-
La tecnología utilizada eran los tubos al vacío, así mismo los ordenadores eran desarrollados con válvulas electrónicas de vacío.
-
Sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información (PC´s de menor tamaño). Se empezaron a utilizar lenguajes :ALGOL, FORTRAN y COBOL. Computador más destacado: IBM 1401.
-
Invención del circuito cerrado o chip por los ingenieros estadounidenses Jack S. Kilby y Robert Noyce.
Primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip. Mayor flexibilidad y fiabilidad, ser de menor tamaño y ocupar poco espacio. -
A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática.
Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores. -
Construcción del primer superordenador con capacidad de proceso “CDC 6600”. Las PC´s empiezan a realizar tareas como la traducción automática de una lengua a otra, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y surge el DVD.
-
La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad.
-
Comienzan a popularizarse las pantallas planas de tipo LCD, el almacenamiento de datos de alta densidad alcanza una capacidad de almacenamiento de más de 400 GB en un total de 16 capas. El uso de redes inalámbricas tales como WiFi y Bluetooth
-
Comienza a explorarse y expandirse la nanotecnología, el disco duro posee una velocidad significativamente superior, funcionan de forma independiente y orgánica, a base de impulsos electromagnéticos.