Generaciones de Computadoras

  • Primera Generación 1939-1955

    Las computadoras de esta generación fueron construidas con base en válvulas de
    vacío (bulbos) (Computadora ENIAC), y su aplicación fue fundamentalmente en el
    área militar, científica y negocios privados.
  • Computadora Z3. 1941.

    Computadora Z3. 1941.
    La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador.
  • Colossus. 1943. Desarrollado en EUA con fines militares

    Colossus. 1943. Desarrollado en EUA con fines militares
    Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales.
  • Mark I

    Mark I
    fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
  • ENIAC (Electronical Numerical Integral and Calculator). 1945. Proyecto de la Universidad de Pensylvania, utilizaba 18000 bulbos.

    ENIAC (Electronical Numerical Integral and Calculator). 1945. Proyecto de la Universidad de Pensylvania, utilizaba 18000 bulbos.
    Se creó en el año 1943 por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos
  • UNIVAC. 1950. Utilizada en procesos de datos de Censos.

    UNIVAC. 1950. Utilizada en procesos de datos de Censos.
    Fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo.
  • IBM 650

    IBM 650
    fue uno de los primeros ordenadores de IBM, y el primero que fue fabricado a gran escala. Fue anunciado en 1953, y se produjeron 2000 unidades desde 1954 (la primera venta) hasta 1962.
  • SEGUNDA GENERACIÓN (1956 – 1963)

    Esta generación se caracterizó por la sustitución del bulbo por el transistor
    (Transfer Resistor, Trasferencia de Resistor), el cual fueron inventado por los
    doctores William Shockey, John Vardeen y Walter Brittain en 1948.
  • Honeywell 400

    Honeywell 400
    1959: La computadora Honeywell 400 y la segunda generación de computadoras. La invención del transistor trajo consigo el inicio de la segunda generación de computadoras (de 1959 a 1964).
  • TX-0. 1956

    TX-0. 1956
    El TX-0 entró en línea en 1956 y fue usado continuamente hasta entrados los años 1960.
  • IBM 7030 STRECH.

    IBM 7030 STRECH.
    El IBM 7030, también conocido como «Stretch», fue el primer superordenador transistorizado de IBM. El primero fue entregado a Los Álamos en 1961.
  • TERCERA GENRACIÓN (1964 – 1974)

    El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (chip) por el Ingeniero
    Jack S. Kiby de Texas Instruments, así como los trabajos del Dr. Robert Noyce de
    Fairchild Semiconductors dieron origen a la tercera generación de las
    computadoras.
  • IBM 360. 1964. De la compañía IBM con tecnología SLT (Solid Logic Technology)

    IBM 360. 1964. De la compañía IBM con tecnología SLT (Solid Logic Technology)
    El IBM S/360 (S/360) fue un sistema de computación de la familia mainframe, que IBM anunció el 7 de abril de 1964.
  • PDP-8. 1965. Primer minicomputadora de la Digital Equipment Corporation.

    PDP-8. 1965. Primer minicomputadora de la Digital Equipment Corporation.
    La PDP-8 (Programmed Data Processor - 8), fue la primera minicomputadora comercialmente exitosa, con más de 50.000 unidades vendidas. Fue creada por Digital Equipment Corporation (DEC) en abril de 1965,
  • Univac 1100. 1970

    Univac 1100. 1970
    El BINAC, construido por la Eckert-Mauchly fue el primer ordenador de propósito general vendido comercialmente para uso militar, aunque no llegó nunca a funcionar correctamente.
  • ALTAIR 8800. 1975.

    ALTAIR 8800. 1975.
    Primera computadora personal
    introducida al mercado por Microinstrumentación and Telemetry
    System, utilizando el microprocesador Intel 8800. Almacenaba
    256 bits en su memoria y no tenía teclado ni monitor. Se
    introducian los datos y los programas por medio de
    interuptores.
  • COMMODORE PET. 1977.

    COMMODORE PET. 1977.
    Diseñada por Chuck Peddle y la
    APPLE I, elaborada por Steve Wozniak que utilizaba los
    microprocesadores Zilog Z80 y Mostek 6502. Estas
    computadoras requerian conectarse a un televisor, un teclado,
    una grabadora común de cassettes y usaba el lenguaje de
    progamación Basic.
  • PC-XT de IBM. 1981

    PC-XT de IBM. 1981
    Esta computadora contaba con un
    microprocesador Intel 8088 y utilizó el sistema operativo PCDOS de Microsoft Corporation.
  • Macintosh (Mac),

    Macintosh (Mac),
    De la compañía APPLE, Utilizó interfaz
    gráfica llamada LISA y el dispositivo llamado ratón.
  • PC-AT de la compañía IBM

    PC-AT de la compañía IBM
    Con microprocesador Intel 80286,
    80386, 80486
  • QUINTA GENERACIÓN (1993 – hasta la actualidad)

    Esta generación se refiere a las computadoras inteligentes, que piensan manejen
    datos e ideas, realicen inferencias y deducciones, contesten preguntas y
    resuelvan problemas en fracciones de segundo.
  • Inteligencia Artificial

    Inteligencia Artificial
  • Procesamiento en paralelo

    Procesamiento en paralelo
  • Robótica

    Robótica