Generación de computadoras

  • Primer dispositivo de cálculos

    Primer dispositivo de cálculos

    Sea cual fuere el inicio oficial de esta primera generación de computadoras, el primer esfuerzo documentado para crear un dispositivo completamente electrónico para la realización de cálculos
  • Maquina de Clifford

    Maquina de Clifford

    Clifford Berry, tuvieron éxito en la construcción de una máquina que podía resolver 29 ecuaciones simultáneas con 29 variables.
  • Maquina de Turing

    Maquina de Turing

    Cronológicamente hablando, el siguiente dispositivo de cálculo totalmente electrónico fue la Colossus, diseñada por Alan Turing
  • Primera Generación

    Primera Generación

    Epoca en la cual la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos vacíos.
  • Primera computadora digital electrónica

    Primera computadora digital electrónica

    Fue sólo una maquina experimental, era un enorme aparato que ocupaba el sotano de una universidad. constaban de 18000 bulbos y pesaba toneladas
  • Manchester Baby

    Manchester Baby

    La primera máquinas Eckert-Mauchly fue la Manchester Baby o Small-Scale Experimental Machine, construida en la Universidad de Manchester
  • Primera computadora programable

    Primera computadora programable

    Tambien fue un prototipo de laboratotio, pero ya incluía diseño de las ideas que conforman las computadores actuales. Incorporaba ideas del doctor John von Neuwman
  • Manchester Mark

    Manchester Mark

    funcionó como un sistema completo utilizando el tubo de William para memoria, y también introdujo registros de índices.
  • Primera computadora comercial

    Primera computadora comercial

    Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal computer, y su primer producto fue esta maquina
  • Prototipo Ferrati Mark.

    Prototipo Ferrati Mark.

    La primera máquina Ferranti Mark I fue entregada a la Universidad Manchester
  • Reneuve Service facility  409

    Reneuve Service facility 409

    Una calculadora de tarjeta perforada de tarjeta enchufada programada. Esta fue la primera instalada.
  • Computadora Leo

    Computadora Leo

    Primera computadora Inglesa en resolver problemas de negocios.
  • La IBM 701

    La IBM 701

    Fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la numero 1.
  • IBM nuevos modelos

    IBM nuevos modelos

    continuo con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de 1960 almacenamiento masivo llamado tambor magnético
  • Sistemas nuevos

    Sistemas nuevos

    Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
  • 2da  Generación

    2da Generación

    La segunda generación de la computadora se caracterizó por las nuevas utilidades en las que podía utilizarse: sistemas para reservación de líneas aéreas, control de tráfico aéreo y sistemas de uso general.
  • Chip

    Chip

    Jack Kilby y Robert Noycea, de la Texas Instrument, inventaron los circuitos integrados, que eran un conjunto de transistores interconectados con resistencias, dentro de un solo chip.
  • Nuevos lenguajes

    Nuevos lenguajes

    Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN.
  • Transitores

    Transitores

    El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación
  • Supercomputadoras

    Supercomputadoras

    Durante la segunda generación de la computadora, en el año 1961 se construyeron las supercomputadoras Remington Rand, UNIVAC, LARC e IBM Stretch. - See more at: http://partesdelacomputadora.info/segunda-generacion-de-la-computadora/#sthash.UlssrLFH.dpuf
  • Núcleos Magneticos

    Núcleos Magneticos

    Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.
  • Hardware

    Hardware

    El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.
  • Microcomputadoras

    Microcomputadoras

    Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
  • Nuevos usos

    Nuevos usos

    Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones
  • Aplicaiones de sistemas

    Aplicaiones de sistemas

    Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
  • Cambio de imagen

    Cambio de imagen

    Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • Mouse

    Mouse

    En 1964, Douglas Engelbart inventa el mouse, y John Kemeny y Thomas Kurz desarrollan el lenguaje BASIC (Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code).
  • El uso en la marina

    El uso en la marina

    La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo
  • BUNCH

    BUNCH

    Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH.
  • Primer competidor

    Primer competidor

    HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras.
  • 3era Generación

    3era Generación

    Esta generación se caracterizó por una disminución del tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados logró una nueva disminución del volumen y del costo, así como una mayor rapidez en el funcionamiento de las grandes computadoras. Hizo rentable el desarrollo de un nuevo tipo de computadora de dimensiones más reducidas, la micro computadora, asequible a las medianas empresas.
  • Computadoras a distancia

    Computadoras a distancia

    Utilización de redes de terminales periféricos conectados a la unidad central, lo que permitía utilizar la computadora desde lugares remotos
  • Lenguajes de alto nivel

