Mesa de los panes de la presencia

FUNDADORES DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA

  • PENSAMIENTO GRIEGO
    636 BCE

    PENSAMIENTO GRIEGO

    rechaza explicaciones míticas, busca confrontaciones naturales y la confrontación empírica.
  • PENSAMIENTO GRIEGO: Naturalista. 636-515 a.C.
    636 BCE

    PENSAMIENTO GRIEGO: Naturalista. 636-515 a.C.

    Arjé fundamento de las cosas, la vida y la materia son inseparables.
  • TALES DE MILETO
    634 BCE

    TALES DE MILETO

    Naturalista: el arjé: EL AGUA, el fundamento de las cosas, la vida y la materia son inseparables
  • PENSAMIENTO GRIEGO: Matemática. (489-421)
    491 BCE

    PENSAMIENTO GRIEGO: Matemática. (489-421)

    La esencia no se encuentra en los material sino en el UNO.
  • PITÁGORAS
    490 BCE

    PITÁGORAS

    Matemática: No se encuentra en lo material sino en uno. Divide el alma en mente sabiduría e ira.
  • PENSAMIENTO GRIEGO: Ecléctica
    480 BCE

    PENSAMIENTO GRIEGO: Ecléctica

    1. RELATIVISMO: Toda verdad cambia con el tiempo.
    2. SUBJETIVISMO: Las cosas son como cada uno las percibe.
    3. INDIVIDUALISMO: Prima el individuo sobre las instituciones.
    4. ESCEPTICISMO: No se puede conocer la verdad.
    5. AGNOSTICISMO: Rechazo a las creencias y culto a los dioses.
    6. CONVENCIONALISMO JURÍDICO: Las leyes son meras convenciones.
  • PENSAMIENTO GRIEGO: Humanista.
    471 BCE

    PENSAMIENTO GRIEGO: Humanista.

    Se interesan por el ser humano en concreto.
  • SÓCRATES
    470 BCE

    SÓCRATES

    Humanismo: se interesan por el ser humano en concreto. Aporta el método de la Mayéutica y la búsqueda de la interioridad.
  • PENSAMIENTO GRIEGO: Biologicista. 551-380
    461 BCE

    PENSAMIENTO GRIEGO: Biologicista. 551-380

    La fisiología humana, los procesos naturales y humanos se rigen por diferentes leyes.
  • HIPÓCRATES
    460 BCE

    HIPÓCRATES

    Biológica: fisiología humana. Los procesos naturales y humanos se rigen por diferentes leyes.
  • PLATÓN
    429 BCE

    PLATÓN

    Humanista: idealismo-intelectualismo. El alma es racional, colérica y concupiscible.
  • ARISTÓTELES
    384 BCE

    ARISTÓTELES

    Humanista: Acto-potencia...Materia-forma...substancia-accidente.
  • EDAD MEDIA: Patrística.
    339

    EDAD MEDIA: Patrística.

    Parte de Aristóteles. Enfatizan en la defensa del Cristianismo frente a otras religiones. época en la que construyen los dogma de la fe de la Iglesia.
  • SAN AGUSTÍN
    340

    SAN AGUSTÍN

    Concepción del hombre: Espíritu, alma y cuerpo. será feliz cuando suple su ansia de verdad y bien en Dios. no mira al exterior, a la naturaleza, que no recurre a la observación exterior para descubrir qué es el hombre
  • EDAD MEDIA: Escolástica.
    1273

    EDAD MEDIA: Escolástica.

    Parten del pensamiento platónico. Enfatizan en la articulación de la fe y la razón, alentando de esta manera el clima intelectual de la época y la restitución de la razón como camino al conocimiento
  • SANTO TOMAS DE AQUINO
    1274

    SANTO TOMAS DE AQUINO

    Fe y razón se ayudan mutuamente en la adquisición de la verdad.
  • RENACIMIENTO Siglo XV-XVI
    1500

    RENACIMIENTO Siglo XV-XVI

    el surgimiento del renacimiento como un movimiento de carácter humanista que revitalizó el lugar de las ciencias y las artes e inauguró una nueva forma de ver el universo y al hombre, marcando así el paso del mundo medieval al mundo moderno. En este contexto, los problemas de la psicología fueron abordados nuevamente por filósofos y humanistas.
  • FRANCIS BACON
    1561

    FRANCIS BACON

    Formulador del método inductivo.
  • DESCARTES

    DESCARTES

    El proceso de revalorización de la Naturaleza y del saber científico. Descartes impone la objetividad sobre la subjetividad decadente de su época. el alma humana era una sustancia inmaterial de existencia independiente capaz de sobrevivir a la muerte y deterioro
    del cuerpo, argumento éste a favor de la inmortalidad del alma.
  • TOMAS BROWN

    TOMAS BROWN

    Primeras teorías del asocianismo y ejemplos de estos.
  • JHON LOCKE

    JHON LOCKE

    Inició estudios psicológicos.
  • DAVID HUME.

    DAVID HUME.

    Inició estudios psicológicos.
  • GUSTAV THEODOR FACHNER

    GUSTAV THEODOR FACHNER

    Analizan la explicación de algunos fenómenos psicofísicos.
  • WILHELM WUNDT

    WILHELM WUNDT

    Determina que el objeto de la psicología era la conciencia, y también que esta ciencia estudia la estructura de las funciones de la experiencia interior (Farré José 2003)
  • ALFRED BINET

    ALFRED BINET

    Test o pruebas de inteligencia, y el desarrollo de una teoría de la medida cada vez más completa.
  • JHON WATSON

    JHON WATSON

    Nace la corriente del conductivismo.
  • B.F. SKINNER

    B.F. SKINNER

    Con él se renueva la corriente del conductismo. Es el creador del condicionamiento operante.
  • NEAL MILLER

    NEAL MILLER

    Auge de la psicología cognitiva