Images

Historia de la Generación de Computadoras

  • Period: to

    Generación de las Computadoras

  • Caracteristicas de la primera Generación

    http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm</a>
    -Usaban tubos al vacío para procesar información.
    -Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
    -Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
    -Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
    -Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos
  • Primera Generación

    Primera Generación
    Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas
    (Carballo, Monografias)
  • Video, Primera generación

  • Características de la segunda generación

    • Usaban transistores para procesar información.
    • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
    • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
    • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Cantidad de calor y eran sumamente lentas.
    • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
    • Se desarrollaron nuevos lenguajes de pro
  • Segunda Generación (1958-1964)

    Segunda Generación  (1958-1964)
  • Tercera Generación (1964-1971)

    Tercera Generación (1964-1971)
    Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965.
  • Características de la tercera generación

    • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
    • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
    • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
    • Surge la multiprogramación.
    • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
    • Emerge la
  • Cuarta Generación (1971-1988)

    Cuarta Generación (1971-1988)
  • Características de la Cuarta Generación

    • Se desarrolló el microprocesador.
    • Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
    • "LSI - Large Scale Integration circuit".
    • "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
    • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
    • Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
    • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
    • Se desarrolla
  • Quinta Generación (1983 al presente)

    Quinta Generación (1983 al presente)
  • Quinta Generación, Ejemplos

    Robótica,
    Sistemas expertos y
    Redes de comunicaciones
  • Quinta Generación

    Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados
  • Bibliografia

    Anonimo. (2010). Computación Aplicada al Desarrollo S.A. de C.V. Obtenido de http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm