Unnamed (2)

Nicolás Copérnico

  • Nacimiento
    1473

    Nacimiento

    Polonia, 1473. Astrónomo polaco. Copérnico fue el iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo.
  • Infancia
    1483

    Infancia

    Nicolás Copérnico quedó huérfano a los diez años y se hizo cargo de él su tío materno, canónigo de la catedral de Frauenburg y luego obispo de Warmia.
  • Estudios
    1491

    Estudios

    Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia. En 1496 pasó a Italia para completar su formación en Bolonia, donde cursó derecho canónico y recibió la influencia del humanismo italiano; el estudio de los clásicos, revivido por este movimiento cultural.
  • Exposición del sistema heliocéntrico
    1507

    Exposición del sistema heliocéntrico

    Copérnico elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol, en oposición con el tradicional sistema tolemaico, en el que los movimientos de todos los cuerpos celestes tenían como centro nuestro planeta.
  • Empleo eclesiástico
    1512

    Empleo eclesiástico

    Después de la muerte del obispo, Copérnico fijó su residencia en Frauenburg y se dedicó a la administración de los bienes del cabildo durante el resto de sus días; mantuvo siempre el empleo eclesiástico de canónigo, pero sin recibir las órdenes sagradas.
  • Calendario Juliano
    1513

    Calendario Juliano

    Copérnico fue invitado a participar en la reforma del calendario juliano.
  • Enseñanzas
    1533

    Enseñanzas

    Sus enseñanzas fueron expuestas al papa Clemente VII por su secretario.
  • Primeros descubrimientos
    1536

    Primeros descubrimientos

    Copérnico había ya completado la redacción de su gran obra, Sobre las revoluciones de los orbes celestes, un tratado astronómico que defendía la hipótesis heliocéntrica, así que, el cardenal Schönberg escribió a Copérnico desde Roma urgiéndole a que hiciera públicos sus descubrimientos.
  • Sobre las revoluciones de los orbes celestes
    1537

    Sobre las revoluciones de los orbes celestes

    El texto se articulaba con el modelo formal del Almagesto de Tolomeo, del que conservó la idea tradicional de un universo finito y esférico, así como el principio de que los movimientos circulares eran los únicos adecuados a la naturaleza de los cuerpos celestes; pero contradecía la antigua concepción del universo, cuyo centro, dejaba de ser coincidente con el de la Tierra, así como tampoco existía, en su sistema, un único centro común a todos los movimientos celestes.
  • Antes de la publicación de su obra
    1540

    Antes de la publicación de su obra

    Consciente de la novedad de sus ideas y temeroso de las críticas que podían suscitar al hacerse públicas, Copérnico no llegó a dar la obra a la imprenta. Su publicación se produjo gracias a la intervención de un astrónomo protestante, Georg Joachim von Lauchen, conocido como Rheticus, quien visitó a Copérnico de 1539 a 1541 y lo convenció de la necesidad de imprimir el tratado, de lo cual se ocupó él mismo.
  • Publicación de su obra
    1543

    Publicación de su obra

    La obra apareció pocas semanas antes del fallecimiento de su autor; iba precedida de un prefacio anónimo, obra del editor Andreas Osiander, en el que el sistema copernicano se presentaba como una hipótesis, a título de medida precautoria y en contra de lo que fue el convencimiento de Copérnico.
  • Muerte
    1543

    Muerte

    Falleció el 24 de mayo en Frauenburg, Prusia Real. En 2005 un equipo de arqueólogos polacos afirmó haber hallado sus restos en la catedral de Frombork, teoría que fue verificada en 2008 al analizar un diente y parte del cráneo y compararlo con un pelo suyo encontrado en uno de sus manuscritos.