    Lenguajes de alto nivel

    Generalización de los lenguajes de alto nivel como el COBOL y FORTRAN.
  • Multiprogramación

    Multiprogramación

    Multiprogramación. Para que sea factible el uso en tiempo compartido, es necesario que el diseño de las computadoras permita el proceso simultáneo de varios programas.
  • Compatibilidad

    Compatibilidad

    Compatibilidad. Comienza a atenderse en todas las empresas fabricantes de Hardware los problemas que plantea la incomunicabilidad de los programas .
  • Microprocesador

    Microprocesador

    La disminución del tamaño de los circuitos continuaba a modo acelerado, cuando a mediados de los años 60s la empresa INTEL consiguió integrar un procesador completo en un solo chip, llamado microprocesador
  • Renovación de perifericos

    Renovación de perifericos

    Renovación de periféricos. Se renuevan y crean periféricos de entrada y salida que actúan de manera más rápida y eficaz.
  • Circuito Integrado

    Circuito Integrado

    Circuitos integrado. Miniaturización y agrupación de centenares de elementos en una placa de Silicio o Chip
  • Trabajo compartido

    Trabajo compartido

    Trabajo a tiempo compartido. Uso de una computadora por varios clientes al mismo tiempo.
  • Ampliación

    Ampliación

    Ampliación de las aplicaciones.
  • Energía

    Energía

    Menor consumo de energía en nuevas computadoras
  • Minicomputadora

    Minicomputadora

    La minicomputadora. La reducción de tamaño de los sistemas lógicos y de memoria conduce a la fabricación de la minicomputadora
  • Tamaño

    Tamaño

    Apreciable reducción de espacio para que las computadoras fueran más faciles de manejar.
  • Teleproceso

    Teleproceso

    Teleproceso. Se instalan terminales remotas que acceden a la computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir
  • Instrumentación del sistema

    Instrumentación del sistema

    Instrumentación del sistema. El desarrollo de Hardware permite la conectividad de varios dispositivos para formar redes.
  • 4ta Generación

    4ta Generación

    La cuarta generación de computadoras comprende desde 1971 hasta 1981 y la principal característica de esta generación es la creación del microprocesador.
  • Kenback 1

    Kenback 1

    John Blankenbaker fabricó la primera PC, reconocida mundialmente como Kenbak 1.
  • IBM 3340

    IBM 3340

    En 1973 la marca de computadoras IBM introdujo en los modelos IBM 3340 los discos duros Winchister, convirtiendo dichos dispositivos de almacenamiento en el estándar de la industria informática.
  • Primer CPU

    Primer CPU

    comenzó a lucirse la verdadera industria de la informática, cuando Intel Corporation presentó el primer CPU (Unidad Central de Procesos) compuesto por un microchip de circuito integrado denominado 8080.
  • Altair 8800

    Altair 8800

    La primera computadora personal comercial fue la Altair 8800, fabricada en 1975 por la empresa MITS. No contaba con teclado ni monitor, sólo con luces LED y pequeños switches que facilitaban la programación. La información se almacenaba en cassettes de radio grabadoras y era visualizada en dispositivos de televisión.
  • Microsoft

    Microsoft

    William Henry Gates y Paul Allen crearon Microsoft. Este software fue el proveedor de la versión del lenguaje BASIC para la computadora personal Altair, de la empresa MITS.
  • Digital Research

    Digital Research

    Gary Kindall y John Torode fundan la Digital Research, que ingresa exitosamente al mercado con su sistema operativo CPM (Control Program for Microcomputers). Este fue el primer sistema operativo estándar.
  • Fundación Apple

    Fundación Apple

    Steven Wozniak y Steven Jobs fundaron Apple Computer el 1 de abril de 1976. Ese mismo año intentaron insertar en el mercado la Apple I, pero no fue bien aceptada.
  • Apple II

    Apple II

    Apple lanza al mercado la Apple II y logra imponerse en el mercado de la informática.
  • Computadoras personales

    Computadoras personales

    Durante la cuarta generación de computadoras, más precisamente a lo largo de este año, se desarrolla el apogeo de las computadoras personales.
  • TRS-80

    TRS-80

    La TRS-80 de Tandy/Radio Shack fue una de las computadoras más populares de la época.
  • Intel 8086

    Intel 8086

    Intel fabricó el microprocesador Intel 8086, el cual provocó una demanda masiva y motivó a la compañía IBM a crear su División de Computadoras Personales. El éxitos de ventas alcanzado por Intel, lo posicionó dentro del ranking de las 500 empresas más grandes y exitosas del mundo.
  • Apple Disk

