-
Recoge las ideas laborales franquistas, creando los sindicatos verticales, donde los trabajadores y empresarios se agrupaban de forma obligatoria según sectores económicos.
-
En ella se establecen las penas y sanciones para los derrotados en la Guerra Civil.
-
Franco concentra en su persona todos los poderes del estado:
La jefatura del estado, la jefatura del gobierno y el mando supremo del ejército.
También establece una única organización política, el Movimiento Nacional
El sistema se regula mediante las Leyes Fundamentales, que suplen a una constitución.
España se regiría por un sistema autocrático, lo que traería grandes dificultades a un país ya pobre de por sí. -
Institución creada por Franco de carácter consultivo, que se limitaba a aprobar las leyes dictadas por Franco.
Sus miembros se elegían entre los "órganos naturales" del régimen:
-La familia
-El municipio
-Los sindicatos verticales
Así se inició la "democracia orgánica" -
Ante la derrota de los totalitarismos en Europa, Franco adopta una serie de medidas para dar una apariencia democrática al régimen.
-
Eran una especie de declaración de derechos y deberes con el objetivo de homologar al régimen a las democracias europeas.
En la práctica se incumplieron. -
Permite la celebración de consultas para aprobar leyes, siempre que Franco lo ordenase.
-
Convertía a España en reino, pero permitía a Franco gobernar hasta su muerte.
-
Recogía los principios de la ideología fanquista.
-
El régimen franquista atenuó su totalitarismo.
Ésta fue una época de gran crecimiento económico para España, principalmente gracias al Plan de Estabilización y Liberación, puesto en marcha en 1959 por los tecnócratas del Opus Dei, que controlarían el gobierno en numerosas ocasiones durante esta época. -
Distintos grupos de la oposición celebran una reunión en Munich para exigir la democracia en España.
-
Suprimía la censura previa a la prensa, aunque no evitaba los controles y la retirada de publicaciones.
-
Se separan los cargos de jefe del estado y jefe del gobierno.
-
Franco designa al príncipe Juan Carlos, hijo de Juan de Borbón, como su sucesor.
-
Carrero Blanco toma su lugar.
-
ETA asesina a Carrero Blanco mediante un atentado terrorista con explosivos. Su sucesor sería Carlos Arias Navarro.
-
Congreso celebrado por el PSOE en el exilio en el que se define las posturas del partido ante la inminente caída del régimen. En él se superaron las diferencias entre los sectores exiliados y del interior del país, se adoptó la socialdemocracia como ideología del PSOE y se eligió a Felipe González como secretario general.
-
Dos días después, Juan Carlos I es nombrado rey, dando comienzo a la Transición.