-
Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, ocupando salas enteras. Además eran muy costosos de operar además de utilizar una gran cantidad de electricidad.
-
-
UNIVAC y ENIAC son ejemplos de dispositivos informáticos de primera generación. El UNIVAC fue el primer ordenador comercial entregada a un cliente comercial, la Oficina del Censo de los Estados Unidos en 1951.
-
-
El mundo vería que los transistores reemplazan los tubos de vacío en la segunda generación de ordenadores. El transistor fue inventado en Bell Labs en 1947, pero no se vio un uso generalizado hasta finales de la década de 1950.
-
Estos fueron también los primeros ordenadores que almacenaron sus instrucciones en su memoria, que pasaron de un tambor magnético a una tecnología de núcleo magnético. Los primeros ordenadores de esta generación fueron desarrollados para la industria de la energía atómica.
-
En lugar de tarjetas perforadas e impresiones, los usuarios interactuaron a través de teclados y monitores, e interactuaron con un sistema operativo, lo que permitió que el dispositivo ejecutara muchas aplicaciones diferentes a la vez con un programa central que monitoreaba la memoria. Por primera vez se hicieron accesibles para una audiencia masiva, porque eran más pequeños y más baratos que sus predecesoras.
-
-
El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación de ordenadores. Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente la velocidad y la eficiencia.
-
-
El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores, ya que miles de circuitos integrados se construyeron en un solo chip de silicio. Lo que en la primera generación llenaba una habitación entera, ahora cabía en la palma de la mano. El chip Intel 4004, desarrollado en 1971, ubicó todos los componentes, desde la unidad de procesamiento central y la memoria hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip.
-
En 1981, IBM presentó su primer ordenador para el usuario doméstico, y en 1984, Apple presentó el Macintosh. A medida que se volvieron más poderosos, pudieron vincularse entre sí para formar redes, lo que finalmente condujo al desarrollo de Internet. Los ordenadores de cuarta generación también vieron el desarrollo de GUI, el ratón y dispositivos de mano.
-
La quinta generación de computadoras está conformada por todos los dispositivos ya creados o en proceso de creación que incorporan tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica o la nanotecnología.
-
Una de las características que definirán a la sexta generación serán las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales. También llamadas “cerebros artificiales”, estas supercomputadoras utilizarán materiales semiconductores, que como primera ventaja, permiten aprovechar toda su energía sin disiparla en calor.
-
Los dispositivos informáticos de quinta generación, basados en inteligencia artificial, aún están en desarrollo, aunque hay algunas aplicaciones, como el reconocimiento de voz, que se están utilizando en la actualidad. El uso de procesamiento paralelo y superconductores está ayudando a hacer realidad la inteligencia artificial.
-
-
Las redes neuronales artificiales se trata de modelo computacional evolucionado a partir de diversas aportaciones científicas que están registradas en la historia. Consiste en un conjunto de unidades, llamadas neuronas artificiales, conectadas entre sí para transmitirse señales.
-
-
Según muchos expertos, científicos e investigadores, la séptima generación de computadoras se definirá por el uso masivo de redes de área mundial, o Wide Area Network. Otro punto por el cual se conocerá a esta generación de computadoras es por el ya mencionado procesamiento paralelo, técnica también conocida como computación distribuida.
-
La mayoría de los científicos aseguran que la séptima generación de computadoras se definirá por el uso masivo de redes de área mundial.Gracias a todos los fantásticos desarrollos en hardware y software en general conseguidos en todas las generaciones anteriores, se nos abrió una puerta hacia una época de descubrimientos importantísima.
-
En la octava generación de computadoras no se necesitarán periféricos de ningún tipo para operarla, ya que contaremos con implantes de nanotecnología y servicios alojados en la nube.
A pesar que la tecnología cada día que pasa nos asombra más con sus descubrimientos y avances, lo cierto es que cada cierto tiempo se llega a un cuello de botella. Este cuello impide que se pueda seguir avanzando hasta tener todas las respuestas. -
-
IBM anunció la construcción del más avanzado ordenador cuántico del mundo. La novedad representa un gran paso en relación al actual proceso de fabricación de chips con silicio que, de acuerdo con especialistas, debe alcanzar el máximo de su limitación física de procesamiento entre 10 y 20 años.
-