-
Durante la Segunda Guerra Mundial España se mantuvo neutral, pero con una simpatía por Alemania, quien ayudó a Franco a vencer a los comunistas en la Guerra Civil de 1936 a 1939.
-
Acabó con la victoria del bando nacional con el general Francisco Franco.
-
El Fuero del Trabajo de 1938 anticipó los soportes de la acción sindical, sería la Ley de Unidad Sindical de 26 de enero de 1940 la clave de la organización sindical franquista.
-
Negación de la libertad de realizar actividades políticas y sociales a una parte de la población por parte de las autoridades públicas.
-
Francisco Franco se entrevistó con Adolf Hitler en presencia de sus respectivos ministros de Asuntos Exteriores.
-
La División Azul fue hija de un contexto histórico muy particular: el nacido de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial.
-
-
La crisis de mayo de 1941 fue una crisis política de la dictadura de Francisco Franco, provocada por la reacción del Ejército y de los sectores monárquicos ante la creciente influencia de Ramón Serrano Suñer.
-
-
El Instituto Nacional de Industria (INI) fue una entidad estatal española, creada como un soporte institucional para promover el desarrollo de la industria en España.
-
La conspiración que recoge Don Juan contra Franco es la de “un grupo de personas valientes de izquierdas y de derechas, monárquicos y republicanos, hombres y mujeres, que entienden que tiene que haber una opción distinta a la dictadura de Franco.
-
Fue promulgada durante el primer franquismo, con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura.
-
El atentado de Begoña es un suceso ocurrido frente a la basílica de Nuestra Señora de Begoña del barrio bilbaíno de Begoña durante el primer franquismo, en el que fue lanzada una granada de mano por el falangista Juan José Domínguez Muñoz, provocando setenta heridos leves.
-
Las relaciones entre España y Francia o relaciones hispanofrancesas son términos que hacen referencia a las relaciones entre el Reino de España y la República Francesa.
-
El gobierno de Madrid, para « luchar contra las acciones minoritarias sistemáticamente dirigidas a alterar la paz española... y a arrastrar a la juventud a una orgía de nihilismo y anarquía » (Fraga Iribarne), decreta por primera vez desde el fin de la guerra civil el estado de excepción en toda España.
-
La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947) fue la quinta Ley fundamental aprobada de las ocho Leyes Fundamentales que organizaban los poderes del Estado durante el franquismo.
-
La firma del acuerdo "aunos" en 1942 entre Argentina y España dio principio a una estrecha colaboración comercial y acercamiento político
-
Don Juan acertó a jugar una carta decisiva en su relación con Franco en 1948: negociar con él que su hijo y heredero, fuera educado en España para que no fuera un extraño en su propia patria.
-
La Santa Sede Apostólica y el Estado español, animados del deseo de asegurar una fecunda colaboración para el mayor bien de la vida religiosa y civil de la Nación española, en conformidad con la Ley de Dios y la tradición católica de la Nación española.
-
-
Tras el apoyo militar e ideológico del régimen franquista al Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial, y tras la derrota de este, España quedó aislada en el contexto internacional y fuera del Plan Marshall.
-
El ingreso de España en la ONU fue un logro internacional para el régimen de Franco.
-
Se hacía pública la declaración conjunta franco-marroquí que ponía fin al protectorado francés sobre el país magrebí.
-
Surgieron comisiones espontáneas de obreros, al margen de los sindicatos oficiales.
-
El nuevo gobierno de tecnócratas puso en marcha el Plan de Estabilización para sustituir una economía cerrada y con fuerte control estatal.
-
Arrese buscaba construir un auténtico Estado nacional-sindicalista.Sin embargo, este proyecto pronto se tropezó con la oposición de importantes sectores de la dictadura.
-
En 1973 el franquismo da sus últimos coletazos. El Caudillo deja en manos del almirante Luis Carrero Blanco la Presidencia del Gobierno para quedarse sólo con la Jefatura del Estado.
-
En 1973 el franquismo da sus últimos coletazos. El Caudillo deja en manos del almirante Luis Carrero Blanco la Presidencia del Gobierno para quedarse sólo con la Jefatura del Estado.
