-
Nacido en 1879 en Alicante, fue el segundo entre los hijos de Encarnación Ferrer y Juan Miró.
-
Estudió entre 1887 y 1892 junto a su hermano Juan como alumno interno de los jesuitas del Colegio de Santo Domingo en Orihuela, donde le concedieron su primer premio literario con un trabajo de redacción escolar titulado Un día de campo.
-
Enfermó de reúma en la rodilla izquierda, y pasó un tiempo en la enfermería del colegio. Su delicado estado de salud movió a sus padres a trasladarlo al Instituto de Alicante, y después marchó con su familia a Ciudad Real.
-
Empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Valencia y en la Universidad de Granada, donde se licenció en 1900. Fracasado en dos convocatorias de oposiciones a la Judicatura, ocupó cargos modestos en el Ayuntamiento de Alicante.
-
En 1901 se casó con Clemencia Maignon, hija del Cónsul de Francia en Alicante, de cuyo matrimonio nacieron sus hijas Olympia (1902) y Clemencia (1905)
-
La mujer de Ojeda, (1901).
Hilván de escenas, (1903).
Del vivir, (1904).
La novela de mi amigo, Alicante, (1908) -
I. Escenario
Entre dos estribaciones enormes y fragosas del Aylona, serpea el valle de Badaleste, hondo y vicioso. En el horcajo de tamañas sierras, en altitud bravía está Confines, viejo y parduzco pueblecillo sobre cuyo costroso hacinamiento de tejados verdinegros, eleva la decrépita Abadía su campanario estrecho, amarillento y alto, maculado junto a su cornisa por las rudas y ennegrecidas piedras que deja ver un desgarrón de la fachada. -
En 1908 ganó el primer premio de novela organizado por El Cuento Semanal, y así adquirió rápidamente gran fama de narrador y estilista.
-
En 1911 le nombraron cronista de la provincia de Alicante además de jefe de prensa del alcalde Federico Soto Mollá. Desde 1914 anduvo empleado en la Diputación de Barcelona, donde se trasladó a vivir.
-
En 1925 ganó el Premio Mariano de Cavia por su artículo "Huerto de cruces" y en 1927 es propuesto para la Real Academia Española, pero no fue elegido
-
El 27 de mayo de 1930 fallece a consecuencia de una apendicitis, cuando todavía tenía cincuenta años.
-
Basado en las novelas "Nuestro padre San Daniel" y “El obispo leproso” de Gabriel Miró.
-
En 2005 se creó una película basada en la novela de igual título de Gabriel Miró.