Generación de Computadores

  • Period: to

    Primera Generación

    Las computadoras de esta generación se caracterizan por la utilización de tubos al vacio. Para accesar la información, se hacía en milisegundos —una milésima de un segundo— y. para almacenar la información, se usaban las tarjetas perforadas como dispositivos de almacenamiento auxiliar.
  • ENIAC

    ENIAC
    J. Presper Eckert y John Mauchly construyeron lo que es ampliamente aceptado como el primer ordenador electrónico operacional y de propósito general. Esta máquina, llamada ENIAC (Electronic Numerical Integrator Ami Calculator), fue subvencionada por el ejército de los Estados Unidos y llegó a ser operativa durante la Segunda Guerra Mundial, pero no fue presentada públicamente hasta 1946. El ENIAC era una máquina de propósito general usada para calcular tablas de balística para la artillería.
  • EDVAC

    EDVAC
    Corresponde a las siglas de "Electronic Discrete Variable Automatic Computer", es decir Computadora Automática Electrónica de Variable Discreta. Fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas.
  • UNIVAC I

    UNIVAC I
    El UNIVAC I fue el primer ordenador que se fabricó con expectativas de comercialización fuera del ámbito militar. Utilizaba aritmética decimal en serie, una memoria de líneas de retraso de mercurio (todavía no se habían inventado las memorias de núcleos de ferrita) y, como su predecesor, el BINAC, utilizaba cintas magnéticas. También fue la primera máquina que disponía de lo que hoy denominaríamos un compilador.
  • IBM 701

    IBM 701
    Fue un ordenador "científico" desarrollado en IBM por un nuevo equipo de diseñadores incorporados a toda prisa y procedentes básicamente del MIT. Iniciando una práctica posteriormente habitual en IBM, el 701 se anunció el año 1953 aunque el primer equipo se entregó meses después. Se llegaron a construir 19 unidades e inauguraba la distinción, típica durante muchos años en IBM, entre ordenadores adecuados para el cálculo científico y los orientados a las aplicaciones "comerciales".
  • Period: to

    Segunda Generación

    Las computadoras de esta época se caracterizan por la utilización de transistores que sustituían los tubos al vacío. Estos transistores eran similares a los usados en los radios portátiles.y tenían como ventajas: requerir menos poder, generar menos calor y ser más baratos que los tubos al vacío. Su tiempo de acceso se indicaba en microsegundos, existía compatibilidad entre computadoras del mismo fabricante y se usó la cinta magnética como dispositivo de almacenamiento secundario o auxiliar.
  • PDP-8

    PDP-8
    En 1964, Digital Equipment Corporation (DEC) lanzó al mercado lo primera minicomputadora, la PDP-8. Por cierto, el término "minicomputadora” se debía, naturalmente, a que el circuito Integrado había permitido fabricar equipos mucho más poderosos, pero, sobre todo, más reducídos en tamaño y más eficientes en relación al consumo de energía con respecto a sus antecesores de la década del 50.
  • Period: to

    Tercera Generación

    Una de las características más sobresalientes es la utilización de circuitos integrados que sustituyeron los transistores. Se utilizaron, asimismo, técnicas de microelectrónica que permitían que sus componentes fueran más duraderos y pequeños. Otras características fueron:
    -Tiempo de operación medido en nanosegundos (billonésimas de segundo).
    -Integración de hardware y software.
    -Permitía la posibilidad de comunicación de datos.
    -Se podían procesar más de dos funciones al mismo tiempo.
  • PDP-11

    PDP-11
    PDP-11 fue una computadora fabricada por la empresa Digital Equipment Corp. en las décadas de 1970 y 1980. Fue la primera minicomputadora en interconectar todos los elementos del sistema — procesador, memoria y periférico — a un único bus de comunicación, bidireccional, asíncrono. Este dispositivo, llamado UNIBUS permitía a los dispositivos enviar, recibir o intercambiar datos sin necesidad de dar un paso intermedio por la memoria.
  • Period: to

    Cuarta Generación

    Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Además del almacenamiento en discos duros internos aparecen los disquete.
  • Altair 8800

    Altair 8800
    El Altair 8800, fabricado por la compañía MITS (Micro InstrumentationTelemetry Systems), promovió un gran interés en hogares y pequeños negocios a partir de enero de 1975, cuando apareció publicitada en la revista Popular Electronics y se vendía como un kit. El primer modelo no contaba con monitor ni teclado, tan sólo con luces LED y pequeñas palancas o switches para facilitar lo programación. La información era almacenada en cassettes de grabadoras y era visualizada en aparatos de televisión.
  • Apple II

    Apple II
    El Apple II tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502. Era completamente diferente de los posteriores modelos Macintosh de Apple. El Apple II fue el primer microcomputador producido a gran escala. Fue popular entre los usuarios caseros, y fue ocasionalmente vendida también a usuarios de negocios. Después del lanzamiento de VisiCalc, la primera hoja de cálculo para computadora, las ventas del Apple II se dispararon. La Apple II fue diseñada por Steve Wozniak.
  • IBM PC

    IBM PC
    Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge del IBM Entry Systems Division. El PC original tenía un procesador Intel 8088 corriendo a 4.77 MHz, y había una versión de BASIC en ROM (el IBM Cassette BASIC). IBM vendió el PC en configuraciones con entre 16 KB y 64 KB de RAM preinstaladas en la tarjeta madre. El máximo de memoria en la tarjeta madre era de 64 KB y se le podían añadir tres tarjetas IBM de memoria de 64 KB para un total de 256 KB.
  • Supercomputadoras CRAY

    Supercomputadoras CRAY
    El Cray X-MP fue un supercomputador diseñado, construido y producido por Cray Research. Fue la primera computadora de procesador vectorial, memoria compartida y proceso paralelo de la compañía. Fue el sucesor de 1982 del Cray-1 de 1976, y el computador más rápido del mundo entre 1983 y 1985. El principal diseñador fue Steve Chen.
  • Period: to

    Quinta Generación

    El proyecto quinta generación integra un sistema compuesto por la utilización de inteligencia artificial, hardware paralelo y programación lógica. Para la época no pudo desarrollarse por completo pero está siendo mejorado cada vez más buscando diseñar programas parecidos al sistema de razonamiento humano. Esta quinta generación abarca el uso de inteligencia artificial, robótica, sistemas expertos, redes de comunicaciones, nanotecnología, computación cuántica y reconocimiento de voz.
  • Period: to

    Sexta Generación

    Las computadoras ahora son mas pequeñas y versátiles. El internet es una herramienta indispensable tanto en los centros de labores como en el hogar, y por una computadora también.Estas vienen trabajando con arquitecturas paralelas/vectoriales lo que hace que sean muy rápidas y puedan almacenar una cantidad enorme de información. Las computadoras prácticamente toman decisiones propias, tenemos computadoras táctiles que casi no ocupan espacio en el hogar y el trabajo.