-
Gracias a la labor del padre jesuita José María Campo amor, nace el propósito de introducir a la clase obrera trabajadora en la práctica del ahorro como instrumento económico y social, y de facilitar el acceso a créditos a sectores populares de estratos medios y bajos.
-
Inicia una etapa de transformación y modernización, se convierte en la Caja Social de Ahorros, manteniendo sus principios y lineamientos originales y su personal comienza a profesionalizarse.
-
Como respuesta a la política gubernamental de fomentar la canalización del ahorro hacia la construcción de vivienda. Durante casi 30 años la entidad financió la construcción y la compra de miles de viviendas, a la vez que promovió el debate público acerca del acceso a la vivienda en Colombia.
-
Se convierte en Fundación social y continúa el proceso de reflexión para definir su actuar y su finalidad.
-
En 1991 fue autorizada para convertirse en Banco, hecho que se oficializó al año siguiente en 1992 con el lanzamiento de las cuentas corrientes.
-
Recibió el nombre de Banco Caja Social.
-
Inició un proceso de transformación para convertirse en banco comercial, con énfasis en el negocio hipotecario y expande sus servicios más allá de las tradicionales cuentas de ahorro y los créditos a constructor e hipotecario.
-
Fue creado como resultado de la fusión del Banco Caja Social con el Banco Colmena. Así se consolidó un banco más sólido y competitivo en el mercado financiero colombiano, que trabajó por el desarrollo del país al ofrecer servicios financieros a poblaciones que tradicionalmente no son atendidas por la oferta formal.
-
El Banco unificado retomó el nombre de Banco Caja Social S.A., en razón a que su historia de más de 100 años ha dejado huella en los colombianos. Desde entonces el Banco Caja Social S.A., continúa uniendo esfuerzos a las demás empresas de la Fundación Social, brindando opciones de bancarización con productos y servicios que contribuyen a la construcción de una sociedad más incluyente.
-
Continuar con el posicionamiento en los mercados estratégicos, con un mejoramiento de los aspecto críticos del servicio.
Ya que "Ser un banco amigo" solo será posible si hacemos evidentes los atributos de la marca en nuestros comportamientos.