-
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1955, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje máquina.
-
-tecnología de tubo de vacío.
-Poco confiables.
-Lenguaje máquina apoyado solamente.
-Muy costosos.
-Generado mucho calor.
-Velocidad de entrada y dispositivos de salida.
-Gran tamaño.
-Necesidad de A.C. -
La segunda generación de computadoras comenzó en 1951, cuando John Mauchly y J. Presper Eckert presentaron la computadora UNIVAC I. A diferencia de las máquinas de la primera generación, que usaban tubos de vacío para realizar cálculos, la UNIVAC I utilizaba transistores.
-
Usaban transistores para procesar información, por lo que no necesitaban tubos al vacío.
Podían acomodar 200 transistores en el mismo espacio de un tubo al vacío.
Usaban anillos magnéticos para almacenar la información y las instrucciones. -
Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos. Ejemplos de esta época son el IBM 360 y el BURROUGHS B-3500. En 1960 existían cerca de 5.000 computadores en los EUA.
-
-Menor consumo de energía eléctrica.
-Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato.
-Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
Teleproceso. -
La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971 a 1981, lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque.
-
Utilizada la tecnología VLSI.
Muy barato.
Portable y confiable.
Uso de la PC.
Muy pequeño tamaño.
Canalización de procesamiento.
A.C. no necesitaba.
Se introdujo el concepto de internet. -
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems), fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981.
-
Tecnología ULSI.
Desarrollo de la verdadera inteligencia artificial.
Desarrollo del procesamiento del lenguaje natural.
Avance en el procesamiento en paralelo.
Avance en la tecnología superconductora.
Más interfaces de usuario amigable con funciones multimedia.