-
Gabriel García Márquez nace el 6 de marzo, a las nueve de la mañana, en Aracataca (Magdalena).
-
El 27 de julio, los abuelos maternos bautizan a Gabriel García Márquez y a su hermana Margot. Ambos niños estaban a cargo de los abuelos, luego de que la madre y el padre dejaran Aracataca.
-
Gabriel Eligio García Martínez, padre de Gabo, regresa a Aracataca, unos cuantos días después de su madre. Sin embargo, Gabo y su hermana Margot continúan viviendo con los abuelos en la casa que después sería la inspiración para su obra: ‘Cien años de soledad’.
-
Este no se encuentra en Aracataca, pues estaba de viaje con su padre en Sincé (Sucre). Refiriéndose a la muerte del coronel, Gabo dijo años después en su obra maestra: “desde entonces, nada importante me ha ocurrido. Todo me ha resultado bastante plano”.
-
En el colegio San José, en Barranquilla, Gabo estudia su bachillerato. Y estando ahí, publica sus primero textos en la revista Juventud, bajo el título de “Bobadas mías”.
-
Consigue una beca en el Liceo Nacional de Varones, en Zipaquirá. Allí escribe algunos poemas y se enamora para siempre de la literatura.
-
-
Ingresa a la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá para estudiar Derecho.
Escribe su primer cuento: “La tercera resignación”, que aparece en el periódico El Espectador del 13 de septiembre. Seis semanas después, publican, allí también, otro cuento suyo: “Eva está dentro de su gato”. -
Estando en Cartagena, consigue trabajo como periodista en el diario El Universal y entra a la universidad a continuar sus estudios.
El 25 de julio publica un tercer cuento en El Espectador: “La otra costilla de la muerte”. Ese año inicia la escritura de una novela que jamás termina, titulada La Casa, un antecedente de Cien años de soledad. -
Deja los estudios de Derecho para siempre y comienza a escribir La hojarasca.
-
Con el seudónimo Septimus, usado también en El Universal, se convierte en colaborador de El Heraldo, periódico de Barranquilla. Su columna se llama La Jirafa, en homenaje a Mercedes Barcha. Meses después, sin dejar esa sección, se convierte en todero de una revista de corta vida llamada Crónica.
-
Publica el cuento “Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles”, en El Espectador. Y en septiembre tiene lista la primera versión de La hojarasca.
-
Recibe una carta de la Editorial Losada rechazando La hojarasca. Le dice que no tiene futuro como novelista. Ese año, además, se queda sin trabajo como periodista y termina vendiendo libros en los pueblos del Caribe colombiano.
-
Publica en El Espectador los testimonios de Luis Alejandro Velasco, único sobreviviente de un naufragio, que inspiraría el libro Relato de un náufrago. Y lanza al mercado, al fin, La hojarasca, con el sello de Ediciones Sipa.
En julio, se va a Europa ante amenazas del gobierno contra su vida. En Roma estudia dirección cinematográfica durante nueve meses. A finales del año se instala en París. -
Comienza a escribir lo que será La mala hora; rápidamente abandona el proyecto para dedicarse a la creación de El coronel no tiene quien le escriba, historia de un anciano al que se le va la vida esperando que le paguen la pensión.
-
Viaja a Europa, y frente a la tumba de Stalin, piensa por primera vez en la idea de escribir ‘El otoño del patriarca’, novela sobre un anciano dictador y la soledad que implica el poder.
-
Se casa con Mercedes Barcha en la iglesia del Perpetuo Socorro de Barranquilla. La pareja se instala en Caracas, donde Gabo trabaja.
En el número de junio de la revista Mito, editada por Jorge Gaitán Durán, aparece El coronel no tiene quien le escriba -
La mala hora, que inicialmente fue titulada: "Este pueblo de mierda", obtiene el premio Esso.
-
Trabaja en Cien años de soledad hasta agosto. Ha renunciado a su trabajo en la agencia de publicidad, lo que hace que su economía sea mala. Después envía el manuscrito a Editorial Sudamericana, de Buenos Aires.
-
La editorial argentina Sudamericana, publica la novela Cien años de soledad, la historia de la familia Buendía y sus siete generaciones.
-
Cien años de soledad es elegida la Mejor Novela Extranjera publicada el año anterior en Francia.
-
García Márquez publica el libro de cuentos La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada.
Cien años de soledad obtiene el premio Rómulo Gallegos. -
García Márquez publica El otoño del patriarca y en junio, Cuentos completos.
-
Termina una nueva novela: Crónica de una muerte anunciada, basada en hechos reales sucedidos en la población de Sucre.
-
Gabo y Mercedes regresan a Colombia. Se instalan en Cartagena. Sin embargo, tras los rumores de que hay planes para matar a Gabo, el 26 de marzo viajan a México.
Publica Crónica de una muerte anunciada. -
1982 El año del Nobel
A las 5:59 a.m., García Márquez recibe una llamada de Pierre Schori, viceministro de Asuntos Exteriores sueco, anunciándole que ha ganado el Premio Nobel de Literatura.
El 10 de diciembre, en Estocolmo, recibe el Nobel. -
Gabo y Mercedes regresan a Colombia y se instalan de nuevo en Cartagena. Su padre, Gabriel Eligio muere el 13 de diciembre de ese año.
-
Publica El amor en los tiempos del cólera, la historia de un amor otoñal, que sólo florece 53 años después de haber nacido.
-
A comienzos de año, publica El general en su laberinto, novela sobre los últimos días del libertador Simón Bolívar.
-
Gabriel García Márquez revisa la redacción y el contenido de la nueva Constitución Política de Colombiana, consagrada en 1991.
-
En Exposevilla, Gabo lanza Doce cuentos peregrinos, una recopilación de sus relatos ambientados fuera de América Latina.
-
Publica Del amor y otros demonios, historia de un periodista que investiga la aparición, en el convento de Santa Clara, en Cartagena, de una calavera con cabello rojo.
Inaugura la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, que adelanta talleres para periodistas de toda la región. Muchas veces, es el mismo Gabo quien los conduce. -
En enero, Gabo y un grupo de personas compran la revista Cambio.
Arturo Ripstein dirige la adaptación al cine de El coronel no tiene quien le escriba. -
Ese año le diagnostican un linfoma, un cáncer de una parte del sistema inmunológico, llamado sistema linfático.
-
En junio, muere Eligio, su hermano, quien trabajaba en un libro sobre cómo Gabo escribió Cien años de soledad. Meses después se publica con el título de Tras las claves de Melquíades.
-
En junio, muere su mamá. Gabo se declara incapaz de asistir al funeral.
El 8 de octubre publica la autobiografía Vivir para contarla. -
Lanza la novela corta Memoria de mis putas tristes, que cuenta la historia de un anciano obsesionado con una jovencita prostituta.
-
Este año se celebran además sesenta años de su debut como escritor, cuarenta de la publicación de Cien años de soledad y veinticinco de haber recibido el Nobel.
En marzo, durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española, en Cartagena, se lanza la edición conmemorativa de Cien años de soledad. -
El jueves 17 de abril de 2014, Gabriel García Márquez muere en México, dejando una obra renovadora para la tradición literaria latinoamericana.