-
Franco reunía todos los poderes: Jefe del Estado, de Gobierno, del Ejército, del partido único FET y de las JONS
-
Se promulgó durante la guerra civil, y su objetivo era la represión legal contra los republicanos.
-
-
Complementa a la Ley de Responsabilidades políticas tenía como objetivo la represión de los liberales y demócratas.
-
La reunión entre los dos líderes en Hendaya, tuvo lugar en el vagón de Hitler. Las posturas se mantuvieron alejadas, Hitler pretendía la adhesión de España al Eje y Franco el reabastecimiento del país y la concesión de diferentes territorios.
El encuentro fracasó porque Hitler consideró excesivas las condiciones de Franco. El único resultado fue la firma de un protocolo secreto, por el que España se comprometía a participar en la guerra sin precisar fecha. -
El 22 de junio de 1941 Alemania invade la URSS, iniciando la llamada “Operación Barbarroja”. España participó en la campaña con voluntarios para luchar en el frente Ruso contra el comunismo, creándose la División Azul. La mayoría eran falangistas al mando del General Muñoz Grandes.
-
-
España cambia su posición de neutral a no-beligerante.
-
Dotaba al régimen de unas Cortes sin poder legislativo al estar supeditadas a la voluntad del jefe del Estado. Su función era únicamente consultiva
-
-
-
-
Recogía los deberes y derechos de los españoles, dentro de los principios del régimen y de acuerdo a la confesionalidad católica del Estado
-
La Asamblea General de la ONU, votó en contra de la entrada de España por su apoyo a las potencias fascistas
-
Permitía someter a consulta popular las decisiones del gobierno o de las Cortes.
-
D. Juan de Borbón reclama a Franco que abandone el poder y dar paso a la restauración de la monarquía en su persona como instrumento de paz y concordia entre españoles.
-
Según la Ley de Sucesión, aprobada en referéndum el 6 de julio de 1947, el Estado español se constituía en «Reino católico, social y representativo», siendo el propio Franco, declarado Jefe del Estado, el encargado de «proponer a las Cortes la persona que debía ser llamada en su día a sucederle, a título de Rey o de Regente». Se regulaba así el orden sucesorio y se creaba el Consejo del Reino.
-
-
-
-
-
Suponía un paso adelante en la legitimación exterior de la Dictadura y reforzaba el peso social de la Iglesia católica.
-
La España franquista, reconocida en el exterior, comenzaba un nuevo periodo
-
-
Asumía los postulados de Falange y garantizaba la integridad del Movimiento como partido único.
-
-
-
En 1959 se fundó Euskadi ta Askatasuna (ETA), organización terrorista cuyo objetivo era la independencia de Euskal Herria y la construcción de un Estado socialista.
-
En el IV Congreso del Movimiento Europeo, se elaboró un documento por los opositores al franquismo a favor de la democracia en España. La prensa del movimiento lo denominó irónicamente "Contubernio de Munich", actuando el gobierno con dureza contra los participantes.
-
Sindicato afín al PCE.
-
El TOP, se creó junto al Juzgado de Orden Publico (JOP) por Ley de 3 de diciembre de 1963. El JOP instruía los sumarios y el TOP celebraba los juicios y dictaba las sentencias, mayoritariamente condenatorias. Fue el último de los muchos tribunales especiales represivos.
-
-
Consolidaba y cerraba el proceso institucional del Estado
-
Fue elaborada por Fraga y sustituía la del 29 de abril de 1938. Atenuaba la censura previa y permitió una cierta ampliación de la libertad de información. Fue una estrategia del gobierno para mitigar la mala reputación de la censura, aunque no se trataba en realidad de una ley de libertad de prensa.
-
El movimiento estudiantil de1969 en la lucha contra la Dictadura, tuvo momentos importantes:
El 17 de enero el "Asalto” al Rectorado de la Universidad de Barcelona.
El 20 de enero, muere a manos de la policía Enrique Ruano. La prensa, en complicidad con la policía, pretende convertirlo en “suicidio”.
Se producen protestas en las universidades y el 24 de enero se declara el de estado de excepción, iniciándose una dura represión. -
Un caso de corrupción en el que estuvieron implicados altos cargos del régimen. El escándalo fue utilizado para un cambio de gobierno. Supuso el enfrentamiento entre los miembros de la vieja guardia y los tecnócratas
-
-
El 22 de julio de 1969 el príncipe Juan Carlos de Borbón es nombrado sucesor de Franco como Jefe del Estado con título de Rey, conforme a las Leyes Fundamentales del Régimen. El príncipe jura fidelidad a franco, a las leyes fundamentales y a los principios del movimiento.
-
El Proceso de Burgos, fue un juicio por un tribunal militar en Burgos contra miembros de ETA, en el que se condena a muerte a 6 etarras. Levantó protestas en España y en el exterior. El gobierno toma medidas represivas e implanta el estado de excepción. Finalmente se conmutó la pena capital por la de cadena perpetua.
-
-
-
El almirante Luis Carrero Blanco, presidente del gobierno, fue asesinado el 20 de diciembre de 1973 por un comando de la banda terrorista ETA en el marco de la "Operación Ogro"
-
En 1973 aparece el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) comunistas y socialistas disidentes del PCE y contrarios a llegar a un acuerdo con los dirigentes franquistas.
En 1975 una nueva escisión comunista crea el GRAPO.
El régimen reacciona con más condenas de muerte. En 1975, a pesar de campaña internacional de protesta, ejecuta a tres miembros del FRAP y dos de ETA. -
Invasión marroquí de la provincia española del Sahara, de forma pacífica y simbólica.
-
Se firma el acuerdo tripartito para la administración conjunta del Sahara por España, Marruecos y Mauritania.
-
Con la muerte de Franco se cerraba un capítulo de la historia de España. La dictadura franquista fue sustituida por un régimen democrático