-
-
-
-
-
-
-
-
Fue convocada por Francia y Reino Unidos para frenar las aspiraciones alemanas
-
Regulaba las relaciones laborales, y establecía el control sobre las condiciones de trabajo. Prohibía sindicatos y huelgas.
-
-
-
A cambio de la cesión de parte del territorio
polaco a los soviéticos (Pacto Germano-Soviético). -
-
-
-
-
-
Vengando la derrota de 1918.
-
-
-
-
-
-
Establecía una Cámara elegida por sufragio indirecto por las corporaciones y por el propio Franco. No tenía poder legislativo, su función básica era deliberar sobre los borradores de las leyes.
-
-
-
-
-
-
-
-
Es una declaración de derechos y deberes.
-
Permitía al Jefe del Estado someter a consulta popular las cuestiones que considerase oportunas.
-
Definía al régimen como un reino y autorizaba a Franco a proponer a su sucesor.
-
A la que acudieron delegaciones
de 50 países. -
India, Pakistán, Ceilán, Birmania, Malasia e Indonesia.
-
-
En la que se proclamaban cuatro grandes objetivos:
• mantener la paz y la seguridad internacional
• fomentar las relaciones amistosas entre los países
• fomentar la cooperación internacional en todos los ámbitos
• servir de centro impulsor que armonizase los esfuerzos de las naciones para conseguir estos propósitos -
La segunda guerra mundial había terminado
-
-
-
República Democrática, Alemana, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria que recibieron el nombre de democracias populares y quedaron supeditados a la URSS.
-
Francia no quiso reconocer la independencia de Vietnam,
convirtiéndose en una guerra de 8 años -
En ella el presidente estadounidense denunciaba la
creación de regímenes comunistas en los países ocupados por el Ejército Rojo y proponía a intervención americana para frenar la amenaza comunista en Europa. -
A Europa (Plan Marshall) y fomentó la creación de una red de alianzas, pactos y bases militares para aislar a la Unión Soviética (OTAN).
-
Ante la imposibilidad de unión se crearon dos repúblicas:
• Unión India, de mayoría hindú.
• Pakistán, de mayoría musulmana. -
Caracterizada por la división del mundo en dos bloques con sistemas económicos, políticos y sociales
opuestos: el capitalista y el socialista. -
En éste período se asentaron los dos bloques e intentaron ampliar sus áreas de influencia.
-
USA (Truman), Gran Bretaña y Francia unieron sus
administraciones y crearon la República Federal de
Alemania (RFA). -
-
(Organización del Tratado del Atlántico Norte)
-
Fue rápida, liderada por Sukarno.
-
-
-
Comenzó su gobierno con una monarquía.
-
Por la firma de un concordato con el Vaticano y desde ese año se recibe ayuda económica del exterior que acaba con la autarquía.
-
-
-
Y protagonizaron un giro conservador y anticomunista (caza de brujas).
-
Por el cual se les ceden algunas bases militares en suelo español a cambio de una ayuda económica más amplia que la anterior.
-
-
A pesar de la ayuda de EEUU.
-
-
-
fue el origen del Movimiento de los Países No Alineados, nombre que viene del deseo de los nuevos Estados por no integrarse ni en el bloque comunista ni capitalista.
-
-
El Magreb. Marruecos, Túnez, Argelia y Libia.
-
-
-
Se inicia un nuevo giro económico.
-
-
Que dio origen a la Comunidad Económica Europea (CEE).
-
Establecía los principios ideológicos del régimen basados en “patria, familia y religión”.
-
Con un programa que pretendía devolver a Estados Unidos el dinamismo y la confianza.
-
-El crecimiento de la industria, cuya producción llegó a aumentar a un ritmo del 7% durante algunos años, pero también a zonas de especial interés para invertir capitales y mejorarlas desde el punto de vista de las infraestructuras.
-La expansión del sector servicios, sobre todo del turismo, que se convirtió en una de las principales actividades económicas del país.
-La agricultura, que aumentó su producción gracias a la modernización de las estructuras agrarias. -
Para evitar la huida masiva de su población a la zona occidental.
-
-
-
Y decretó el bloqueo naval de la isla para evitar que llegaran los misiles.
-
-
-
-
-
-
Separaba las figuras del Jefe del Estado y de Gobierno.
-
El suceso más importante fue el caso Watergate, un escándalo de espionaje al Partido Demócrata, por el que Nixon tuvo que dimitir. El final de este periodo se caracterizó por el ascenso de EEUU a única superpotencia mundial.
-
Un golpe de Estado estableció una dictadura, que dirigió el
coronel Gadaffi. -
-
-
Tomando el nombre de Bangladesh
-
-
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEO) anunció una subida del precio del crudo.
-
-
Que afecto duramente a Europa.
-
-
ETA asesinó a Carrero Blanco
-
-
En la fiesta judía del Yom Kippur, Egipto atacó por sorpresa a Israel que contraatacó, y con la ayuda estadounidense, no sólo recuperó el terreno perdido sino que avanzó hasta el Canal de Suez.
-
-
Presidido pos Carlos Arias Navarro, que prometió una apertura política, pero sus reformas fueron insignificantes.
-
Liderada por Santiago Carrillo.
-
Felipe González dirigió al PSOE.
-
-
-
-
-
Asumiendo la jefatura del Estado. En su discurso inaugural el monarca manifestó su deseo de instaurar en España un sistema democrático.
-
Primer paso para el cambio político.
-
Ganó la UCD de Adolfo Suárez. El PSOE fue el segundo partido
más votado. -
-
En Europa y Asia y aumentó su presencia en el Tercer Mundo interviniendo en Etiopía, Angola, Mozambique y Afganistán.
-
-
-
Establecía la soberanía popular, el sufragio universal, el Estado descentralizado a través de las autonomías, la separación de poderes con Cortes bicamerales para el legislativo, la declaración de
derechos y libertades, un Estado aconfesional...
Se trata de uno de los textos constitucionales más extensos de la historia de España, después de la Constitución de 1812, ya que consta de 169 artículos. Tomó como modelo la de 1931. -
Con el 87% de los votos.
-
-
-
-
El nuevo presidente estadounidense, Ronald Reagan, anunció el rearme norteamericano y reafirmó su política exterior intervencionista.
-
Durante la sesión parlamentaria en la que se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como sucesor a la presidencia del Gobierno.
-
-
-
-
Poniendo en marcha la glasnost (transparencia política e informativa) y la perestroika (apertura económica) comenzando así un lento proceso de apertura.
-
E inició un proceso reformista para hacer frente a los
problemas del país. -
-
-
-
(símbolo de la Guerra Fría).
-
-
-
Que fue vencido por la resistencia de la población rusa.
-
-
Su líder fue Nelson Mandela.
-
-
-
Y su líder, Jose Mª Aznar, fue encargado de formar gobierno.
-
-
-
La rompió al poco tiempo.
-
-
Esta vez con mayoría absoluta.
-
-
Lo que comportó el apoyo a la intervención militar en Irak
-
-
Realizado por los islamistas radicales, que dejó casi 200 muertos.
-
-
Una de las primeras medidas de José Luis Rodríguez Zapatero, nuevo Presidente de Gobierno, fue retirar las tropas de Irak.
-
Se vio fuertemente afectada por la crisis económica mundial.
-
-
-
-
-