-
famoso por su trabajo en el campo de la semántica, además para éste resultaba imposible establecer una distinción precisa y clara entre “cambio” diacrónico y “variación” sincrónica de la lengua.
-
Fue un filólogo, profesor español y director de la Real Academia Española (1992–1998). Sus primeros trabajos de ensayo e investigación se centraron en el campo de la lingüística.
-
Fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés y uno de los científicos sociales más destacados del siglo XX. Se le conoce sobre todo por ser el fundador de la antropología estructural y por su teoría del estructuralismo.
-
Es el exponente más importante de la escuela lingüística ginebrina. Su investigación se centra en la función expresiva del lenguaje.
-
centró sus investigaciones acerca de la lengua en su estructura y organización interna. Así, determinó que esta se compone de unidades básicas relacionadas entre sí, como es el concepto y la huella mental del concepto, que se relacionan en el cerebro del individuo. Estas dos facetas constituyen lo que viene a ser el “significado” –imagen fónica- y el “significante” –imagen icónica- de la lengua.
Tiene dos perspectivas: una de carácter sincrónico y otra de carácter diacrónico. -
Fue un lingüista danés fundador de la glosemática (la teoría lingüística que tiene por objeto explicitar las intuiciones profundas de Ferdinand De Saussure),y uno de pioneros de la lingüística estructural. Consideró el lenguaje como un sistema de signos: la esencia del lenguaje es definir un sistema de correspondencias entre sonido y significado.
-
Fue un lingüista especializado en filología románica. Es considerado una de las máximas figuras de la lingüística del siglo XX.
-
Escribió la primera gramática universal normativa con cerca de 4000 reglas. Sus estudios a la lengua tenía relación a las creencias religiosas.También fue uno de los primeros en proporcionar un análisis sistemático y formal de las bases gramaticales de todos los significados.
-
Es conocido principalmente como gramático, pero sus obras tienen un gran significado filosófico, especialmente con respecto a las conexiones que plantean entre gramática, lógica, semántica y antología
-
Filósofo griego y entre sus aportaciones destacan la teoría de las ideas, la dialéctica o la teoría del conocimiento.
-
Fue un conocido filósofo, polímata y científico. reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología , es el primero que reflexiona sobre el valor del conocimiento por la experiencia y los razonamientos inductivos a partir de ejemplos junto con la deducción.
-
Es considerado el fundador del estudio metódico de la gramática y el más importante tratadista de sintaxis en la tradición filológica antigua. Vivió en Alejandría en condiciones de extrema pobreza y escribió numerosas obras, de las cuales solo se conservan cuatro: el tratado Sobre la Sintaxis y los breves ensayos titulados, Sobre los Pronombres, Sobre la Conjunción y Sobre los Adverbios.
-
Escribió una obra en 25 volúmenes llamada: Lingua Latina, dividió el estudio del lenguaje en tres amplios estadios: Etimología, Morfología y Sintaxis. También determinó que los verbos significan acciones y los nombres sirven para designar cosas.
-
Él junto a Prisciano ayudaron a sujetar la terminología y a categorizar del griego al latín. Sus obras se caracterizan por: descripción del latín clásico, pronunciación de sonidos y constitución de sílabas como concepto gramatical.
-
Distinguía tres características importantes: nombre, pronunciación y figura.Él junto a Prisciano ayudaron a sujetar la terminología y a categorizar del griego al latín. Sus obras se caracterizan por: descripción del latín clásico, pronunciación de sonidos y constitución de sílabas como concepto gramatical.
-
Creó el arte de la gramática, estudió las formas más usadas por los escritores de su época para describir los esquemas mentales para organizar sus escritos: la acentuación, las letras, las sílabas, el nombre, el verbo, el pronombre, el artículo, la declinación y la conjugación. Impuso la lengua de los escritores y gramáticos unida al pensamiento y la Lógica. De él nos viene el concepto de oración, como “expresión de un pensamiento completo” o unidad lingüística.
-