-
computadora de valvula de vacio
-
Este equipo era completamente digital, puesto que realizaba procesos y operaciones con instrucciones en lenguaje para máquinas.
-
Este cambio posibilitó que las computadoras disminuyeran su tamaño, y con ello su conste de compra y operación.
-
Algunas de las características de las computadoras de segunda generación son: Usaban transistores para procesar información, por lo que no necesitaban tubos al vacío. Podían acomodar 200 transistores en el mismo espacio de un tubo al vacío. Usaban anillos magnéticos para almacenar la información y las instrucciones.
-
La tercera generacion de llas computadoras emergio con el desarrollo de circuito integrados (pastillas de silicio).
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-
Esta epoca tambien es conocido como la generacion del software
-
Las computadoras de cuarta generación fueron: PDP-10: Fue una computadora fabricada por DEC. Su arquitectura era casi idéntica a la del PDP-6, ya que compartía la misma longitud de palabras de 36 bits y el mismo conjunto de instrucciones levemente expandido.
-
Son computadoras basads en inteligencias artificial
-
Quinta generación de computadoras. Fue un ambicioso proyecto elaborado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique).
-
Cuenta con aquitecturas
-
Tiene su comienzo en las computadoras de 1990 y se extienden hasta el presente en un proceso de rápida evolución. Los dispositivos generados tienen múltiples aplicaciones en cualquier área en la que se empleen.