-
Nace en la ciudad de Barcelona, donde acudió al seminario (única forma de estudiar siendo humilde) a partir de los siete años.
-
En esta universidad estudia Filosofía y Derecho.
-
Este partido era una escisión del Partido Progresista. El Partido democrático mantenía una propuesta que defendía las reivindicaciones populares con ideas muy lejanas al Partido Progresista.
-
Fue un pronunciamiento miliiar seguido de una insurrección popular.
El objetivo del pronunciamiento era sustituir el gobierno del conde de San Luis que no tenía apoyo en las cortes.
Sin éxito, comenzaron una serie de insurrecciones que llevó a la reina Isabel II a ceder la presidencia al el general Espartero comenzando el Bienio Progresista. -
Francisco Pi y Margall conspiró contra la monarquía desde 1864. Todo ello hasta la Sublevación del Cuartel San Gil, que fue un fracaso de los partidos progresista y democrático que intentó derribar la monarquía. Esto condujo a muchos de ellos al exilio, incluido Francisco.
-
Tras la Sublevación del cuartel San Gil, se exilia en París, hasta "La Gloriosa", que supuso el destronamiento y exilio de Isabel II y el inicio del Sexenio Democrático.
-
Este partido era una de las dos divisiones del Partido Democrático tras "La Gloriosa", siendo Francisco una de las figuras más importantes y posteriormente su líder.
-
Durante la presidencia de Estanislao Figueras, Francisco fue nombrado y ejercía como Ministro de Gobernación.
-
Tras el abandono del cargo de Estanislao Figueras el diez de junio, se nombró a Francisco Pi y Margall como presidente.
-
Tras muchas propuestas como la Constitución de 1873, que nunca entró en vigor y varias reformas, surgió el movimiento cantonalista, que junto a la Guerra Carlista y la Guerra de la Independencia Cubana, llevó a Fancisco a perder el apoyo de los moderados y se le obligó a dimitir para ceder el puesto de presidente a Nicolás Salmerón.
-
Tras el golpe de estado del general Pavía, Francisco abandona la vida política activa y vuelve a su labor como abogado.
-
Tras la restauración borbónica se reconstituye el Partido Federal, en el que ocupó la jefatura gozando de respeto y reconocimiento, pero sin demasiados adeptos.
-
-
En este periódico continua sus actividades políticas, literarias y políticas.
-
A los setenta y siete años de edad muere en su casa de Madrid tras una vida política muy activa.