-
Él nació en febrero 15 de 1564 en Pisa, Italia. Siendo el primogénito de siete hermanos. Fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento.
-
En este año su familia se trasladó a Florencia, y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, lo mandaron con la intención de seguir la carrera religiosa como novillo, o para realizar estudios.
-
En este año Galileo ingresó en la Universidad de Pisa, donde se matriculó como estudiante de medicina por voluntad de su padre. La terminó abandonando en 1585 por las matemáticas y la filosofía, sin haber obtenido ningún título, aunque con adquiriendo un buen conocimiento de Aristóteles.
-
Realiza un viaje a Roma, donde conocerá al jesuita Clavius, el más reputado astrónomo de la época, que impartía sus lecciones en el Colegio Romano (fundado por Ignacio de Loyola en 1551). Aunque Clavius era defensor del sistema ptolomeico, Galileo mantendrá correspondencia con él en los años sucesivos, recibiendo por correo sus escritos. En esta época realiza algunos descubrimientos sobre el centro de gravedad de los cuerpos sólidos, siguiendo a Arquimedes.
-
Aquel año obtiene una plaza de auxiliar de matemáticas en la Universidad de Pisa.
-
Tras intentar obtener una plaza de profesor titular en las universidades de Pisa, Siena y Bolonia, será nombrado, en 1589, profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa, puesto en el que permanecerá hasta 1592. De aquellos años son sus primeros estudios sobre el movimiento, apoyándose en la posición de Arquímedes, quien defendía que la velocidad de caida de los cuerpos era proporcional a su densidad, y no a su peso, como afirmaba Aristóteles.
-
Un año después de la muerte de su padre, obtiene la a, en la que permanecerá hasta 1610 (año de publicación del "Sidereus Nuncius"), continuando también con la impartición de clases particulares de aritmética, geometría, fortificación, etc.
-
En sus años de matemático en Padua (hasta 1610) escribirá varios tratados sobre fortificaciones, mecánica y astronomía y continuará su interés por la construcción de instrumentos mecánicos para resolver problemas prácticos, como un termoscopio o termómetro de aire (el primer termómetro conocido), un compás geométrico y una bomba de agua que utilizaba caballos como fuerza motriz.
-
Aquel año ofrece una explicación de las mareas que supone un movimiento anual y otro diario de la Tierra, lo que se considera su primera manifestación de copernicanismo (el sistema astronómico de Ptolomeo afirmaba que la Tierra permanecía inmóvil en el centro del universo).
-
A sus 35 años de edad, comenzará su relación amorosa con Marina Gamba, de 21, (a quien conoce en uno de sus frecuentes viajes a Venecia). Marina Gamba se traslada a casa de Galileo para vivir con él, aunque sin casarse. Con ella tendrá dos hijas y un hijo: Virginia, Livia y Vincenzo.
-
En 1609 tiene conocimiento de la existencia de un instrumento, construido por Lipperhey (aunque otros le disputaron la invención), que permitía aumentar el tamaño de los objetos distantes, y se propone construir el suyo propio, con más aumentos que el original, cosa que consigue. Ofrece su telescopio al Senado de Venecia, ante el que causa una gran impresión, viéndose recompensado por el aumento de su salario al doble y la garantía de una plaza vitalicia en la Universidad.
-
Galileo dirige su telescopio hacia las estrellas y planetas, y realiza sus famosos descubrimientos astronómicos (montañas de la Luna, fases de Venus, satélites de Júpiter) que se apresurará a publicar en su obra "Sidereus Nuncius", en marzo de 1610, dedicada a Cosimo II, Gran Duque de la Toscana, siendo recompensado con el nombramiento de Filósofo y Matemático del Gran Duque. En septiembre de 1610 Galileo se trasladará de Padua a Florencia, para hacerse cargo de su nuevo puesto.
-
Continúa sus estudios sobre el movimiento, inicia sus investigaciones sobre el péndulo, proyectiles y movimiento uniformemente acelerado en el plano inclinado, esto llevó a la formulación y demostración matemática de las primeras leyes del movimiento, que estaban en oposición con las teorías aristotélicas.
-
En sus estudios de astronomía, dio tres lecciones en la Universidad de Padua sobre la supernova de 1604 en las que afirmaba (contra la hipótesis de Aristóteles y Ptolomeo de la inmutable esfera de las estrellas fijas) que la nueva estrella se encontraba "detrás de la Luna", por lo que debería admitirse que se producían cambios en los cielos.
