-
El último parte de la Guerra Civil Española, firmado por Francisco Franco el 1 de abril de 1939, día final de la guerra, es un breve texto muy popular en España, que dice literalmente lo siguiente: "En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado". El Generalísimo Franco. Burgos 1º abril 1939.
-
El 23 de octubre de 1940 tuvo lugar en la estación de tren de la localidad francesa de Hendaya una conferencia al más alto nivel entre Francisco Franco y Adolf Hitler con el objetivo de negociar las condiciones de una posible intervención española en la Segunda Guerra Mundial junto a las potencias del Eje, una intervención que nunca se produjo y que tal vez hubiera cambiado el devenir de la contienda.
-
-
• Final de la II Guerra Mundial.
• Los países del Eje son derrotados.
• Conferencia de Potsdam. España excluida de la ONU.
•España quiere dar buena imagen:
Imagen cercana a los occidentales. Propaganda católica del Régimen.
Posición Difícil tras la derrota del Eje. -
-
- Guerra fría.
- EE.UU vs Unión Soviética.
- Bloque occidental anticomunismo.
- Estados Unidos comienza a aceptar a Franco. En 1953 se firman los acuerdos entre
- España y Estados Unidos.
- Ese mismo año se firma el concordato con el
- Vaticano.
-
• Sistema económico de los fascismos europeos del periodo de entre guerr
• Intervencionismo económico.
• Racionamiento.
• Consecuencias:
Inflación, mercado negro, pauperización -
-
Un conjunto de economistas entraron al poder, la mayor parte del Opus Dei. Fueron llamados tecnócratas. Aplicaron criterios pragmáticos
-
Medidas para incentivar inversiones extranjeras:
- Devaluación de la peseta.
- Congelación de salarios.
- Encarecimiento de los créditos.
Consecuencias:
- Prohibición de horas extra.
- Emigraciones -
-
Esto fue la consecuencia que hubo de la transformación económica y social de los años sesenta.
- La conflictividad laboral .Comisiones
-Obreras(CC.OO) . En la universidad, movilizaciones
estudiantiles.
-Congreso del Movimiento Europeo de Múnich de 1962
-En la iglesia, concilio Vaticano II, curas obreros -
Era una etapa desarrollista que condujo a un fuerte crecimiento económico.
Para conseguir objetivos se utilizaron :
- La creación de polos de desarrollo.
- La mecanización de la agricultura.
- El fomento del consumo.
- Un plan hidráulico
- La mejora del transporte. La atracción del turismo. -
-
Hizo desaparecer la censura previa a la libertad de expresión, dio lugar a multas y secuestros de publicaciones y cierre de periódicos
-
Esta ley separaba la Jefatura del Estado con la Jefatura de Gobierno. desempeñados por Franco.
-
El caudillo nombro como sucesor en la Jefatura del Estado al príncipe Juan Carlos de Borbón, nieto de Alfonso XIII.
-
-
• Franco cede la Presidencia del Gobierno a Carrero Blanco 20 de diciembre, Fallecimiento de Carrero Blanco víctima de atentado terrorista de ETA
• Nombramiento como presidente del Gobierno a Arías Navarro
• Crisis económica:
- Afectó a las industrias europeas
- Regreso de emigrantes españoles provoca aumento de paro y conflictividad laboral -
Finalización de la dictadura portuguesa. Aumento de las esperanzas de la oposición española
-
• Septiembre: Deterioro de la imagen del Régimen
Salvador Puig Antich (Anarquista) y fusilamientos (cinco miembros de ETA Y del FRAP)
• La Marcha Verde
- Marruecos organiza marcha multitudinaria para ocupar posesiones españolas en el Sahara
• Transformación más importante: toma del control de los partidos opositores por grupos del interior del país. Surgen nuevos líderes
• Alteraciones por: huelgas obreras y manifestaciones estudiantiles
• 20 de noviembre: Fallecimiento de Franco