-
-
Regulaba las relaciones laborales, y establecía el
control sobre las condiciones de trabajo. Prohibía sindicatos y huelgas. -
Ley que condenaba a trabajos forzosos o a ejecución por delitos políticos.
-
Miseria y autarquía.
-
Esta etapa tiene mucha importancia en la historia de España y está dirigida por Francisco Franco.
-
-
Ley que condenaba a trabajos forzosos o a ejecución por delitos políticos.
-
Entrevista entre Hitler y Franco en Hendaya.
-
Establecía una Cámara elegida por sufragio indirecto por las corporaciones y por Franco. Deliberaba sobre los borradores de las leyes.
-
Declaración de derechos y deberes.
-
Permitía al Jefe del Estado someter a
consulta popular las cuestiones. -
Definía al régimen como un reino y autorizaba a Franco a proponer a su sucesor.
-
Condena de la ONU por mandar la División Azul.
-
Reconocimiento por la firma de un concordato con el Vaticano y ayuda económica del exterior.
-
En las tranvías en Barcelona.
-
Se les ceden algunas bases militares a cambio de ayuda económica.
-
Tecnócratas pertenecientes al Opus Dei
entran en el gobierno. -
Empezado por el Plan de Estabilización.
-
-
Principios ideológicos del régimen.
-
Produjo la modernización de la sociedad y duró hasta 1973.
-
Contubernio de Munich.
-
Consecuencia del Concilio Vaticano II y duró hasta 1965.
-
-
Separaba las figuras del Jefe del Estado y de Gobierno.
-
En las áreas industriales.
-
Duró hasta 1972.
-
Designado por Franco como sucesor a la Jefatura del Estado.
-
-
Crisis del petróleo, hubo inflación y mucho paro.
-
Designado por Franco como Jefe del Gobierno.
-
Provocado por sus condiciones económicas y sociales, esta fase terminó en 1975.
-
Presidido por Carlos Arias Navarro.
-
Liderada por el Partido Comunista.
-
-
La democracia es un sistema político en el que la soberanía nacional corresponde al pueblo español.
-
Provocado por la muerte de Franco.
-
En el hospital Santa Cristina.
-
En medio de un grave conflicto en el territorio español del
Sahara. -
Respaldada por los españoles en referéndum.
-
Ganó la UCD de Adolfo Suárez.
-
Soberanía popular, sufragio universal, Estado descentralizado, separación de poderes, la declaración de Belén Santos 7, derechos y libertades, un Estado aconfesional...
-
Volvió a ganar la UCD.
-
-
Provocado por la división interna dentro de la UCD.
-
Más o menos.
-
Del teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero.
-
Por mayoría absoluta.
-
Inflación y paro.
-
-
-
Su líder era José Mª Aznar.
-
-
Aunque luego la incumple.
-
Con mayoría absoluta.
-
Por la crisis económica.
-
-
-
Realizado por los islamistas radicales e influyó en la victoria del PSOE en las elecciones.
-
Su nuevo presidente era José Luis Rodríguez Zapatero.
-
-
Por la inmigración ilegal.
-
Crisis económica mundial.
-
Con Mariano Rajoy.
-
-
-
Presidente del Gobierno.
-
Virus respiratorio mundial que afecta mayormente a personas de la tercera edad.
-
-
-
Ingreso mínimo vital, eutanasia, las medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género. También, la nueva ley de Educación y la de Cambio Climático y Transición Energética.
-
Provocada por el aumento del precio del gas y luz.