-
Platón, creía en un alma de tres partes: Razón y percepción en la cabeza, Pasiones nobles, como el coraje y el orgullo, en el corazón y los pulmones, Bajas pasiones, como la codicia y la lujuria, en el hígado y los intestinos.
-
Aristóteles decía que tocar el cerebro no causaba ninguna sensación. Entendía que el corazón debía ser donde se producían las sensaciones. Consideraba que la mente estaba separada del cuerpo y no podía destruirse. Aristóteles intentó resumir las propiedades de la vida de la naturaleza. El ánima es una estructura de tres dimensiones; representa tres capacidades de vida.
• Vegetativa
• Sensitiva:
• Intelectiva: -
Muchas culturas antiguas consideraban que el corazón era la sede del pensamiento y las emociones. Hipocrates concluyo que este papel se le debe asignar al cerebro
-
Galeno dio al cerebro suficiente importancia como para llegar a diseccionar y estudiar el cerebro de varios animales
-
Leonardo Da Vinci estudia el funcionamiento del cuerpo humano y deja los fundamentos los dibujos de la anatomía.
-
Investigaciones de René Descartes, recogidas en su libro El Tratado del hombre (De homine)deben ser consideradas en el estudio del desarrollo del conocimiento psicofisiológico. creía que el mundo era una entidad mecánica que, una ves puesta en movimiento por Dios, seguía su curso sin interferencia divina . Destacó la importancia de la glándula pineal. (El Tratado del hombre), el cuerpo humano opera según principios mecánicos y se vincula con el alma inmaterial a través de la glándula pineal.
-
publicó An Essay on the Vital and Involuntary Motions of Animals, donde informó los resultados de sus experimentos con ranas decapitadas. El decidió estudiar la médula espinal por ser físicamente más accesible que el cerebro y menos compleja.
-
El descubrimiento de Luigi Galvani sentó las base para las ideas modernas de la conducción de los nervios. Descubrió que la estimulación eléctrica de los nervios en la pata de una rana causaban contracciones musculares.
-
Georges Cabanis llegó a la conclusión de que la conciencia termina cuando cabeza y cuerpo se separan del cuerpo: todo pensamiento depende de un órgano especial, el cerebro.
-
Los primeros investigadores que utilizaron el método experimental para el estudio de los problemas fundamentales estudiados por la psicología fisiológica del siglo XIX, la sensación y la percepción, fueron los alemanes Weber (1795-1878), Fechner (1801-1887) yMuller (1801-1858).
-
Thomas Young, propuso que la visión de color se basaba en tres clases distintas de fibras nerviosas, correspondientes a los tres colores primarios de Newton: rojo, verde y azul.
-
François Majendie concibió los tractos de fibras que entran en la médula espinal, las raíces de la médula espinal, como entradas y salidas de la médula misma.
-
Jean Cesar Legallis realizó la primera localización confiable de funciones en una estructura cerebral al identificar una región de la médula esencial para la respiración .
-
Magendie llegó a la conclusión que las raíces dorsales y ventrales de los nervios que surgen de la médula espinal poseen funciones diferentes: la raíz dorsal se relaciona en forma más específica con la sensación y la raíz ventral con el movimiento.
-
Peter Muller publicó Handbuch der Physiologie der Menschem donde señalo con gran precisión que los nervios mismos deben comunicar impresiones diferentes al cerebro o proyectarse en diferentes partes del cerebro que en sí mismas imponen la especificidad.
-
Du Bois- Reymond resumió en su libro Animal Electrical lo que sabia en base de sus experimentos sobre la conducción eléctrica de los nervios y planteó una teoría sobre la polarización, para explicar las funciones neuromusculares. Ocurrio el accidente que permitió estudiar las lesiones del cerebro en el lóbulo frontal. El caso de Gage con su pinsón atravesado en el cerebro.
-
Helmholtz comprobó que la teoría tricromática de Youngera correcta. También midió la velocidad del impuso nervioso.
-
en esta década se comienzan a localizar las regiones del cerebro asociadas al habla. Algunos investigadores sobre salientes se son Gall y Broca entre otros. Broca demostró que los problemas del habla están asociados con un daño en la región del lóbulo frontal izquierdo que se conoce como el área de Broca entre otros.
-
Wilhelm Wundt publicó el primer libro de psicología fisiológica ("Elementos de psicología fisiológica", 1873-1874) y la primera revista especializada en esta área de conocimiento en la que publicó los experimentos que realizó en el primer laboratorio de psicología experimental.
-
Carl Wernicke, descubrió que una lesión en un área del lóbulo temporal, próxima al tejido relacionado con la audición (la corteza auditiva) tenía como consecuencia otro tipo del habla: Afasia de Wernicke.
-
Wilder Penfield, pudo emplear estimulación de pacientes conscientes sometidos a cirugía cerebral para trazar: franja motora humana (o corteza motora) en el lóbulo frontal franja sensorial en el lóbulo parietal.
-
Teoría de la neurona, proclamó que las células nerviosas son unidades independientes. Esto fue gracias a la técnica de tinción de Camilo Golgi y los descubrimientos neuroanatómicos de Santiago Ramón y Cajal.
-
Penfield y Rasmussen describieron las regiones sensoriales y motrices que hay en cada lado de la fisura de Rolando.