-
-
Nace en Fuendetodos, Zaragoza, el penúltimo de seis hijos de una familia de mediana posición social.
-
-
-
Ingreso en la Academia de Dibujo de Zaragoza.
-
-
-
-
No gana el primer premio con su copia a lápiz de la estatua de un sileno.
-
Realiza esta serie para los jesuitas de Catalayud.
-
Vuelve a intentarlo para conseguir una beca de formación en Roma. De nuevo, no tiene éxito, esta vez con el óleo “La emperatriz Marta y Alfonso el Sabio“
-
Cuadro de tema religioso considerado como la primera obra de su juventud documentada
-
Durante 19 años estuvo pintando diferentes cartones clasificados en siete series.
-
Considerado como el cartón más logrado e importante de la serie
-
Consta de nueve cuadros alusivos a temas cinegéticos y muestran escenas más realistas y cotidianas.
-
Los cartones de esta serie se centran en captar el ambiente vivido en Madrid durante la época, sin reparar demasiado en los detalles y así evitar problemas con los tejedores.
-
-
Cartón destinado para la decoración del comedor del infante Carlos.
-
Retoma los asuntos populares y la vida cotidiana de los majos, centrados en los temas de la feria de Madrid.
-
Destinado para decorar el comedor de Carlos IV, por aquel entonces Príncipe de Asturias.
Considerado como la obra cumbre del periodo inicial de Goya en Madrid. -
Los cartones de esta serie estuvieron centrados en escenas de corte más campestre, y en algunos de ellos se desarrollan connotaciones sexuales.
-
Diseñado para el antedormitorio de los príncipes de Asturias en el Palacio del Pardo, es considerado el arquetipo de la feminidad en el siglo XVIII español.
-
La guerra que la corona ha mantenido con Inglaterra a fin de recuperar Gibraltar ha causado daños económicos y se deben eliminar gastos innecesarios.
Goya debe trabajar en el sector privado. -
Trata la vida en las aldeas de un modo más tradicional.
Es el cartón más estudiado de la serie y la primera obra de Goya con carácter realista -
-
Se reanuda las obras en la Real Fábrica y se le encarga a Goya esta serie para el comedor de los Príncipes de Asturias de asuntos jocosos y agradables.
Goya trata el tema de las estaciones. -
Tendría como función la decoración de los dormitorios de las infantas, pero el rey Carlos falleció dejando el plan de trabajo inconcluso.
-
Uno de los cuadros más conocidos de la serie, considerándose el tapiz más estudiado.
Fue el único cartón llevado a tapiz debido al fallecimiento de Carlos III. -
-
-
-
Se convierte en el primer presidente de los Estados Unidos
-
-
-
-
Se le asignan los cartones que se colgarán en el despacho real del Monasterio, siendo bastante diferentes entre sí en cuanto a dimensiones.
Se considera como la serie más irónica, y crítica a la sociedad de entonces.
Deja la serie inconclusa debido a su enfermedad. -
Mordaz crítica a los matrimonios concertados y desiguales, destinada a la decoración del gabinete de Carlos IV.
Coronándose como el cuadro más importante y conocido de esta serie. -
-
-
-
-
Guerra entre España y Francia, desembocada por la muerte de Luis XVI.
Termina con la firma de Paz de Basilea. -
Retrato de cuerpo entero que le realizó Goya por primera vez a la Duquesa cuando acudía al palacio de los duques de Alba en Madrid.
-
Considerada una de las más célebres obras de Goya, hace pareja con “La maja vestida“, aunque al principio no estaba pensado para formar pareja
-
Técnica constructiva y estilo arquitectónico del siglo XIX.
-
Breve conflicto militar que enfrentó a Portugal contra Francia y España.
-
-
Pareja de “La maja desnuda“ pintada años más tarde que la primera.