-
Es considerada una pionera de la literatura modernista, pero también compartía mucho de sus ideales en relación a los EE.UU y la búsqueda de un nuevo estilo. Ella muere en el año 1946.
obras:
-Tres vidas (1909)
-How to write (1931) -
Su concepción de la poesía no se ajustaba a la banalidad, la tomaba desde una firme voluntad de abarcar todo el universo mediante ese arte antiguo y universal.
Obras:
-El artista serio y otros ensayos.
- Libro con reseña Cantares completos.
- En una estación del metro: Antología de poesía breve. -
Tenía una noción que podría considerarse bastante romántica en la medida en que presenta un tipo de arte y habla de los tipos de personas que habitan el mundo.
Obras:
-La habitación enorme (1922).
-Tulips and Chimneys (1923).
-100 Selected Poems (1954). -
Trata las opiniones de los jóvenes de su generación que arrastraban su lasitud entre el Jazz y la Ginebra. También abordaba temas como la desesperación.
Obras:
-A este lado del paraíso (1920).
-El gran Gatsby (1925).
-Suave es la noche (1934). -
Ocupa un primer plano dentro de la novelística contemporánea, por el desbordante raudal de vida que fluye en sus obras, por su problemática social, por sus innovaciones técnicas.
Obras:
-Tres soldados (1922)
- Manhattan Transfer (1925) -
Fue un compositor, teórico musical, pianista, profesor, publicador y empresario estadounidense. Su contribución al mundo de la música fue resumida por Virgil Thomson, que escribió a inicios de los años 1950.
-
Criticaba duramente la opresión sobre la gente de color y la moralidad histórica, tomando el lado de las personas en las luchas políticas, destacando en sus obras el drama psicológico y la profundidad emocional.
Obras:
-La paga de los soldados (1926)
-Absalón, Absalón (1936) -
Quiso romper con las imágenes serenas de la vida cotidiana y remplazarlas con el antagonismo y las pasiones que él apreciaba bajo la superficie. Se sentía atraído por lo apasionado en la vida y detestaba el vacío, el aburrimiento y lo mundano.
Obras:
-El viejo y el mar (1952)
- Fiesta (1926)
-Por quién doblan las campanas (1940) -
Se preocupaba por las condiciones de pobreza y marginalización. Él era plenamente consciente de la explotación y el empobrecimiento de muchas personas debido a las grandes empresas.
Obras:
-De ratones y hombres (1937).
-Las uvas de la ira (1938).
-Las uvas de la Ira (1939). -
En sus escritos recoge la situación de Estados Unidos tras el Crack de los años 20, representando en sus textos pobreza, conflicto social y racismo, desde una óptica de izquierdas.
Obras:
-El camino del Tabaco (1932).
-La parcela de Dios (1933). -
Fue una dramaturga y guionista de cine estadounidense. Conocida por su compromiso político con causas izquierdistas y fue acusada por el Comité McCarthy en los años 50 de ser comunista. Sus obras estaban fuertemente influenciadas por el existencialismo.
Obras:
-La hora de los niños (1934)
-Autobiografía (1973) -
Unas cuantas novelas representan el heroísmo fallido de los americanos combatientes, estos fueron «peregrinos apasionados» de la civilización europea, la cual era el dadaísmo, el surrealismo y el «bel esprit».
-
Surgió en España, pero también hizo parte del movimiento de la Generación Perdida, la cual cuestionó la política, la literatura social, las normas de la personalidad y muchos de sus integrantes se identificaron con las luchas populares contra la injusticia y la opresión e incluso lucharon en contiendas contra las mismas.
-
con la depresión, el hundimiento del mercado de valores, la bancarrota de algunas industrias, la violenta conmoción de Wall Street, influye poderosamente en la economía norteamericana, reflejándose en los novelistas y su regreso.
-
Percibían un estancamiento cultural en la literatura norteamericana. Esto se explica por el hecho de lograr el nuevo objetivo norteamericano de llegar a ser la única fuerza política y militar del mundo, plantando la semilla de combatir todo radicalismo.