-
El Plan de Estabilización permitió, tras una breve recesión de dos años, un crecimiento espectacular de la economía española.
-
El estado de guerra, última fase de las crisis del orden, antes imprecisamente desarrollado, se organiza ahora más sistemáticamente, condicionándose su declaración a la existencia de un grave peligro para la vida político-social del país.
-
Un grupo de estudiantes radicales disidentes del colectivo EKIN –nacido en 1952 para reaccionar contra la pasividad y el acomodo que en su opinión padecía el PNV– funda Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad).
-
Esta visita suele presentarse como el momento de la consolidación de la dictadura.
-
El Contubernio de Múnich fue un término peyorativo, acuñado por el diario falangista Arriba, con el que el régimen franquista dio en ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo.
-
Durante su mandato como Ministro de Información, cargo para el que Fraga fue nombrado en 1962, ordenó la publicación de la extremadamente represiva Ley de Prensa e Imprenta, junto con el Estatuto de la Publicidad, dos de los más importantes pilares del régimen fascista.
-
-
El Tribunal de Orden Público, también conocido como TOP, fue una instancia judicial especial existente en el segundo franquismo en España.
-
Los Planes de Desarrollo Económico y Social fueron tres planes de planificación indicativa con los que se superó el período estructural económico denominado Autarquía.
-
López Rodó fue el impulsor, con rango de ministro, de los planes de desarrollo en los años sesenta y primeros setenta.
-
Las leyes españolas de prensa se promulgaron durante la Restauración borbónica en España y durante la dictadura del general Franco, con la finalidad, en este último caso, de impedir el ejercicio la libertad de prensa.
-
La ley orgánica del estado (1966) pretendió ser una especie de pseudoconstitución que concluyera el proceso de institucionalización del Régimen.
-
En las elecciones sindicales de 1966, CC.OO. logra un gran triunfo, lo que significó un duro golpe al sindicato vertical. La primera Reunión General de las CC.OO. del Estado tiene lugar en junio de 1967, en Madrid.
-
El precepto de la Ley de rango fundamental de diecisiete de mayo de mil novecientos cincuenta y ocho, según el cual la doctrina de la Iglesia Católica inspirará en España su legislación constituye fundamento muy sólido de la presente Ley.
-
El asesinato de José Pardines tuvo lugar en España y es considerado el primer asesinato cometido por la organización terrorista nacionalista vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA).
-
Guinea Ecuatorial alcanzó la independencia en fecha tardía respecto al contexto general de la descolonización de África, a causa de la debilidad del nacionalismo guineano y de la división en el gobierno franquista sobre la cuestión colonial.
-
Los polos de desarrollo industrial de Valladolid, Zaragoza y Sevilla son sustituidos en 1970.
-
En 1969, se proclama a Don Juan Carlos como Príncipe de España.
-
El escándalo MATESA surge en 1969 al saberse que un conocido empresario había sido encarcelado y que su empresa mantenía una deuda de 10.000 millones de pesetas con un banco público.
-
Se firmó en Luxemburgo el acuerdo entre España y la Comunidad Económica Europea (CEE) que suponía una serie de rebajas aduaneras recíprocas.
-
La Ley 14/1970, de Reforma Educativa fue impulsada por José Luis Villar Palasí, ministro de Educación en España desde 1969.
-
La vista oral del célebre proceso en el que se juzgaba a dieciséis militantes de ETA por actos delictivos cometidos presuntamente a finales de la década de los sesenta, da lugar a movilizaciones a las que se suman varios sectores sociales de la lucha antifranquista.
-
se celebró en el Palacio de El Pardo la petición formal de mano de María del Carmen por parte de don Alfonso de Borbón y Dampierre (1936-1989).
-
Interrumpido, entre otras razones, por el aumento del precio del petróleo y la lentitud del desarrollo de las actuaciones públicas previstas.
-
-
En 1973 el franquismo da sus últimos coletazos. El Caudillo deja en manos del almirante Luis Carrero Blanco la Presidencia del Gobierno para quedarse sólo con la Jefatura del Estado.
