-
Diseñada por el ingeniero alemán Konrad Zuse en 1936 bajo el sistema electro-mecánico y con financiamiento propio de su inventor y el de sus allegados.
-
Comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas que podemos comenzar a llamar “computador” propiamente. Se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío
-
fue la segunda programable y la primera en usar un programa informático de almacenamiento. Su creación se le atribuye al laboratorio de investigación de balística de Estados Unidos de la Universidad de Pensilvania
-
En este periodo se empezaron a utilizar lenguajes de alto nivel como ALGOL, FORTRAN y COBOL otra fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos
-
Fue una computadora de propósito general lanzada por IBM que poseía un sistema basado en transistores y tarjetas perforadas.
-
Fue un ordenador creado principalmente para uso científico y el primero de este tipo en ser estimado como económico. Poseía una memoria de núcleo magnético
-
vino la invención de los circuitos integrados. Estos circuitos se imprimen en pastillas de silicio, añadiendo pequeños transistores y
valiéndose de la tecnología de los semiconductores. -
Fue creado por el estadounidense Seymour Cray y se le destinó un uso principal para la investigación de la física de alta energía nuclear.
-
El primer microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel en 1971
-
La integración de los componentes electrónicos pronto permitió la invención del microprocesador, un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se pasó a denominar chip.
-
En esta generación las computadoras empiezan a realizar tareas que aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y surge el DVD.
-
desde 1990 hasta la actualidad se han intentado por la creación de las computadoras que están siendo diseñadas para emplear circuitos de aprendizaje neuronal, “cerebros” artificiales. Es decir que se apunta a crear las primeras computadoras inteligentes de la historia.