-
Es un sistema político que tiene un monarca como líder o jefe de Estado.
Esta forma de gobierno nace en Roma en el año 753 al 509 a.C. Rómulo se autoproclamó el primer rey de Roma. -
Definida como el gobierno de una clase que domina y gobierna a la mayoría.
La Aristocracia gobernó las sociedades antiguas y medievales de Europa y del Oriente, hasta finalmente ser desplazada por la burguesía como clase social dominante en la Edad Media.
Aristrocracia se remonta a la Grecia Antigua, en los s. VII y IV a.C. cuando surgieron las nuevas polis que después se convertirían en la Grecia Clásica -
timé: Honor, Valor
kratos: Gobierno Timocracia: Gobierno basada en la idea del Honor.
Se llevó acabo en la Antigua Grecia, con el legislador Solón que introdujo una serie de leyes que proporcionaban derechos a los ciudadanos en función de su clase social o su poder económico. Así, las personas adineradas tenían unos derechos y los guerreros tenían los suyos. De alguna manera, los militares se convirtieron en una "casta" especial que podía acceder al poder. -
Se caracteriza por que el poder lo ejerce una persona de manera total y absoluta, sin limitación legal, su comportamiento es autoritario y despótico.
Los tiranos gobernaron entre los Siglos VII y VI a.C. en la antigua Grecia.
En la actualidad la Tiranía se puede dar de manera legal, ya sea por elecciones o por golpes de Estado, también se le reconoce como Dictadura, autocracia, despotismo, autoritarismo o totalitarismo -
Es el gobierno de todos a partir de las leyes constituidas. Es un sistema organizativo del Estado donde el ejercicio del gobierno recae sobre una o varias personas, elegidas mediante voto popular o parlamentario, por periodos de tiempo limitados, para representar los intereses de los ciudadanos.
La república tiene inicios en Roma en el año 509 a.C. hasta la llegada de Augusto en el 27 a.C. -
Es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. La primera vez que se puso en marcha la Democracia fue en la antigua Grecia en Atenas cuando podían participar los varones atenienses libres (no mujeres, ni esclavos, ni extranjeros), al rededor del siglo VI a.C.
-
olígos: pocos
arko: gobernar
Oligarchía: Gobierno de unos pocos.
Sistema político en el que el poder recae sobre un pequeño grupo de personas. Los gobiernos oligárquicos data casi desde el comienzo de las primeras estructuraciones sociales. Como tal se ha usado para adjetivar diversos sistemas sociales, sin que este apelativo fuera más allá de una calificación del sistema político. Platón ya cita en su época gobiernos oligarcas como el de los Treinta Tiranos gobernantes en la propia Atenas. -
Se basa en la soberanía popular y no tiene excepciones. Todas la personas nacen iguales ante la ley.
Hay una distinción entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
El parlamento británico se remontan al siglo XIII. En el siglo XIV se convierte en legislatura bicameral y las relaciones con la Corona se definen en el siglo XVII. En 1265 Eduardo I tuvo el primer "Parlamento General" S. XVII se da la supremacía del Parlamento sobre el rey, consecuencia de una guerra civil (monarca vs parlamento) -
Es una forma de gobierno con separación tendencialmente rígida. En ésta se contraponían el monarca y el Parlamento, que son los titulares respectivos del poder de gobierno y del poder de legislar.
Esta forma de gobierno nace en Inglaterra después de las revoluciones del S. XVII (1689). En Francia se mantiene de 1814-1848, en Alemania de 180-1918 -
Es una consecuencia del desarrollo de la monarquía constitucional, en cuanto que la necesidad de crear un vínculo entre Ejecutivo monárquico y Parlamento. Este proceso se produjo en el S. XVIII (1782) en Inglaterra y se consolida a final del siglo.
El jefe del Estado, rey o presidente de la República se considera como un órgano de equilibrio del sistema, interviniendo para resolver la situaciones de crisis en las relaciones Parlamento-gobierno y garantizando la continuidad del ordenamiento. -
El rey tiene un poder absoluto para imponer su voluntad. El monarca crea normas para regular la vida social y las puede modificar y no se somete a su control. Nace en Europa en el S XVIII (excepto Inglaterra y Holanda) Definía 3 estatus sociales: Nobleza, el alto clero y el Estado, este último compuesto por comerciantes ricos y banqueros. Felipe II (Monarca Español de 1556-1598) considerado como el más absoluto del mundo. España llegó a ser la primera potencia de Europa y alcanzó su apogeo.
-
No hay rey, hay parlamento. Sin embargo, en este caso, el jefe de Estado es elegido directamente por los votantes, y no por los miembros del congreso o parlamento, y actúa también como Jefe de Gobierno, quedando relativamente unidos los poderes legislativo y ejecutivo. Esta forma nace en EEUU en su constitución de 1787. Esta forma de gobierno fue defendida por Alexander Hamillton, James Madison y John Jay que defendieron la ratificación de la Constitución federal para Estados Unidos
-
Forma de Gobierno con un control total sobre lo que ocurre sobre la región, uso de la violencia y las armas.
Surge en la antigua Roma, en el período de la República (509 a.C.-27 a.C.), era un cargo público designado en situaciones de crisis.
La nuevas dictaduras nacen en América a finales del S.XIX, como en México y Argentina (Santa Anna - J. M. de Rosas)
Aparece también en Europa a principios del siglo XX, como el italiano Benito Mussolini o la dictadura de Miguel Primo de Rivera en España. -
Existe un único partido político capaz de acceder al poder. No encaja con el concepto de dictadura, ya que en esta última o no existen elecciones o están limitadas.
Existen varios tipos de unipartidismo: desde el fascista que apareció en Italia en el siglo XX, a los marxistas del este de Europa y otros lugares.
Partido Nacional Fascista de Italia como el iniciador de este sistema. llega al poder en 1921 y toma el control político y social, quedando en una alianza con Hitler en la IIGM
You are not authorized to access this page.