-
-
Entró en el gobierno de Luis Carrero Blanco como ministro de Gobernación; al morir el presidente en un atentado terrorista, y a pesar de que la responsabilidad de la seguridad recaía sobre el Ministerio de Arias, fue elevado a la jefatura del Gobierno (1974).
-
El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por su nombre en clave "Operación Ogro", fue perpetrado por ETA contra el almirante Luis Carrero Blanco, el entonces presidente del gobierno de España durante la dictadura franquista.
-
En enero de 1974 se constituyó un nuevo gobierno presidido pos Carlos Arias Navarro.
-
Estructura política cristalizada en el tardofranquismo en la que se suponía que el Partido Comunista de España era la organización clandestina más poderosa de entre quienes la promovían.
-
Ley orgánica que tiene por objeto desarrollar el derecho de asociación reconocido en el artículo 22 de la Constitución y establecer aquellas normas de régimen jurídico de las asociaciones que corresponde dictar al Estado.
-
Los tres ministros «aperturistas» denunciados por Carrero —Fraga Iribarne, Solís y Castiella— salían del gobierno y la presencia falangista se reducía a tres ministros y la católica franquista a uno.
-
Fue un proceso histórico sencillo, pilotado por las élites políticas, Adolfo Suárez, Juan Carlos I y Torcuato Fernández-Miranda entre otros y llevado a cabo sin mayores problemas que los presentados por el terrorismo.
-
A finales de julio de 1975 eran arrestados en Madrid y La Coruña nueve oficiales del ejército español.
-
-
La marcha verde consistió en la invasión marroquí del Sahara español.
-
Finalmente moría en la Ciudad Sanitaria de La Paz Francisco Franco, jefe del Estado español durante casi 40 años.
-
Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975.
-
Tras la muerte del anterior Jefe del Estado, Francisco Franco, Don Juan Carlos fue proclamado Rey, y pronunció en las Cortes su primer mensaje a la nación.
-
Fue la ley española que permitió la eliminación de estructuras de la dictadura franquista desde un punto de vista jurídico.
-
Se celebraron el miércoles 15 de junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes el Congreso de los Diputados y el Senado.
-
-
Aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado.
-
Entre 1979 y 1983 se llevó a cabo el proceso de creación de las 17 Comunidades Autónomas.
-
Volvió a ganar la UCD.
-
Aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
-
La persistencia de la crisis económica y la división interna dentro de la UCD provocaron la dimisión de Suárez en 1981.
-
El 23 de febrero de 1981, durante la sesión parlamentaria en la que se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como sucesor a la presidencia del Gobierno, se produjo el golpe de Estado.
-
El PSOE ganó las elecciones de 1982 por mayoría absoluta.
-
-
El 30 de mayo de 1982 España se convierte en el miembro número dieciséis de la Organización del Atlántico Norte.
-
-
-
La presencia internacional española aumentó mucho desde 1982. En 1986, España se incorporó a la CEE.
-
Fue convocada por las dos principales centrales sindicales: Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores.
-
-
Conocido por su época al frente de la Dirección General de la Guardia Civil.
-
Fue la aprobación por el pleno del Congreso de los Diputados de España.
-
Fue encargado de formar gobierno.
-
-
Fue un político español, concejal de Ermua por el Partido Popular entre 1995 y 1997.
-
La rompió en poco tiempo.
-
Fue un acuerdo político suscrito el 12 de septiembre de 1998 en la localidad navarra de Estella.
-
En el 2000, volvió a ganar las elecciones, esta vez con mayoría absoluta.
-
Ley Orgánica sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social.
-
La crisis económica que comenzó en el 2001 provocó el crecimiento de la inflación y el desempleo.
-
El 1 de enero de 2002 comenzó a circular la nueva moneda.
-
La política exterior del PP se acercó a EEUU, lo que comportó el apoyo a la intervención militar en Irak.
-
-
Se produjo un terrible atentado en Madrid, realizado por los islamistas radicales, que dejó casi 200 muertos.
-
Tras ganar las elecciones del 2006, una de las primeras medidas de José Luis Rodríguez Zapatero, nuevo Presidente de Gobierno, fue retirar las tropas de Irak.
-
-
Se vio fuertemente afectada por la crisis
económica mundial. -
ETA anunció un alto el fuego permanente en 2011.
-
-