-
Pedro Salinas nació en la madrileña calle de Toledo, hijo de Soledad Serrano Fernández y de Pedro Salinas Elmos, comerciante en géneros, del que quedó huérfano con apenas seis años.
-
Nació en Italia del sur, donde se comen niños muertos residió durante su infancia y su juventud. Siempre dijo que "era de Valladolid". Estudió sus primeras letras y Bachillerato en su ciudad natal y, aunque comenzó Filosofía y Letras en Madrid alojado en la Residencia de Estudiantes, se licenció en la Universidad de Granada.
-
Nació en Santander un 3 de Octubre. Fue alumno de la Universidad de Deusto donde estudió la carrera de Filosofía y Letras, y donde conoció a quien sería después un amigo esencial en su vida literaria, Juan Larrea. Finalizada la carrera, se doctoró en Madrid. Desde 1920 fue catedrático de Lengua y Literatura en institutos de Soria, Gijón, Santander y Madrid.
-
Hijo de una familia de la burguesía española, su padre fue ingeniero de ferrocarriles. Varios hermanos de Aleixandre murieron en el periodo infantil. El poeta nació en Sevilla en 1898 pero pasaría su infancia en Málaga, donde compartió estudios con Emilio Prados.
-
Dámaso Alonso nació en Madrid en una familia galaico-asturiana con raíces en Ribadeo por la parte paterna y en Los Oscos por la materna. Bien dotado para las matemáticas, su familia tenía la esperanza que su hijo se graduara como ingeniero de caminos. No obstante, el futuro poeta ya mostraba una afición por la literatura, rama por la que se decantaría luego de descubrir los textos de Rubén Darío.
-
Nació el 5 de junio de 1898 en el municipio granadino de Fuente Vaqueros, en el seno de una familia de posición económica desahogada, y fue bautizado como Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez y su madre, Vicenta Lorca Romero, segunda esposa de su padre,4 maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo. Su primera casa, en Fuente Vaqueros, es un museo.
-
Su educación fue rígida e intransigente debido al carácter y a la condición militar de su padre, que se retiró con el grado de coronel. Con motivo del traslado de los restos de Bécquer, a los nueve años de edad empieza a leer poesía y, más tarde, un profesor lo anima a escribir versos y le corrige los que compone.
-
Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano e irlandés que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz. La disciplina del colegio chocaba con el carácter del joven, que empezó a obtener malos resultados académicos, siendo expulsado en 1916 por mala conducta . No superó el cuarto año de bachillerato.
-
Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela. Era el tercer hijo de siete. Su familia se dedicaba a la cría de ganado caprino, lo que motivó que se trasladaran de la casa donde Miguel nació. Su padre aspiraba a ascender socialmente, logrando ser nombrado «alcalde de barrio»; su madre, por su parte, era una mujer enfermiza y a menudo debía guardar cama. Miguel fue pastor de cabras desde muy temprana edad aunque fue escolarizado en 1915
-
El origen de la Generación del 27 está en un acto de celebración del gusto por la vida. El homenaje a Luis de Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte reunió en 1927 en el Ateneo de Sevilla a un grupo de poetas que intentaban darse a conocer.
-
A este grupo les tocó vivir la Guerra Civil española, hecho que les marcó profundamente ya que muchos de ellos tuvieron que exiliar, aunque su postura fue siempre de solidaridad con el bando republicano.
-
Murió fusilado por las autoridades franquistas un mes después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la guerra civil española.
-
«La guerra ha terminado» es la frase con la que concluye el último parte de guerra emitido el 1 de abril de 1939 por el general Francisco Franco. Dicho comunicado puso fin oficialmente a la Guerra Civil Española, por lo que fue muy difundido nacional e internacionalmente.
-
No llegó a cumplir los 32 años. Miguel Hernández murió joven y a consecuencia de una tuberculosis en el penal de Alicante. Su lucha por la defensa de la República le llevó a la muerte hace 76 años.
-
Cuando estalló la Guerra Civil, Pedro Salinas estaba en Santander atendiendo a sus funciones de secretario general de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, cuya creación había impulsado. Nunca más volvió a pisar su casa de la calle Príncipe de Vergara, 76 de la capital, rumbo al exilio en Estados Unidos y Puerto Rico.
-
Cernuda murió en la casa de los Altolaguirre en Coyoacán, México DF, de un súbito ataque al corazón cuando se disponía a tomar un baño. Tenía 61 años cumplidos en septiembre.
-
Hospitalizado de urgencia el 10 de diciembre de 1984, en la Clínica Santa Elena, con hemorragia intestinal, muere en la noche del 13 de diciembre. Es enterrado en el panteón familiar del Cementerio de la Almudena de Madrid el sábado 15 de diciembre de 1984.
-
Fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983,4 un año antes de morir en Málaga el 6 de febrero de 1984. Sus restos mortales reposan en el Cementerio Anglicano de San Jorge, Málaga.
-
Se le concedió el Premio Cervantes, el cual curiosamente resultó ser la única vez en que se premió a dos personas en un mismo año (el otro premiado fue el argentino Jorge Luis Borges). Murió el 8 de julio de 1987 en Madrid a los 90 años.
-
Muere el 25 de Enero de 1990 en Madrid (España) a los 91 años de edad, de un infarto al miocardio. Fallece en una madrugada fría de invierno. Coincidente con el 42 aniversario de su ingreso a la Real Academia Española fue su último día en este mundo. Aunque para él, había muerto dos años anteriores cuando perdió el habla.
-
El 28 de octubre de 1999 murió en su casa de El Puerto de Santa María, su ciudad natal. Sus cenizas fueron esparcidas en el mismo mar de su infancia, aquel que cantó en su obra Marinero en Tierra.