspondía. Y en el transcurso de pocos años, muchas quebraron y marcaron el principio de una larga y paulatina recesión que estallaría pocos años después por la confianza en los fondos buitres de inversión para financiar proyectos de dudosa rentabilidad.
-
En 1995, Larry Page y Sergey Brin se reunieron como colegas en Stanford. Ya como estudiantes de computación, colaboraron en un motor de búsqueda llamado BackRub que operaba en los servidores de Stanford, hasta que ocupó demasiado ancho de banda como para adaptarse a la universidad. En 1998, el entonces cofundador de Sun, Andy Bechtolsheim, preparó un cheque de unos 100.000 dólares para una empresa recién registrada, una tal Google Inc.
-
Facebook empezó como The Facebook para unir a estudiantes universitarios y en menos de diez años hasta tu cuñado lo usa para publicar memes un poco pasados de moda. Pero fue la primera gran red social en triunfar a lo bestia, con permiso de MySpace, que de no haberse hundido podría haber reemplazado perfectamente a Facebook en esta lista.
-
Fue un proyecto privado de tres hombres, Steve Chen, Jawed Larim y Chad Hurley, que querían subir y compartir fácilmente vídeos en Internet. No fue la primera web en almacenar vídeo online, pero fue la que llevó a su popularización y a que hoy en día la juventud vea más horas de elRubius que de televisión tradicional. Para bien o para mal, ha cambiado la forma en al que consumimos contenidos audiovisuales.
-
El iPhone fue el elemento disruptor que ha cambiado cómo consumimos Internet hoy y que marcó el camino a seguir por el resto de fabricantes de móviles. En poco más de diez años, hemos pasado de consumir el contenido online en un ordenador a hacerlo en un teléfono que llevamos en el bolsillo.