-
Derecho y deber del trabajo.
Derecho al descanso.
Derecho a una retribución justa del trabajo.
Derecho al subsidio familiar.
Derecho a la seguridad y continuidad del trabajo.
Derecho al acceso de la propiedad.
Deber de lealtad y solidaridad en el trabajo y la producción. -
El 23 de octubre de 1940 se produjo uno de los momentos más famosos dentro de la historia del régimen, pues en una localidad francesa de los Pirineos, encontraremos una reunión entre Franco y Hitler en la que el líder nazi pretendía que España entrara en la guerra como aliado del Eje. Uno de los principales motivos por los cuales no se firmó la entrada en la guerra fue que Hitler no aceptó los términos que el dictador requería para su país, dentro de estos puntos
-
Continuamos con esta lista de las fechas más importantes del franquismo para situarnos, ahora, en el 26 de julio de 1947 cuando encontramos otro de los puntos principales dentro de la dictadura. Aquí se dio derecho a Franco a decidir quien seria su sucesor, el cual llevaría el título de rey o regente de España, que fue conformada como un reino. Esta decisión más tarde debería de ser aprobada por las Cortes españolas, lo cual sería meramente un simple trámite.
-
Otra de las fechas más importantes del franquismo la encontramos en junio de 1973 cuando Carrero Blanco accedería a la presidencia del gobierno de España puesto que Franco se encontraba bastante mal de salud. Muchos son los que veían a Carrero Blanco como el sucesor del caudillo, debido a que en dichos momentos este se encontraba distanciado del príncipe de España. Pero el asesinato acometido por la banda terrorista ETA el 20 de diciembre de 1973 acababa con dicha posibilidad
-
Aunque España ya no tenía las posesiones de ultramar, hasta el 6 de noviembre de 1975 poseía el Sáhara, que fue invadido por Marruecos en dicha fecha. Esto se produjo antes que se realizaran un referéndum para conocer las posiciones que había en dicha región sobre su lealtad a España.