-
España pasa de neutral a estado no-beligerante en la Segunda Guerra Mundial
-
Formación del Tercer Gobierno nacional de España, Francisco Franco asume oficialmente los cargos de Jefe de Estado y de Gobierno
-
Comienzo de la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946).
-
Invasión del Valle de Arán por alrededor de 6.000 guerrilleros antifranquistas en la conocida como "Operación Reconquista de España".
-
Promulgación del Fuero de los Españoles que establece unos hipotéticos derechos y deberes de los españoles.
-
La Asamblea General de la ONU recomienda la no-admisión del Régimen de Franco en su organización,
-
Promulgación de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, la quinta de las Leyes Fundamentales del Reino
-
Se funda la SEAT por iniciativa del INI.
-
La subida de las tarifas del tranvía de Barcelona sirve de detonante de un boicot dirigido contra este servicio.
-
El Consejo de ministros anuncia se acaba con el sistema de racionamiento que venía funcionando en el bando nacional desde mayo de 193
-
Firma del concordato con la Santa Sede con el que el Régimen Franquista comienza a salir del aislamiento internacional
-
Firma de los acuerdos económicos y militares con los EE. UU.
-
El Estado Español ingresa en la ONU respaldado por la estrategia de los EE. UU. en la Guerra Fría.
-
Franco reconoce la independencia del Marruecos español tras hacer lo propio Francia un mes antes
-
Muere en Barcelona acribillado por la policía el guerrillero urbano anarquista José Luis Facerías.
-
Se promulga la Ley de Principios del Movimiento Nacional
-
Inauguración por el dictador del Valle de los Caídos que será la tumba de José Antonio Primo de Rivera y la suya propia.
-
Se produce el Contubernio de Múnich
-
Creación del Tribunal de Orden Público adquiriendo gran parte de las funciones del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo.
-
5.000 estudiantes se manifiestan en Madrid.
-
Incidente de Palomares en el que el ejército estadounidense perdió un bombardero con armas nucleares en la costa almeriense.
-
Se aprueba la Ley Orgánica del Estado que establece una división de poderes entre Jefe del Estado y Jefe de Gobierno
-
España gana por primera vez el festival de Eurovisión, con Massiel y la canción La, la, la con 29 puntos superando al gran favorito Cliff Richard por un punto
-
Las Cortes franquistas nombran a Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco.
-
Arranca el Proceso de Burgos a 16 personas acusadas de pertenecer a ETA y de la ejecución del Melitón Manzanas
-
Muere el presidente de gobierno y favorito de Franco, Carrero Blanco, en un atentado de ETA.
-
Juan Carlos de Borbón asume, hasta el 2 de septiembre la jefatura del estado de forma interina a causa de la enfermedad del dictador.
-
Muerte de Franco y fin de su régimen.
You are not authorized to access this page.