-
•
-
Con ella aprendió a escribir a los 5 años.
-
• a la edad de diez años ya escribía versos humorísticos.
-
• En Zipaquirá tuvo como profesor de literatura, entre 1944 y 1946, a Carlos Julio Calderón Hermida, a quien en 1955, cuando publicó La hojarasca, le obsequió con la siguiente dedicatoria: "A mi profesor Carlos Julio Calderón Hermida, a quien se le metió en la cabeza esa vaina de que yo escribiera"
-
• En 1947, presionado por sus padres, se trasladó a Bogotá para estudiar derecho en la Universidad Nacional, donde tuvo como profesor a Alfonso López Michelsen y se hizo amigo de Camilo Torres Restrepo. SACERDOTE Y GUERRILLERO COLOMBIANO, LUCHABA POR LA DESIGUALDAD Y POCAS OPORTUNIDADES PARA LA JUVENTUD
-
• El 13 de septiembre de 1947 publicó su primer cuento, La tercera resignación, en el número 80 del suplemento Fin de Semana del rotativo El Espectador, dirigido por Eduardo Zalamea Borda principios de los años cuarenta comenzó a gestarse en Barranquilla una especie de asociación de amigos de la literatura que se llamó el Grupo de Barranquilla; su cabeza rectora era don Ramón Vinyes. El "sabio catalán", dueño de una librería
-
• Escribía una columna diaria en El Heraldo de Barranquilla, que apareció a partir de enero de 1950 bajo el encabezado de "La jirafa" y firmada por "Septimus".
• En el periódico barranquillero trabajaban también Cepeda Samudio, Vargas y Fuenmayor. García Márquez escribía, leía y discutía todos los días con los tres redactores; -
• 1950, cuando ya tenía muy adelantada su primera novela, titulada entonces La casa, acompañó a doña Luisa Santiaga al pequeño, caliente y polvoriento Aracataca, con el fin de vender la vieja casa en donde se había criado. Comprendió entonces que estaba escribiendo una novela falsa, pues su pueblo no era siquiera una sombra de lo que había conocido en su niñez; a la obra en curso le cambió el título por La hojarasca,
-
• Gabriel García Márquez publicó el Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo (1955)
-
. En marzo de 1958 contrajo matrimonio en Barranquilla con Mercedes Barcha
-
-
• la Crónica de una muerte anunciada (1981), considerada por muchos su segunda obra maestra.
-
Fallece el 17 de abril del 2014 en la Ciudad de México
Y no será sino hasta el lunes 21 de abril que se le rinda homenaje en el Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, decretó tres días de duelo nacional por la muerte del escritor. Colombia iza sus banderas a media asta en todas las instituciones públicas a nivel nacional. "Colombia entera está de luto, pues se nos ha ido el compatriota más admirado y más que