-
Tras muchos años intentándolo, finalmente la ONU aceptó el ingreso de España en 1955, en parte gracias al concordato con el Vaticano en 1953 y s los acuerdos comerciales con Estados Unidos. Tras esto, España entraría en una etapa mucho más aperturista, suponiendo el fin del aislamiento internacional. La Fotografía muestra a Juan Sebastián de Erice, jefe de la delegación española y José María de Areilza, el embajador de España ante los EEUU ocupan el escaño como miembros permanentes en la ONU. -
Entre los años 1959 y 1969 España hará la transición de la autarquía al desarrollismo, gracias al Plan de Estabilización y aperturismo, dando prioridad al crecimiento económico, para ello se crearon Planes de Desarrollo cuyo epónimo fue Laudeano Lopez Rodó.
La fotografía muestra un taller de la SEAT, una de las compañías promovidas por Franco para mejorar la industria del País, inspirada en la Fiat, su homónima italiana. Las siglas SEAT significan Sociedad Española de Automóviles de Turismo. -
En el año 1969 Francisco Franco decide nombrar a Juan Carlos de Borbón como su sucesor debido a la vejez y al deterioro tanto físico como mental que estaba comenzando a sufrir el Caudillo, con la idea de que el Borbón continuase con el régimen una vez Franco muriese.
La fotografía muestra a Franco y Juan Carlos de Borbón el día de su nombramiento como sucesor con el cargo de rey de España, el 22 de julio de 1969. -
Al notar el bajón definitivo Franco separó el puesto de jefe del Estado del de presidente del gobierno y nombró al almirante Luis Carrero Blanco como presidente, el cual sería asesinado por el mayor grupo terrorista de la historia de España, ETA, el 20 de diciembre de 1973 tras colocarle un explosivo debajo de su coche, que lo haría volar por encima de un edificio.
La fotografía muestra precisamente la calle donde tuvo lugar la explosión que acabó con la vida del presidente del gobierno. -
Tras unos años en los que el Caudillo sufrió un gran declive tanto físico como mental, sufriendo de enfermedades como el Parkinson, Francisco Franco murió en 1975, dejando como sucesor al ahora Rey de España Juan Carlos I, aunque el régimen no se perpetraría y se iniciará por fin la transición hacia la democracia.
La fotografía muestra al presidente del gobierno Carlos Arias Navarro comunicando públicamente la muerte del dictador a todos los españoles. ¨Españoles, Franco ha muerto¨.