-
En 1947 apareció la Primera Generación de Computadores electrónicos programados. Estas máquinas utilizaban Tubos al Vacío para procesar la información, tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, usaban cilindros magnéticos para almacenar información, eran enormes, lentos, producían mucho calor y consumían mucha electricidad.
Las computadoras más famosas de esta generación fueron: el ENIAC, la UNIVAC y la IBM 650. -
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación".
-
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio).
Características: - Menor consumo de energía eléctrica. - Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato. - Aumento de fiabilidad y flexibilidad. - Teleproceso. - Multiprogramación.
Surgen las Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11 Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales. -
La denominada Cuarta Generación es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip.
-
La quinta generación vio la introducción de máquinas con cientos de procesadores que podían estar trabajando de manera simultánea en diferentes partes de un mismo programa.
La utilización de redes de computadoras y estaciones de trabajo de un solo usuario tubo un gran desarrollo sostenido durante todo el período naciendo conceptos como redes de área amplia (Wide Area Network, WAN), complementando a las redes de área local (Local Area Network, LAN) -
Actualmente somos partícipes de la sexta generación de computadoras: Una generación en la cual los ordenadores son más pequeños, versátiles y poseen, como herramienta indispensable, Internet.
En esta sexta generación de computadoras los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información.