Garcia marquez 1 e1577755902830

Gabriel García Márquez

  • Nacimiento de Gabriel García Márquez

    Nacimiento de Gabriel García Márquez

    el 6 de marzo del año 1927 nació Gabriel García Márquez
  • Secundaria y Bachillerato

    Secundaria y Bachillerato

    Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá
  • Universidad

    Universidad

    el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena y el 25 de febrero de 1947,culmino sus estudios aunque sin mostrar excesivo interés
  • Amistad

    Amistad

    Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo
  • Colaboración en el Periodico

    Colaboración en el Periodico

    Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará, la influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna
  • Carrera de Esccritor

    Carrera de Esccritor

    Su carrera de escritor comenzó con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William Faulkner: La hojarasca (1955).
  • Publicación de el coronel no tiene quien le escriba

    Publicación de el coronel no tiene quien le escriba

    En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya los temas recurrentes
  • La mala hora, Cien años de soledad

    La mala hora, Cien años de soledad

    En 1962 reunió algunos sus cuentos bajo el título de Los funerales de Mamá Grande, y publicó su novela La mala hora. Muchos de los elementos de sus relatos cobran un interés inusitado al ser integrados en Cien años de soledad.
  • Novelas

    Novelas

    el autor publicó en sus propias palabras, constituiría su novela preferida: El otoño del patriarca (1975), al que seguiría el libro de cuentos La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada
  • Relato crónica de un crimen

    (1981), relato de un crimen de honor basado en sucesos reales que sobresale por su perfección constructiva y ha sido considerado su segunda obra maestra
  • El amor en los tiempos de la colorea

    El amor en los tiempos del cólera (1985), extraordinaria historia de un amor que, nacido en la adolescencia, no llega a consumarse hasta 53 años después, ya en la vejez de los personajes.
  • El general en su laberinto

    cabe destacar una novela histórica en torno a Simón Bolívar, El general en su laberinto (1989)
  • Colección de relatos

    la colección de relatos Doce cuentos peregrinos (1992)
  • Memorias de García Márquez

    el volumen de memorias Vivir para contarla (2002),
  • primeros 30 años

    que cubre los primeros treinta años de su vida, y su última novela, Memorias de mis putas tristes (2004)
  • Muerte

    Muerte

    muere el 17 de abril del 2014 en la de Ciudad de México