    Apple Disk

    Apple Disk II es la primera disquetera en el mercado.
  • VIC-20

    VIC-20

    Commodore Inc. Presenta la VIC-20, un modelo de computadora personal muy barata, dirigida a los principiantes y hobbistas. Este modelo utilizaba el microprocesador 6502 con una memoria RAM de 5k.
  • Commodore 64

    Commodore 64

    La Commodore 64 reemplazó a la VIC-20. Este novedoso modelo utilizaba un microprocesador 6510 que le otorgaba una capacidad de procesamiento de 64k. Además, la Commodore 64 podía integrarse a un disk drive para ejecutar los programas y el almacenamiento de la información.
  • 5ta Generación

    5ta Generación

    La quinta generación también conocida como FGCS (Fith Generation Computer System),este fue un proyecto ambicioso propuesto por Japon en la década de los 70,tenía por objetivo desarrollar una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en hardware como en software.
  • ICOT

    ICOT

    Se creó el Institute for New Generation Computer Tenchnology(Instituto para la nueva generación de tecnologías de computación) conocido como ICOT con la participación de las empresas Fujitsu,NEC,Matsusshita,Oki,Hitachi,Thosiba y Shar los cuales se dedicaban al desarrollo de hardware y software en Japon.
  • FGCS

    FGCS

    El proyecto FGCS se inicia y recibe aportes por sectores de la industria y del gobierno.
  • SIMPOS

    SIMPOS

    Se termina de construir el primer hardware desarrollado por el proyecto conocido como Personal Sequential machine (PSI) y la primera versión del sistema operativo llamado SIMPOS (Sequentual Inference Machine Programming Operating System)
  • Delta

    Delta

    Se desarrolla la computadora Delta que se basa exclusivamente en base de datos.
  • PIM

    PIM

    Se construye un prototipo de hardware llamado PIM (Parallel Inference Machine) utilizando varias máquinas PSI conectadas en red y se desarrolla una nueva versión del lenguaje PROLOG 1.0 y se orienta a la computación paralela y se rescribe el SIMPOS 1.0.
  • Microelectrónica

    Microelectrónica

    Debido a la acelerado avance en la microelectrónica, la sociedad de la industria se dio cuenta que tenían que avanzar paralelamente en el desarrollo del software y los sistemas que manejan las computadoras, esto genera la competencia en el mercado, aquí Estados Unidos y el reino Unido desistió por la recesión económica de entones y es en donde por luz propia Japon emprende el PROGRAMA DE LA QUINTA GENERACION DE COMPUTADORAS (FGCS) con los objetivos de desarrollar microcomputadoras o computadoras
  • Concluye PIM

    Concluye PIM

    Se concluye los trabajos en torno a las maquinas PIM evolucionando el hardware.
  • FGCS

    FGCS

    Se aumenta un año más al proyecto FGCS
  • Proyecto 13

    Proyecto 13

    Se finaliza el proyecto FGCS y se inicia el FGCS proyecto 13.
  • RNA

    RNA

    Las instituciones finalizan el apoyo y el vínculo al proyecto FGCS, y se presentan las máquinas de Interferencia Paralela desarrollas del proyecto llamadas PIM/m,PIM/p,PIM/i,PIM/k,PIM/c con una característica que están 256 elementos de Procesamiento Acoplados en red. Genero los sistemas de base de datos, sistema de razonamiento legal, lenguaje de programación QUIXOTE Se generó la inteligencia artificial con una lógica de programación declarativa, que posteriormente generaría el RNA (Redes Neu
  • Robotica

    Robotica

    Se utiliza en la quinta generación a manera de resolver una necesidad física humana, la robótica es el arte, ciencia de creación y el empleo de robots ya que es un sistema de computación hibrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo.
  • Sistemas expertos

    Sistemas expertos

    Es parte de la aplicación de la inteligencia artificial que se utiliza en base de conocimientos de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas más frecuentas que el ser humano encuentra.
  • Inteligencia artificial

    Inteligencia artificial

    Ya que en la primera hasta en la cuarta generación de las computadoras los equipos no podían pensar por sí mismos y estos dependían solo de las instrucciones dadas por los usuarios se desarrolló algo innovador que es la Inteligencia Artificial (IA), es el campo de estudio que trata de explicar los procesos del pensamiento humano adheridos a la lógica de la computadora.
  • Redes de comunicación

    Redes de comunicación

    Como parte del proyecto FGCS se desarrolló los canales de comunicación que interconectan terminales y computadoras, para que sea administrada en la transmisión.