-
El hombre se vuelve sedentario, descubre la agricultura y la ganadería como, utiliza herramientas de trabajo hechas en piedra y metal. surge la división del trabajo.
empieza la esclavitud y estos son propiedad de sus amos, no reciben recompensa por su trabajo. -
Fue uno de los primeros en vivir en una república demócrata. durante este periodo hubo crisis comercial, surgen nuevos ricos y estos se dedican a acumular la riqueza. En esta época la gente pensaba que el poder lo daba el dinero.
-
Estudia la estructura política y económica del Estado y la importancia de la división del trabajo.
Planteó que un grupo élite manejara la economía política. -
Se refleja el individualismo, este era visto de dos formas. Primero se delegaba un gobernante que tomara decisiones que beneficiaran a toda la sociedad y en segundo lugar el jefe del hogar tomaba las decisiones que creyera convenientes.
Los griegos fueron los primeros en tratar de entender el funcionamiento de la economía, además fueron uno de los primeros en usar la moneda. -
Fue el primero en plantear los problemas económicos.
Para Aristóteles el estado es la ciudad y su propósito es tener una vida plena y llena de felicidad. -
Los artículos que comercializaban eran de lujo sólo para las clases más altas.
los romanos utilizaban reglas para el buen funcionamiento del gobierno como: contrato de permuta, compraventa,arrendamiento entre otros. -
La función que le dio origen a la moneda fue el intercambio.
La moneda debe ser fácil de manejar, de poco desgaste y con un valor distinto a su peso. los materiales que cumplen con estas características son el oro, la plata y el cobre. -
Entidades políticas y sociales poseían de las tierras y eran la máxima autoridad. Siendo dirigido por un feudal quien tomaba todas las decisiones y disponía de todo, incluyendo a las personas.
-
La agricultura fue el pilar fundamental de la economía en la edad media, en esta época ya había terminado la esclavitud, se debía trabajar cuatro o cinco días a la semana.
se debía pagar por uso de molinos, hornos e instrumentos que se encontraban dentro del feudo. -
Descubre que el valor de un objeto está determinado por la necesidad común de algo que es escaso.
Para él la cantidad deseada de un objeto está en relación directa con la cantidad disponible. dando origen a lo que hoy conocemos como demanda agregada. -
Uno de los principales pensadores económicos que trabajó en la coexistencia pacífica entre las ciencias y la religión.
Descubrió que el valor del intercambio.
dedujo que para calcular el precio de un producto debe incluirse el costo como el trabajo. -
Analiza la escasez de trabajo de acuerdo a la cantidad de habilidades productivas humanas y lo que cuesta adquirir ese habilidad.
se le da origen al salario y este depende de las diferentes actividades y habilidades que se realice. -
Fue el primero en diferenciar entre necesidad, demanda efectiva y poder adquisitivo.
distinguió entre lo que se quiere y lo que se puede comprar.
La demanda es lo que se quiere y se puede comprar monetariamente. -
En la época de Nicolás había una crisis monetaria ya que cada príncipe alteraba a su antojo el valor de la moneda en su providencia.
-
La época de transición entre el feudalismo, la edad media y el capitalismo antes de la revolución industrial.
Los mercantilistas se distinguieron por el interés en el mundo real, lo natural y tangible.
El mercantilismo es la teoría para lograr un fin concreto; el enriquecimiento del estado. se efectúa principalmente en Inglaterra, Alemania, Francia Holanda, Flandes y Escandinava. -
En esta época se ven tres acontecimientos importantes:
- El renacimiento: Los europeos adoptaron el pensamiento grecorromano inspirado en Platón.
- Descubrimiento de América: Trajo consigo el conocimiento y nuevas formas de administrar las tierras y los bienes.
- Desaparición de las tierras comunales: Se dio en Inglaterra debido a la monetización de la vida feudal. -
Se originan inmensos mercados entre Europa, América y Asia de maíz, papa,oro y la plata que proviene de América.
-
El hombre se organiza para satisfacer sus necesidades primordiales.
Las tierras pertenecían a toda la sociedad. todos trabajaban como equipo en la casería y los bienes eran repartidos por partes iguales.
No había explotación del hombre ni clases sociales. -
Las invasiones provocaron una disolución de los organismos políticos. y el comercio que se daba entre varios países se desvaneció.
-
El incremento de la industria y el comercio necesitó entidades financieras, de este modo surgieron los primeros bancos en: Londres, París y Amsterdam.
-
Moro demuestra a la sociedad inglesa que la cantidad de pobres ambulantes son victimas inocentes de la situación creada por los cercados.
En esta época aumenta la demanda del trabajo y se crea la manufactura. -
Juan de Mariana es el antecesor del intervencionismo estatal y de la planificación económica. es decir, que el estado debe ser el impulsor de la vida económica de la nación.
-
Thomas Moro fue el creador de las leyes de utopía las cuales decían que: el trabajo es obligatorio para todos sin distinción de sexo, jornada laboral de seis horas diarias, rotación el en trabajo. todos deben realizar diferentes trabajos entre otras.
-
Fue un hacedor económico, encargado de la hacienda pública.
-
Fundador de la estadística y percusor de los estudios del impuesto.
-
Dice que la tierra es de donde se extrae la riqueza y el trabajo del hombre. Distingue el costo del producción. (la oferta y la demanda)
-
Distingue entre la balanza comercial, (importación y exportación) y la balanza de pagos.