-
Tanto sus estudios sobre el movimiento como sus descubrimientos astronómicos ponen de manifiesto el error de Aristóteles lo que, a su vez, provoca serias preocupaciones entre los aristotélicos y verdadero entusiasmo entre los copernicanos, como Johannes Kepler, quien muestra su público apoyo a las tesis de Galileo, o los miembros de la primera sociedad "científica" de la época, la "Accademia dei Lincei" (fundada en 1603 por Federico Cesi) quienes le admiten en 1611 en sus filas
-
Las manifestaciones en pro y en contra de sus teorías no dejan de sucederse, enrareciéndose el ambiente con sus posteriores publicaciones sobre la existencia de manchas solares. Pese a ello, conseguirá mantener todavía el apoyo de algunos eminentes hombres de la Iglesia así como el reconocimiento de la veracidad de sus descubrimientos por parte del jesuita Cardenal Bellarmino (aún discrepando de las interpretaciones de Galileo), y mantener su buena relación con él.
-
Marina Gamba se casará en 1613 con Giovanni Bartoluzzi, habiéndose hecho ya cargo de sus hijas e hijo Galileo con anterioridad. Posteriormente sus dos hijas ingresarán en un convento, probablemente ante las dificultades económicas de Galileo para garantizarles una dote suficiente para un matrimonio adecuado a su status en la Corte de los Medici. Su hijo, por el contrario, entrará al servicio del Gran Duque de la Toscana.
-
Sigue con sus estudios y observaciones astronómicas, pero en 1614 comienzan los primeros ataques públicos contra la obra de Galileo y de los matemáticos que le apoyan, por parte del dominico Tommaso Caccini en Florencia.
-
Niccolo Lorini presenta una denuncia contra Galileo ante la Inquisición. Se discute de si los descubrimientos de Galileo son o no verdaderos y si ponen o no en entredicho las Sagradas Escrituras, se publican trabajos, como el de Foscarini, en donde se intenta demostrar que sus descubrimientos sí son compatibles con las Escrituras. El Cardenal Bellarmino escribe a Foscarini recordándole que el copernicanismo sólo puede ser considerado como una hipótesis, no como una descripción de la realidad.
-
En diciembre de 1615 Galileo se traslada a Roma, para dar cuenta de sus opiniones ante la Inquisición.
-
Las autoridades eclesiásticas declaran que la hipótesis de que el Sol está en el centro del Universo es filosóficamente absurda y formalmente herética; y que, asímismo, decir que la Tierra se mueve alrededor del Sol es filosóficamente absurdo y cuando menos erróneo teológicamente. El Cardenal Bellarmino comunica a Galileo la prohibición de defender la teoría copernicana.
-
Se le comunica que no ha sido juzgado ni condenado por la Inquisición. Galileo vuelve a sus ocupaciones habituales, entre ellas, observar y explicar los nuevos cometas vistos en los cielos, continuando su actividad investigadora y publicando artículos y libros, el más importante de todos, "Il Saggiatore", en 1623, dedicado al Cardenal Barberini, recientemente elegido Papa con el nombre de Urbano VIII, todavía amigo y protector de Galileo
-
Galileo visitará Roma de nuevo, donde mantendrá varias entrevistas con el Papa Urbano VIII, quien le garantiza que podrá escribir s, siempre que lo considere estrictamente como una hipótesis matemática.
-
Publica su obra "Diálogos", en la que critica el aristotelismo y defiende las teorías copernicanas, desafiando la autoridad de la Iglesia. Esto lo enfrenta con el Papa Urbano VIII, quien prohíbe la difusión del libro y remite el caso a la Inquisición.
-
Viaja a Roma para declarar ante el tribunal de la Inquisición. Después de un prolongado interrogatorio, Galileo abjura de sus errores en una ceremonia en la iglesia de Santa Maria Sopra Minerva y es condenado al arresto domiciliario en su residencia de Arcetri, cerca de Florencia. A pesar de su confinamiento, Galileo continúa trabajando en su obra "Discursos sobre dos nuevas ciencias", publicada en 1638.
-
Su salud se deteriora gradualmente, y este año se le niega el permiso para recibir tratamiento médico en Florencia.
-
Galileo pierde la vista y solicita la liberación, pero se le permite mudarse a su casa en Florencia solo para recibir atención médica. A pesar de sus dificultades, sigue siendo activo.
-
Galileo Galilei fallece en su villa de Arcetri.