-
El General Sanjurjo lleva a cabo un Golpe de Estado fallido. Debe exiliarse a Portugal.
-
Últimas elecciones democráticas de la 2ª República Española. Gana el Frente Popular por un margen muy escaso.
-
El asesinato de Calvo Sotelo, junto con el del Teniente Castillo de signo político contrario, es el detonante para el comienzo de la guerra.
-
Estalla la Guerra Civil. La revuelta está liderada por el General Mola.
-
Sanjurjo, destinado a continuar liderando la revuelta, fallece en accidente aéreo cuando volvía del exilio en Portugal.
-
Franco es investido como jefe supremo del bando sublevado, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975
-
Mola fallece en un accidente aéreo mientras inspeccionaba el frente.
-
Primera Ley Fundamental del Franquismo, en la que se regulan las relaciones laborales de los trabajadores.
-
Con la caída de Madrid y Barcelona se da por concluida la guerra con la victoria de los hombres de franco.
-
Segunda Ley Fundamental del Franquismo por la que se regula la organización política del país. No es más que un intento de dar apariencia de parlamentarismo a la dictadura.
-
Tercera Ley Fundamental del Franquismo en la que se reconocen los derechos y libertades de los españoles. Su ejercicio no puede atentar contra la unidad espiritual, nacional y social de España.
-
Cuarta Ley Fundamental del Franquismo por la que se regula la posibilidad de someter a referéndum o plebiscito alguna ley de las concebidas por Franco y su gobierno.
-
Al terminar la 2ª Guerra Mundial, España es el único país que resta con un líder no democrático, por lo que la ONU determina un bloqueo internacional.
-
Es la quinta Ley Fundamental del Franquismo por la que se nombra a Franco Jefe del Estado Vitalicio y se le da potestad para nombrar a su sucesor, que tendrá título de rey y que instaurará la monarquía. No será hasta 1969 cuando nombre a D. Juan Carlos como sucesor.
-
El bloqueo termina y España es readmitida por la ONU.
-
Es la sexta Ley Fundamental del Franquismo en la que se establecen los principios en los que estaba basado el régimen, los ideales de Patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y a la Monarquía de tipo conservadora que en teoría había en la España del momento.
-
Es la séptima Ley Fundamental del Franquismo con la que se consigue un cierto grado de institucionalización del régimen. Se separa la jefatura del Estado de la del Gobierno, se concede a las Cortes la potestad de tramitar y aprobar leyes y se configura el Consejo Nacional del Movimiento como una segunda cámara.
-
El Teniente Coronel Luis Carrero Blanco es nombrado Presidente del Consejo de Ministros de España.
-
Carrero Blanco es asesinado por ETA. Vídeo
-
Carlos Arias Navarro es nombrado Presidente del Gobierno.
-
Muere el generalísimo Francisco Franco. Vídeo
-
Don Juan Carlos toma posesión de su cargo como Rey de España. Vídeo
-
Arias Navarro dimite de su cargo como Presidente del Gobierno.
-
Adolfo Suárez es elegido Presidente del Gobierno, su objetivo será conducir a España a la Democracia a través de una Transición gradual y pacífica que comienza en este momento.
-
Amnistía del Gobierno de Suárez a presos políticos.
-
Esta legalización tiene como respuesta la inmediata dimisión del Vicepresidente del Gobierno el militar Santiago y Díaz de Mendívil.
-
Se aprueba la Ley para la Reforma Política (última Ley Fundamental del Régimen), que será la herramienta básica que permita la instauración de la Democracia mediante la legalidad vigente. Torcuato Fernández Miranda juega un papel fundamental junto a Suárez y su gobierno. Se propone también la no ilegalidad de los partidos políticos. Vídeo
-
El pueblo español aprueba la Ley para la Reforma Política en referéndum con un 94% de los votos. Vídeo
-
El Gobierno de Suárez legaliza los partidos políticos. Surgen más de 500 organizaciones
-
Suárez amplia la amnistía a presos con delitos de sangre, fundamentalmente pertenecientes a ETA.
-
Dos días después de la amnistía ETA mata a un guardia civil y dejan gravemente herido a otro.
-
El llamado "Sábado Santo y Rojo". El Gobierno de Suárez legaliza el Partido Comunista, Carrillo entra ilegalmente al país desde su exilio en Francia. Como respuesta el Comandante de Marina Pita da Veiga dimite con el apoyo de todos sus hombres.
-
D. Juan cede los poderes a su hijo D. Juan Carlos, otorgándole así la legitimidad dinástica para ser Rey de España. Vídeo de renuncia de D. Juan También se firman algunos acuerdos internacionales importantes.
-
Primeras elecciones democráticas después de las de Febrero de 1936.
-
-
Gabriel Cisneros Laborda, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo (UCD), Manuel Fraga Iribarne (AP), Gregorio Peces-Barba Martínez (PSOE), Miquel Roca i Junyent (CiU), Jordi Solé Tura (PCE), serán los encargados de redactar el texto constitucional.
-
Se termina de redactar el texto constitucional que tendrá que pasar los trámites oportunos en el Congreso y las Cortes.
-
Aprobado en en el Congreso por 325 votos a favor, 6 en contra y 14 abstenciones, y en el Senado por 226 votos a favor, 5 en contra y 8 abstenciones.
-
Fecha de un golpe de estado frustrado que habían preparado Inestrillas y Tejero. Fueron condenados por un Tribunal Militar a penas menores.
-
La Constitución es aprobada en referéndum por el pueblo español. Vídeo
-
Golpe de Estado liderado por el General Tejero y apoyado por Miláns del Bosch. Es echado abajo por la intervención del Rey D. Juan Carlos. Vídeo
-
Liderado por Luis Muñoz Gutiérrez y Jesús Crespo Cuspinera, y el hermano de éste último, el teniente coronel José Crespo Cuspinera. Fue sofocado por Calvo-Sotelo.