-
Llegó al mundo en Toledo y fue el tercer descendiente de la familia conformada por Sancha de Guzmán y Garcilaso de la Vega.
Fecha: 1501
Lugar: Toledo, España -
Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla
-
-
Sufre la pérdida de su padre, quien supo ser comendador mayor de León en la Orden de Santiago.
Fecha: 08 de septiembre de 1512
Edad: 11 años
Lugar: Toledo, España -
En el marco de la Corte tuvo oportunidad de conocer a Juan Boscán, poeta que con el tiempo llegaría a convertirse en su gran amigo y compañero.
Fecha: 1519
Edad: 18 años
Lugar: Toledo, España -
Fue designado Caballero. Trabajó para el rey Carlos I y el Duque de Alba. En ese rol recorrió España, Italia y Francia.
Fecha: 1520
Edad: 19 años
Lugar: Toledo, España -
Fue designado Caballero. Trabajó para el rey Carlos I y el Duque de Alba. En ese rol recorrió España, Italia y Francia.
Fecha: 1520
Edad: 19 años
Lugar: Toledo, España -
Resultó herido durante un enfrentamiento recordado como la Batalla de Olías.
Fecha: 1521
Edad: 20 años
Lugar: Toledo, España -
Meses después de haber sido admitido como caballero participa de un enfrentamiento con franceses en la zona de Fuenterrabía.
Fecha: 1524
Edad: 23 años
Lugar: Fuenterrabía, España -
Casamiento
Ya alejado de Guiomar Carrillo, contrae matrimonio con una dama llamada Elena de Zúñiga.
Fecha: 1525
Edad: 24 años
Lugar: Toledo, España -
escasa obra conservada, escrita entre 1526 y 1535, fue publicada póstumamente junto con la de Juan Boscán en Barcelona, bajo el título de Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega (1543), libro que inauguró el Renacimiento literario en las letras hispánicas. Sin embargo, es probable que antes hubiera escrito poesía de corte tradicional, y que fuese ya un poeta conocido
-
Influido por los lineamientos de la lírica de tipo cancioneril crea algunos versos. Poco después, su escritura se orientaría a sonetos en castellano de marcada influencia italiana.
Fecha: 1526
Edad: 25 años
Lugar: Granada, España -
Su hermano menor pierde la vida en Nápoles. Inspirado en esa irreparable pérdida, crea el soneto "No las francesas armas odiosas".
Fecha: 1528
Edad: 27 años
Lugar: Nápoles, Itali -
En 1529, viajó a Italia acompañando a Carlos I, quien sería coronado Emperador por el Papa Clemente VII.
Regresó a España, pero fue castigado con el destierro en una isla del Danubio, por haber concurrido a la celebración del casamiento de su sobrino, enemigo de la Corona, sin consentimiento imperial. -
Como parte de la Corte, viaja primero a Roma y, poco después, se marcha a territorio francés.
Fecha: 1530
Edad: 29 años
Lugar: Roma, Italia -
Pasando el mar Leandro el animoso,
en amoroso fuego todo ardiendo,
esforzó el viento, y fuese embraveciendo
el agua con un ímpetu furioso. Vencido del trabajo presuroso,
contrastar a las ondas no pudiendo,
y más del bien que allí perdía muriendo,
que de su propia muerte congojoso, como pudo, esforzó su voz cansada,
y a las ondas habló desta manera
mas nunca fue su voz de ellas oída: «Ondas, pues no se excusa que yo muera,
dejadme allá llegar, y a la tornada
vuestro furor ejecutad en mi vida -
En 1532 dejó el Danubio y se dirigió a Nápoles.
Durante la campaña de Provenza, tuvo un accidente en un asalto a un castillo francés que precipitó su muerte, a los treinta y tres años, el 19 de octubre de 1536 -
Durante su estadía en una isla del Danubio crea una obra titulada "Canción III".
Fecha: 1532
Edad: 31 años
Lugar: Alemania -
Por orden del virrey de Nápoles se traslada a España. Por esa época creó la "Égogla II".
Fecha: 1533
Edad: 32 años
Lugar: España -
Para la época de creación de "Boscán, las armas y el furor de Marte" también desarrolla dos volúmenes de "Elegías".
Fecha: 1535
Edad: 34 años -
Forma parte del grupo militar que atacó a Francia en el marco del tercer conflicto bélico de Francisco I de Francia.
Fecha: 1536
Edad: 35 años
Lugar: Provenza, Francia -
En su rol de maestre de campo de un grupo de Infantería, participa de la irrupción en una fortaleza situada en una localidad cercana a Fréjus. Allí recibe una herida que lo llevaría, días después, a la muerte.
Fecha: 1536
Edad: 35 años
Lugar: Fréjus, Francia -
Aunque fue trasladado a Niza para que recibiera allí la mejor atención médica posible, nada se pudo hacer por su recuperación. Murió en compañía de su gran amigo Francisco de Borja.
Fecha: 14 de octubre de 1536
Edad: 35 años
Lugar: Niza, Francia