-
Se caracterizaban por su gran tamaño y también porque su construcción estaba basada en válvulas de vacío.
El lenguaje de máquina, basado en unos y ceros, fue el utilizado para realizar su programación. -
Creadores: Los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly se llevaron el mérito por la construcción pero fueron seis mujeres quienes la programaron. Primera computadora digital electrónica de la historia,
Caracteristicas: Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver “una extensa clase de problemas numéricos”. -
Primera computadora programable.
Fue construida por el laboratorio de investigación de balística de Estados Unidos de la Universidad de Pensilvania. Caracterisititcas: binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado -
Primera computadora comercial
Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly.
Caracteristicas: pesaba 7.250 kg, compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100.000 por segundo. Funcionaba con un reloj interno con una frecuencia de 2,25 MHz, tenía memorias de mercurio. -
las válvulas de vacío son desplazadas por los transistores e inicia la utilización de tarjetas perforadas en las computadoras.
La primera computadora de este tipo era de propósito
general y se convirtió en una maquina exitosa porque se
vendieron aproximadamente doce mil unidades. Su
memoria era de núcleo magnético y en sus inicios eran de cuatro mil caracteres, para luego ser expandidas a dieciséis mil. Los transistores reemplazaron las válvulas o tubos de vacío. -
Para introducir los datos (tarjetas perforadas) Caracterisiticas: El sistema utilizó tubos Williams para la memoria, consistiendo en 72 tubos con una capacidad de 1024 bits, dando una memoria total de 2048 palabras de 36 bits cada uno. Cada uno de los 72 tubos eran de 76 mm de diámetro.
-
-
se destaca por la utilización del circuito integrado, “chip” de silicio
delgado que tiene la capacidad de contener miles de componentes electrónicos. facilitando la elaboración de computadoras más pequeñas, de una mayor capacidad de procesamiento,
La utilización del circuito integrado se debe a Robert Noyce y Jack Kilby quienes descubrieron sus bondades de manera independiente. Las máquinas más destacadas en esta generación fueron la PDP-8 3 y la PDP-11. -
Aparecio el microprocesador, el cual proviene del desarrollo
de circuitos integrados a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y más adelante con integrándolos a una mayor escala
(VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), que integraban miles de componente en una sola pastilla. -
Desarrollado por Micro Instrumentation and Telemetry Systems (MITS),
-
fue la primera serie de microcomputadoras de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer. Tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502.
-
Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida.
-
creada por Seymor Cray5
-
Aparición de la microelectrónica, que permitía el procesamiento de números, símbolos, palabras y voz, además también aparecieron los lenguajes orientados a objetos, los sistemas expertos y el surgimiento de las redes neuronales.
-
Se caracteriza: la “Inteligencia artificial logra sus mayores avances, donde los
microprocesadores vectoriales, por medio del procesamiento en paralelo permite que por segundo se desarrollen más de un billón de operaciones (teraflops). Esto se logra dividiendo las tareas en varias unidades de procesamiento que operan simultáneamente. También facilitan estas operaciones los procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido. -
- Computadoras de Bolsillo (PDAs)
- Dispositivos Multimedia *Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone)
- Reconocimiento de voz y escritura
- Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas) *Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper rápidas) *Mensajería y el Comercio Electrónico *Realidad Virtual *Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth) *Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos) *Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia)