-
La filosofía, da el sentido universalmente a la palabra el “mundo antiguo” sin embargo, puede definirse como una búsqueda del ser humano, por la necesidad de obtener una verdad sobre la naturaleza del universo y el ser humano.
Aristóteles manifestó el inicio de la filosofía como: la maravilla, la curiosidad por la naturaleza de las cosas, el deseo de conocer por conocer. La filosofía antigua no es simplemente hacer un repaso de una época determinada en la historia de las ideas. -
Originario de Atenas o de Aegina. Hijo de Períctiona, cuya madre era descendiente de Solón, antiguo legislador griego.
“Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles”.
“Nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón abandonó su inicial vocación política y sus aficiones literarias por la filosofía, atraído por Sócrates: fue su discípulo desde los veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas” -
El año 399 acontece la condena y muerte de Sócrates y Platón se refugió en Megara y luego realizó viajes por Africa e Italia donde tuvo la oportunidad de conocer a Aristipo de Cirene, al matemático Teodoro y a varios pitagóricos.
-
-Obras socráticas o de juventud (393-389): Eutifrón, Apología de Sócrates, Critón, Cármides, Laques, Lisis, Protágoras. Ideas de Sócrates que Platón publicó: Hipias, Lisis.
-
Años después de la muerte de Sócrates en el 390 a. C., Platón emprende un gran viaje. En primer lugar, visita Egipto, de allí marchó a Cirene donde, bajo la dirección del matemático Teodoro, estudia profundamente la Geometría
-
- Diálogos de transición (388-385): Hipias Menor, Hipias Mayor, Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Cratilo.
-
Se instaló en Ateneas y fundó “La Academia” la cuál fue la primera escuela de filosofía. (Altarejos) La Academia de Platón, una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, contaba con una residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, y fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias.
-
- Diálogos de madurez o dogmáticos (385-371): Banquete, Fedón República, Fedro.
-
"Si una serie de hombres que desde su nacimiento se hallan encadenados en una cueva, y que desde pequeños nunca han visto nada más que las sombras, proyectadas por un fuego en una pared, de las estatuas y de los distintos objetos que llevan unos porteadores que pasan a sus espaldas. Para esos hombres encadenados, las sombras (los seres del mundo sensible) son la única realidad; pero, si los liberásemos, se darían cuenta de que lo que creían real eran meras sombras de las cosas verdaderas"
-
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos; de su población natal procede una designación habitual para referirse al filósofo: el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo II de Macedonia y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno.
-
Platón explica que para conseguir el retorno al origen, el alma adopta dos caminos: el conocimiento –la dialéctica–, y el amor –el eros. Y también describe que el alma se compone de tres partes fundamentales que son: inteligible, irascible, y concupiscible. Él nos describe que el alma inteligible es el uso de la razón y que es prácticamente lo que nos dirige todas las operaciones superiores
-
-Diálogos críticos (370-347): Parménides, Teeteto, Sofista, Político, Timeo, Critias, Filebo, Leyes, Epínomis.
-
1) Primer período
(368-348): la época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza por la aceptación de la filosofía platónica y pertenecen a él:
• "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y la inmortalidad del alma). • "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas). -
El mundo de las ideas: “Platón plantea que hay un mundo real necesario y otro aparente, contingente; presenta una dualidad en el orden del ser que repercute en la explicación gnoseológica.” Para él existían dos órdenes ontológicas diferentes que son: el mundo inteligible o de las Ideas y el mundo visible o sensible o material.
-
Tienen un orden jerárquico. El nivel más alto es el de la idea del Bien, ya que lo define así como el que ilumina a todas las demás ideas por su perfección y realidad. Después se encuentran las ideas de Justicias, de Belleza, de Ser y de Uno. Además de éstas, le siguen las ideas que expresan elementos polares, como: Idéntico-Diverso o Movimiento-Reposo y las ideas de los Números o matemáticas para finalizar con las ideas de los seres que se integral al mundo material.
-
Aristóteles se formó durante 20 años que fueron los años de su juventud (367/366 – 367/346) en la academia que anteriormente había fundado Platón. En la academia el adquirió conocimientos muy variados de filosofía, religión, aritmética, geometría, astronomía, entre otras.
-
El hombre es “el alma” explicando así que es lo que la distingue del cuerpo. El expresa que el alma es lo que nos hace verdaderos hombres siendo ésta inmortal al poder reencarnar. El hombre entonces se compone de dos realidades que son distintas y unidas de una manera accidental las cuales son: el cuerpo mortal que está relacionado con el mundo sensible, y el alma inmortal que pertenece al mundo de las ideas que se contemplan antes de unirse al cuerpo.
-
Fue consejero y educador de los gobernantes de Siracusa y posteriormente fue su expulsión.
-
Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió próximo a los 80 años en Atenas en el año 348 o 347 a.C
-
Aristóteles tenía ya 36 años y se dirigió hacia Asos – o sea Asia Menor – y estuvo bajo la protección del dictador Hermias; y fue el mismo tiempo en el que fundó una escuela junto a otros discípulos de Platón.
-
2) Segundo período
(348-335): En este periodo Aristóteles comienza a apartarse de la de las tesis predominantemente platónicas y comienza a elaborar su propio pensamiento, aun considerándose todavía un "académico", al menos en su primera fase.
• - "Sobre la filosofía" (crítica la teoría de las Ideas, al menos en su interpretación matemática que las identifica con los números).
• - "Del cielo" (Cosmología). -
En el año - 343 a.C. fue llamado por Filipo de Macedonia para hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro, el futuro Alejandro Magno, que tenía entonces trece años.
-
3) Tercer período
(335-322) Desde su retorno a Atenas, coincidiendo con su actividad en el Liceo. A este período pertenecen la mayor parte de las obras conservadas, destacando claramente la orientación empirista y científica de su pensamiento en contraposición a la filosofía de Platón. -
Durante este año se dice que Aristóteles falleció
-
San Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste (África romana). Su padre llamado Patricio era un funcionario pagano que se convirtió al cristianismo antes de morir. Su madre llamada Mónica era cristiana, fue declarada por la Iglesia santa y fue propuesta como modelo de vida convirtiéndose así en Santa Mónica quien jugó un papel decisivo en la conversión de San Agustín y en su trayectoria intelectual y vital. Máxima figura del pensamiento cristiano.
-
San Agustín destacó desde joven por su inteligencia. En el año 370 estudió letras al estilo de la Grecia clásica: literatura, teatro, retórica y poética.
-
Viajo a Roma y abrió una escuela. Luego viajó a Milán donde fue profesor de retórica. Al mismo tiempo comenzó el catecumenado.
-
- Biográficas: Soliloquios (386-387); Confesiones (397-398); Retractationes (426-427).
- Primeros escritos. Contra los Académicos (386); Sobre la vida feliz (386); Sobre el Orden (386); Sobre la Música (387-390); Sobre la cantidad del alma (388); Sobre el Maestro (389).
- Polémica con los maniqueos. Sobre las costumbres de la Iglesia católica y las de los maniqueos (387-389); Sobre el libre albedrío (388-395); Sobre las dos almas (392); Contra Fausto el maniqueo
-
En el año 391 viajó a Hipona para fundar un monasterio, y que así mismo fue interrumpido por el obispo de dicho lugar ya que se le necesitaba como sacerdote.
-
- Dogmáticos. Sobre la fe y el Símbolo (393); Sobre la Trinidad (399-419); Sobre la fe y las obras (413); Enchiridion (423-424); Sobre las herejías (429).
- Sobre el respeto con los muertos (424-425).
-
En el año 395 fue ordenado Obispo
-
Obra escrita en 25 tomos, le llevó 14 años de trabajo, del año 413 al 427. En ella nos deja ver la concepción del mundo de la cultura occidental. Para San Agustín filosofía, teología y religión están intimamente imbricadas, por tanto utiliza cada una de ellas en sus obras y la Ciudad de Dios no es la excepción.
-
Después de 40 años consagrado al servicio de Dios, San Agustín muere a los 72 años en Hipona, en ese entonces vándalos de Geserico asediaban la ciudad.
-
Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir, durante los ocho siglos anteriores.
-
Se trasladó a Nápoles, donde cursó estudios de artes y teología y entró en contacto con la Orden de los Hermanos Predicadores.
-
En mayo de 1244 fue retenido y estuvo en el castillo de Santo Giovanni durante un año. Luego de ser liberado, se trasladó a Paris, lugar en el que estuvo desde 1245 hasta 1256, misma fecha en que obtuvo el título de maestro en teología. Al convertirse en doctor, vivió en una de las cátedras reservadas a los dominicos y fue cuando comenzó a escribir sus primeras obras.
-
• "De ente et essentia". (Sobre el ente y la esencia). Escrito en París antes de ser maestro en Teología, o sea, antes de marzo de 1256. Una pequeña obra fundamental para conocer la teoría del ser de Sto. Tomás.
•- "De principiis naturae". (Sobre los principios de la naturaleza). Consideraciones sobre la naturaleza basadas en los libros I y II de la Física de Aristóteles.
•- "De Veritate". (Cuestión disputada sobre la verdad).
•- "Suma Contra Gentiles". (Comenzada en París) -
En 1259 regresó a Italia, donde permaneció hasta 1268 al servicio de la corte pontificia en calidad de instructor y consultor del Papa.
-
• "De Potentia". Cuestión disputada sobre la potencia. (Comenzada en Roma).
• "De Malo". Cuestiones disputadas sobre el mal. (Roma).
• Comienza la "Suma Teológica".
• "De Spiritualibus Creaturis". (Sobre las criaturas espirituales).
• "Sententia super De Anima". (Comentario al "De Anima" de Aristóteles). -
Durante 1267 y 1274, escribió varias obras entre las cuales se encuentra su obra capital que es la Suma Teológica.
-
• "Sententia libri Politicorum". (Comentario a la "Política" de Aristóteles).
• "Sententia super Metaphysicam". (Comentario a la "Metafísica" de Aristóteles).
• "Sententia super Meteora". (Comentario a los "Meteoros" de Aristóteles".
• "Compendium theologiae". (Compendio de teología). (París o Nápoles). -
7 de marzo muere a la edad de 49 años y es enterrado en el monasterio de Fassanova.
-
Es canonizado por el papa Juan XXIII
-
Nació el 28 de Marzo de 1592 en Uherský Brod o proximidades, quizás en Nivnice –en el sur de Moravia, territorio del entonces reino de Bohemia–. Nació en una época en la que la autoridad gobernante era católica y contra un frente protestante, constituido por distintos grupos más o menos avenidos: utraquistas, neoutraquistas, luteranos, calvinistas, y otros subgrupos entre los que sobresale la Unión de los Hermanos a la que pertenece Comenio.
-
A los 16 años hizo sus primeros estudios en las escuelas de los Hermanos, en Stráznice y después en Prerov donde estaba la escuela secundaria o escuela latina y en ese momento se queda huérfano. Las escuelas mantenían como principal método de enseñanza el promover la memorización de los conocimientos teóricos con el incentivo de los castigos corporales.
-
En 1614 vuelve a Prerov, y comenzó a poner en práctica una nueva forma pedagógica y elaboró la teoría correlativa que la sustenta.
-
En 1616 fue ordenado sacerdote "ministro evangélico" de la Unidad de los Hermanos y ejercitó su ministerio durante dos años en Olmütz.
-
En 1620, tras la invasión de los soldados de Carlos V y la derrota del pueblo Checo en la Montaña Blanca, murieron Magdalena y sus dos hijos a causa de la peste, y Comenius tuvo que huir, pues los soldados tenían la orden de acabar con todo aquello que se relacionara con el protestantismo. Los invasores localizaron la casa de Comenius y por orden de la Inquisición quemaron los manuscritos del maestro,
-
En 1621, Fernando II, emperador germánico y rey de Bohemia, impuso la religión católica, y Comenio se mantuvo en la clandestinidad hasta 1623, año en el que después de morir su esposa e hijos por la peste, quemaron su biblioteca.
-
La obra que le dio fama por toda Europa y que es considerada como la más importante, es la Didáctica Magna, y su primera edición apareció en el año de 1630. Le dio importancia al estudio de las lenguas y creó una obra llamada Puerta abierta a las lenguas
Se le conoce como el Padre de la Pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales. -
Escuela:
maternal: Sería la comparación a la guardería, que en total llegan hasta los 6 años.
La escuela elemental: Es el equivalente a primaria (hasta sexto) que llega hasta los 12 años. En la época del autor, era obligatoria igual que en la actualidad.
La escuela latina o gimnasio: lleva de los 12 a los 18 años. Sirve para preparar a los alumnos para estudios superiores.
La academia: de los 18 a los 25 años, es muy parecida a la universidad. -
En 1638, Presentó en Inglaterra dos escritos que tratan de la reforma de la enseñanza y del sistema escolar, y la reconciliación de la Iglesia para alcanzar la paz.
-
En 1642 fue invitado a aplicar esa reforma en Nueva Inglaterra como rector de un nuevo college, Harvard, pero declinó.
-
En 1648 se convirtió en el obispo primado de la Unidad de los Hermanos y ese año falleció su segunda esposa.
-
En 1655, vuelve a Leszno donde perdió sus pertenencias entre las que se encontraba su escrito: “El tesoro de la lengua Checa”, en el que había trabajado durante cuarenta años.
-
Comenio escribió en los diez últimos años de su vida y basó sus discursos en los principios de tolerancia y justicia social. Falleció en Amsterdam en 1670.