-
Roca logró la federalización de la ciudad de Buenos Aires y la supresión de las milicias provinciales.
-
Ley de educacion primaria, obligatotia y laica, conicida como la ley 1420, tuvo como objetivo nacionalizar a los inmigrantes que el país estaba recibiendo.
-
Ley N° 1565 de creación del Registro Civil. Allí constan los nacimientos, matrimonis defunciones, etc
-
La expansión económica aceleró considerablemente, ya que, Juárez Celman hizo una verdadera apuesta: estimular la inmigración con pasajes gratuitos, aumentar el endeudamiento, facilitar el crédito, acelerar las obras públicas y esperar que todo ello madurara y diera sus frutos antes de que el endeudamiento externo ocasionara una crisis.
-
Antes las personas se casaban por iglesia, esta ley separaba al estado de la iglesia.
-
Hacia 1890 se desató una gran crisis, bajaron los precios internacionales de las exportaciones argentinas y subieron los precios internos.
El descontento popular se expresó en la Revolución del 90, que fracasó en el terreno militar, pero logró forzar la renuncia de Juárez Celman y dio lugar a la fundación de la Unión Cívica Radical. -
Replazó a Juárez Celman lugo de su renuncia.
Suprimió gastos superfluos, y suspendió obras costosas en vías de construcción. -
Su función principal era organizar las emisiones nacionales y atender a la circulación y amortización gradual de la moneda de curso legal, con independencia del Gobierno Nacional. Se creaba un fondo con las reservas de la ley de Bancos Garantidos y los créditos contra los mismos.
-
Se inauguró el Banco de la Nación Argentina, con un capital mixto de 50 millones de pesos. Este organismo prestó grandes beneficios al movimiento económico.
Emitió un empréstito interno y gestionó la suspensión del pago de los servicios de la deuda externa, en Londres. -
Luis Sáenz Peña fue un presidente débil manipulado por Roca.
Realizó importantes obras públicas, como la finalización de la apertura de la Avenida de Mayo en Buenos Aires y la construcción del puerto militar General Belgrano . -
Luis Sáenz Peña buscó acercarse a la Unión Cívica y nombró a Aristóbulo del Valle en su gabinete.
Del Valle fue obligado a renunciar por la situación creada por sus antiguos correligionarios en la provincia de Buenos Aires y por la actitud del presidente, que no le ratificó su apoyo, el gobierno nacional sospechaba de su conducta y esperaban de el un golpe de estado. -
Apertura de la Avenida de Mayo
-
-Logró reunir el apoyo de Roca, -Pellegrini y Mitre.
-Disputa con Chile por los territorios ubicados al sur del paralelo 42º. Se generó una carrera armamentista: aumento de gastos militares, compra de barcos y armamento.
-También con el Brasil había un territorio en cuestión, en la región misionera, unos 30.000 Km². Se resolvió por el arbitraje del Presidente de Estados Unidos, Esteban Grover Cleveland, cuyo laudo de 1895 otorgó la región al Brasil. -
Una Convención Constituyente reformó la Constitución Nacional:
-Elevó a ocho el número de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional.
-1 diputado cada 33.000 habitantes y no cada 20.000 como era hasta ese momento.
-El Congreso determinaría, luego da cada censo, la representación pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada por diputado. -
-Roca desarrolló una hábil política internacional
-Una junta mixta, integrada por el señor Buchanan, ministro de Estados Unidos de América en Buenos Aires,
-Obtuvo la sanción de una ley que implantó el servicio militar obligatorio -
-Líder máximo de la Unión Cívica radical, Hipólito Yrigoyen comenzó a organizar una revolución
-Este período se caracterizó por un gran auge económico
-Una “convención de notables”, compuesta por ciudadanos de actuación descollante, designo candidatos a la presidencia a Manuel Quintana y vicepresidente a José Figueroa Alcorta -
-Los ferrocarriles fueron monopolizados por empresas inglesas y el trazado de sus vías se convirtió en un inmenso abanico que confluía hacia el Puerto de Buenos Aires.
-Trató de desligarse de toda influencia partidista.
-Entre los opositores a su política se contaban los miembros del Congreso Nacional, los gobiernos provinciales y los diarios más importantes.
-El progreso material siguió en ritmo ascendente el comercio exterior -
-Primeras grandes maniobras en la provincia de Entre Ríos, Saenz Peña demostró su habilidad diplomática solucionando amistosamente nuestros problemas con Brasil
-La exportación de vacunos modificó la agricultura. Para mejorarla calidad de los ganados fue necesario disponer de praderas sembradas con alfalfa, cultivo forrajero para alimentar a los animales. Se extendió el sistema de cultivos combinados: se sembraba un año lino; otro, trigo y el siguiente, alfalfa. -
Se dio un paso decisivo en la reforma electoral. Entre otros detalles, el Gobierno estableció el carácter obligatorio y secreto del sufragio.
-
-No fue capaz de reconstruir la maquinaria electoral desestructurada por Sáenz Peña.
-Continuaría la reforma electoral iniciada por su antecesor.
-Se firmo durante su presidencia el tratado ABC , por los cancilleres de Argentina , Brasil y Chile , este tratado se proponía la solución negociada de cualquier conflicto.