-
-
Franco hace pública su adhesión al Pacto Antikomintern.
-
Formación del Segundo Gobierno nacional de España (1939-1941).
-
España pasa de neutral a estado no-beligerante en la Segunda Guerra Mundial como muestra de las simpatías del Gobierno hacia el Eje.
-
Reunión en Hendaya de Hitler y Franco para negociar una participación española en la Segunda Guerra Mundial.
Se crea la "Ley de Unidad Sindical", en teoría -sindicatos verticales-. -
Formación del Tercer Gobierno nacional de España (1941-1942), Francisco Franco asume oficialmente los cargos de Jefe de Estado y de Gobierno
-
Salida de los primeros integrantes de la División Azul hacia Alemania.
-
Creación del INI con el objetivo de promover el desarrollo de la industria dentro del contexto de la autarquía y el aislamiento económico, siguiendo el modelo de la Italia fascista.
-
Ramón Serrano Súñer es apartado del Gobierno marcando el inicio de la cautelosa separación del Régimen respecto a las potencias del Eje. Agresión falangista en torno a la Basílica de Begoña. Se dicta la Ley Constitutiva de las Cortes. Ambas circunstancias provocan la formación del Cuarto Gobierno nacional de España (1942-1945).
-
Comienzo de la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946).
-
Comienzo de la repatriación de la División Azul
-
Invasión del Valle de Arán por alrededor de 6.000 guerrilleros antifranquistas en la conocida como "Operación Reconquista de España"
-
Promulgación del Fuero de los Españoles que establece unos hipotéticos derechos y deberes de los españoles. Se pretende, tras la definitiva derrota de los países del Eje en la Segunda guerra mundial, realizar un lavado de cara del Régimen pero sin llegar a reconocer los Derechos Humanos dentro del territorio español. Se produce en México la Reunión de las Cortes de la República.
-
El dictador Francisco Franco forma el Quinto Gobierno de España (1945-1951), presidido por él
-
La Asamblea General de la ONU recomienda la no-admisión del Régimen de Franco en su organización, y en los organismos dependientes de ésta, por su alineación pro-fascista durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Promulgación de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, la quinta de las Leyes Fundamentales del Reino, por la que se describe el estado español como reino pero sin nombrar sucesor. Esta medida estuvo encaminada a contentar a los apoyos monárquicos del Régimen sin entrar en la disputa entre carlistas y alfonsinos.
-
Formación del Sexto Gobierno nacional de España (1951-1956).
-
El Consejo de ministros anuncia se acaba con el sistema de racionamiento que venía funcionando en el bando nacional desde mayo de 1939. Se inicia así la liberalización de la economía que culminará después de 1959.
-
Firma del concordato con la Santa Sede con el que el Régimen Franquista comienza a salir del aislamiento internacional por su apoyo a los países del Eje durante la IIGM.
-
Formación del Octavo Gobierno nacional de España (1957-1962), presidido por Francisco Franco, va a suponer una nueva orientación de la política económica conducente a la puesta en práctica del Plan de Estabilización.
-
Muere, asesinado por la policía, el célebre guerrillero libertario Quico Sabaté.
-
Formación del Noveno Gobierno nacional de España (1962-1965), presidido por Francisco Franco, con la entrada de ministros tecnócratas miembros del Opus Dei, quienes comenzarán una política económica conducente a la puesta en práctica del Plan de Desarrollo.
-
Creación del Tribunal de Orden Público adquiriendo gran parte de las funciones del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo.
-
Formación del Décimo Gobierno nacional de España (1965-1967), presidido por Francisco Franco,
-
Se aprueba la Ley Orgánica del Estado que establece una división de poderes entre Jefe del Estado y Jefe de Gobierno, así como la creación de la figura del procurador familiar
-
Formación del XI Gobierno nacional de España (1967-1969), presidido por Francisco Franco
-
Las Cortes franquistas nombran a Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco. El futuro rey jurará los principios del Movimiento Nacional.
-
Formación del XII Gobierno nacional de España (1969-1973), presidido por Francisco Franco