-
Fue la primera herramienta de cálculo, y considerado como el primer computador para la humanidad.
-
En el siglo XVII, el matemático francés Blaise Pascal inventó la primera máquina de calcular mecánica. Esta máquina utilizaba ruedas dentadas y engranajes para realizar operaciones aritméticas. (Hoy se conoce como Pascalina).
-
En el siglo XIX, el matemático e inventor británico Charles Babbage diseñó la máquina analítica, la primera computadora programable. Aunque nunca se construyó completa, esta máquina sentó las bases de la computación moderna.
-
Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas al vacío y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de sus circuitos eléctricos.
-
La Mark I, desarrollada por IBM en colaboración con la Universidad de Harvard, fue la primera computadora electromecánica de gran escala. Esta máquina pesaba más de 5 toneladas y medía más de 15 metros de largo
-
La UNIVAC fue la primera computadora comercialmente disponible. Desarrollada por la empresa estadounidense Remington Rand, esta máquina fue utilizada principalmente para fines militares y gubernamentales.
-
Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. Aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa conocidos como los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.
-
Usaban transistores para procesar información.
Usaban anillos magnéticos para almacenar la información y las instrucciones.
Consumían menos electricidad.
Tenían menos necesidad de ventilación.
Contaban con lenguajes de programación más complejos, que permitían mayor relación entre el hardware y el operario. -
Se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.
-
Mucho más pequeñas.
Las interconexiones de los circuitos integrados son mucho más fiables son más flexibles.
Minicomputadoras.
Teleproceso
Multiprogramación
Renovación de periféricos
El número π (Pi) se logró calcular arrojando más de quinientos mil decimales -
Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.
-
El tamaño de las computadoras fue minimizado.
Más económicas.
Disponibles para cualquier persona.
Lenguaje básico de computación.
No requiere aire acondicionado.
El procesador es más rápido y consume menos energía -
Surge los que son las PC de hoy día. Esta es la etapa de los sistemas de inteligencia Artificial. La computadora más representativa de esta generación son las computadoras portátiles. Otras características son los dispositivos de almacenamiento externo como memorias compactas. Se emplean periféricos simplificados teclados y ratones inalámbricos, pantallas digitales. Los lenguajes de programación en un lenguaje natural. Generación de la robótica, juegos de videos y sistemas expertos.
-
Una mayor velocidad y mayor miniaturización de sus elementos.
La posibilidad de conexiones con cualquier tipo de red como con otros dispositivos.
La inteligencia artificial permitió el desarrollo de un lenguaje natural, la capacidad para la traducción de diversos lenguajes de forma rápida.
El uso de dispositivos de almacenamiento para resguardar la información.
La utilización de microprocesadores.
El desarrollo de la lectura por voz.
Integración de circuitos de entrada y de salida. -
Es la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o «cerebros artificiales».
Una tecnología que está en desarrollo, esta en uso la incorporación de chips de procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido. En 2000 aparecieron las tabletas y Smartphone. -
La adecuación hacia el nuevo sistema de Internet.
La necesidad de que el microprocesador funcionase.
Los avances en la memoria.
El desarrollo micro y macro de máquinas.
El incremento de la funcionalidad del Internet.
Los avances multimedia
La funcionalidad acorde con dispositivos a nivel micro,