-
El sector agrícola había sido hasta este siglo el motor de la economía, los cambios mas importantes se dieron cuando llegaron las máquinas textileras, la primera fábrica de acero y las maquinas a vapor.
-
No estaba de acuerdo con que solo la clase campesina fuera la productora.Entendía de economía como el resultado de las acciones,tenía que ver con la conducta humana. Descubre que para un individuo lo mas importante es el mismo y siempre busca mejorar su condición.
Distingue dos tipos de precio:
natural: se forma por el salario, la renta o costo de producción comercial o de mercado: es el que se da por la relación de la oferta y la demanda. -
Comenzaron a juntarse pensadores quienes formaron un grupo denominado economistas, luego se les cambió el nombre a fisiócratas, algunos de los miembros fueron: El Marqués de Mirabeau y Nicoás Baudeau.
Es el gobierno de la naturaleza, defendía la actividad económica y apoyan la teoría de Petty y Cantillon al referirse en que la agricultura es la fuente de riqueza. -
Analiza el valor del uso y el valor del cambio, para esto es necesaria la utilidad.
El capital utilizado en la producción debe ser parte del valor del producto.
Cuando los bienes no pueden producirse porque son escasos, su valor va a estar determinado por la escasez y no por el trabajo empleado. "tanto el tiempo como el trabajo forman parte del valor de un producto" -
dejó trabajadores, todos con salarios y necesidades de todo tipo de bienes y servicios. lo que motivó que los salarios se fijaran de acuerdo con la oferta y la demanda.
Los monopolios se desintegraron debido al mismo desarrollo del comercio y las nuevas regulaciones. -
Dice: si la demanda aumenta, el valor sube y si la demanda disminuye, el valor baja. igual con la oferta, si la oferta baja, el valor sube. el valor sube y baja si la oferta sube.
Para Mill, tanto el empleo como la producción dependen del ahorro el cual es un inversión. -
Fue el primero en instruir la estadística y la matemática a la teoría económica.
Trató de cuantificar el gusto o el placer que sentía un individuo al comprar un objeto.
Para Jevons, el costo de producción determina la oferta y la oferta determina el grado de utilidad y el grado final de utilidad lo determina el valor.
Nombra a los compradores y vendedores. -
Manifiesto comunista. Cambió la historia del mundo.
Para hacer su teoría Marx se inspiró en Adam, Ricardo y Mill sobre las medidas de valor de cualquier objeto que el trabajo está empleado en el mismo y sobre una mejor calidad de vida para los obreros.
Dice que el intercambio de mercancía genera conflicto de clases y explotación en el trabajo.
Según Marx la propiedad privada y los medios de producción son culpables de muchos de los conflictos económicos. -
1819: se prohibió que los niños trabajaran en fabricas de algodón.
1842:se prohibió que los menores de diez años trabajaran en minas.
1840: el salario era de ocho chelines y para vivir se necesitaban catorce por semana.
1875: treinta y cinco años después los salarios de los trabajadores cubrían sus necesidades.
siglo XIX: los cambios trajeron progreso, optimismo y bienestar económico. -
Se enfocó en la demanda. Los hábitos están relacionados con el nivel económico de cada persona.
cuando el precio de un producto disminuye quiere decir que es más barato comparado con otros bienes.
Los periodos de Marshall son: el periodo del mercado, el corto plazo, el largo plazo y periodo secular.
Dice que cuando una persona va adquiriendo más de un bien su utilidad o satisfacción va a ser cada vez menor. -
Estados Unidos tuvo un gran crecimiento económico, tanto
en el sector industrial como en el agrícola, ya que
estaba constituido como uno de los principales
proveedores de materias primas y alimentos.
se desarrollaron nuevos sectores como la industria eléctrica, la automotriz y la química.
16.410.000 acciones se habían derrumbado en un día y en una semana 30 millones de dolares se habían evaporado. -
La economía social de mercado es un camino
intermedio entre el capitalismo y el socialismo,
su finalidad es mantener el balance entre buenos
niveles de empleo, baja inflación, buen crecimiento económico combinado con una eficiente seguridad social, y un cierto grado de intervencionismo gubernamental. -
Antes de la Gran Depresión el problema del des-
empleo no había sido importante; se decía que éste
muchas veces era resultado de las fluctuaciones
normales de la economía; sin embargo, cuando
la economía estadounidense cayó en crisis (1929)
no existía ninguna teoría económica, hasta entonces conocida, para abordar y solucionar este problema. -
Surgieron algunas corrientes:
1. individuos que se aislaban en comunidades utópicas que pudieran tener en práctica lo que el socialismo dictaba.
2. Promulgaba atraer a la gente con poder e influencia para trabajar a favor de las ideas de justicia social.
3. Promover las ideas haciendo una revolución socialista. -
El neoliberalismo se caracteriza por reducir el poder del Estado al mínimo, pensando en que la sociedad civil se desarrollaría más en un entorno libre de imposiciones gubernamentales. El gobierno dejó de intervenir en muchas funciones del mercado, limitando su participación a la conducción del Estado, la provisión de servicios públicos y la regulación de rubros estratégicos de la economía; todo ello con la finalidad de un mejor funcionamiento del mercado y obtener mayor bienestar social.
-
La tercera vía es una filosofía política de centro izquierda que busca renovar la socialdemocracia y dar respuesta a los cambios que experimentando la sociedad por efecto de la globalización. Trata de dar soluciones políticas a los problemas de los países, a partir de la competencia del mercado como la forma más eficaz de implementar la justicia social.