-
Se basaba principalmente en la creencia de que el gobernante era un representante o encarnación de Dios, lo que le otorgaba poder político y religioso absoluto.
-
Forma de gobierno utilizado en la Grecia antigua, eran ciudades-Estado independientes con su propio gobierno, leyes y territorio. Cada poli tenía una forma de gobierno particular, pudiendo ser monarquía, oligarquía, tiranía o democracia.
-
Primera forma política de gobierno de la antigua Roma. Se caracterizó por la concentración de todo el poder en manos del rey, siendo visto como una figura casi divina.
-
Se caracterizó por un gobierno mixto, con distribución del poder entre diversas instituciones y grupos sociales, lo que evitó la concentración totalitaria del poder y condujo a una expansión notable.
-
Tuvo sus orígenes en las familias patricias que dominaron la Monarquía, consolidando su poder durante la República a través del control del Senado. Ejercía un dominio integral sobre la política, la economía, la sociedad y la religión, definiendo su posición de clase privilegiada gobernante,
-
Para Platón los tipos de formas de gobierno eran:
• La aristocracia o gobierno de los filósofos.
• La oligarquía, cuando los propietarios asumen el poder político.
• La democracia o gobierno de masas. -
Para Aristóteles los tipos de formas de gobierno eran:
• Formas puras o perfectas: la Monarquía, la Aristocracia y la democracia.
• Formas impuras o degeneradas: la tiranía, la Oligarquía y la demagogia. -
Para Polibio los tipos de formas de gobierno eran:
• Gobierno Mixto, es decir el poder divido entre el pueblo y el monarca. -
Para Tomás de Aquino los tipos de formas de gobierno eran:
• Gobierno con un jefe a la cabeza, guiado por la ley de la virtud, que alude a regímenes encabezados por un Rey, un grupo de aristócratas y por el pueblo, pero amenazados por la sedición y las tiranías. -
Para Maquiavelo los tipos de formas de gobierno eran:
• Todos los Estados o son repúblicas o son principados. -
Caracterizado por la concentración del poder político, económico y social en manos de un monarca con autoridad ilimitada.
-
Para Montesquieu los tipos de formas de gobierno eran:
• Señala en su libro en el Capítulo del Espíritu de las leyes “supongo tres definiciones o mejor dicho tres hechos a saber”:
el gobierno republicano es aquel en que el pueblo, en cuerpo o sólo parte de él, ejerce la potestad soberana
el monárquico es aquel en que gobierna uno solo, pero con arreglo a leyes fijas y establecidas; a diferencia de éste,
el despótico es aquel en que uno solo, sin ley/regla, lo dirige todo a voluntad y capricho. -
Centrado en una sola persona, anteriormente elegida por un cuerpo electoral, o indirectamente por un colegio electoral proveniente de las urnas, cuyos roles de Jefe del Estado y Jefe de Gobierno se centran en una sola persona. El Presidente designa y hace renunciar a su arbitrio a los ministros o a los miembros de su Gabinete, que aparecen como ejecutores de su política. Este es elegido directamente, o por medio de electores, por el pueblo, y representa al Poder Ejecutivo
-
Apareció en Europa en el siglo XIX, en países como Inglaterra, Italia, Holanda, Bélgica y Francia. Se caracteriza por surgir en la elección en donde el partido mayoritario de las urnas es el triunfante y al formar mayoría en el parlamento, este elige al Primer Ministro o el Jefe de Estado quedando a la cabeza de la mayoría para formar su gobierno.
Posteriormente, se desarrolla el gobierno compuesto de miembros del mismo parlamento, nombrados como ministros y altos funcionarios. -
Este es en el que el Poder Ejecutivo reside tanto en
un Presidente de la República, elegido por sufragio directo, como en un 1° Ministro elegido por el poder legislativo. En este tipo de gobierno la figura del presidente y premier, poseen igual autoridad dentro de las decisiones de gobierno, presentándose una bicefalia del Estado, también denominado ejecutivo dual.